Lanzan la “Guía Ema” para abordar la violencia digital en las escuelas

La herramienta, gratuita y online, busca prevenir la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Surge a partir de la Ley Ema, impulsada por la madre de una adolescente que se quitó la vida tras sufrir violencia digital.

Argentina26 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
qw2beqoh

Hace un año, Ema Bondaruk, una joven de 16 años de Longchamps, tomó la trágica decisión de quitarse la vida después de que un compañero de colegio difundiera fotos íntimas suyas sin consentimiento. Desde entonces, su madre, Laura Sánchez, transformó el dolor en lucha y hoy impulsa junto a organizaciones sociales y políticas la Ley Ema, que incluye como primera acción la publicación de la Guía Ema: un documento abierto y gratuito destinado a escuelas, docentes, familias y estudiantes para prevenir y actuar frente a la violencia digital.

La guía propone herramientas concretas para acompañar a víctimas, reparar daños y conocer el marco legal vigente. También introduce el concepto de “ciudadanía digital”, que plantea que lo que ocurre en entornos virtuales tiene la misma gravedad que lo que sucede en la vida presencial.

“Recibí una catarata de mensajes de madres y docentes que me decían que no sabían que existía la violencia digital de género, como yo. El daño psicológico es irreparable. No le tiene que pasar a nadie más”, expresó Sánchez a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

El proyecto de Ley Ema busca crear el Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos, con el objetivo de garantizar una educación digital libre de violencias en todo el sistema escolar. Según Amnistía Internacional, una de cada tres mujeres sufrió violencia en redes sociales, y el 59% recibió mensajes misóginos o sexuales no deseados.

La propuesta también se articula con otras iniciativas, como la Ley Olimpia, ya vigente en Argentina, que reconoce las violencias digitales contra las mujeres, y la Ley Belén, aún en debate, que pretende modificar el Código Penal para sancionar a quienes difundan imágenes íntimas sin consentimiento.

La Guía Ema ya puede consultarse de manera libre y gratuita en los sitios web de Faro Digital y Gentic. Fue elaborada por la familia de Ema junto con organizaciones como Faro Digital, Ley Olimpia Argentina, Defensoras Digitales de México, Fundación Encuentro y equipos legislativos.

“En la guía explicamos por qué la difusión de imágenes íntimas es violencia de género y cómo está ligada a los estereotipos y la hipersexualización. Es una herramienta en construcción, abierta a la participación de la comunidad”, señaló Milagros Schroder, de Faro Digital.

Con este material, la lucha de Ema y su familia trasciende lo personal para convertirse en un aporte colectivo: prevenir, reparar y transformar la forma en que las escuelas enfrentan la violencia digital.

 Fuente:  Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Dialogando Las Noticias, un podcast desde el Sur.

Nota: A traves de un formato podcast usando herramientas IA se realizó esta pieza bajo supervision periodística humana

Te puede interesar
8y2ez2xa

Ex Fútbol para Todos: solicitaron condenas condicionantes de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y de 8 meses para Jorge Capitanich

Sures Noticias
Argentina26 de agosto de 2025

Omisión de control del destino de los fondos. Para los dos exjefes de Gabinete, el representante del MPF también pidió inhabilitación especial. Además, se solicitaron penas para otros cuatro acusados, incluyendo exmiembros de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. Por su parte, los fiscales exigieron la devolución de más de 131 millones de pesos desviados en perjuicio del Estado nacional, señalando que deberían ser destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.