Lanzan la “Guía Ema” para abordar la violencia digital en las escuelas

La herramienta, gratuita y online, busca prevenir la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Surge a partir de la Ley Ema, impulsada por la madre de una adolescente que se quitó la vida tras sufrir violencia digital.

Argentina26 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
qw2beqoh

Hace un año, Ema Bondaruk, una joven de 16 años de Longchamps, tomó la trágica decisión de quitarse la vida después de que un compañero de colegio difundiera fotos íntimas suyas sin consentimiento. Desde entonces, su madre, Laura Sánchez, transformó el dolor en lucha y hoy impulsa junto a organizaciones sociales y políticas la Ley Ema, que incluye como primera acción la publicación de la Guía Ema: un documento abierto y gratuito destinado a escuelas, docentes, familias y estudiantes para prevenir y actuar frente a la violencia digital.

La guía propone herramientas concretas para acompañar a víctimas, reparar daños y conocer el marco legal vigente. También introduce el concepto de “ciudadanía digital”, que plantea que lo que ocurre en entornos virtuales tiene la misma gravedad que lo que sucede en la vida presencial.

“Recibí una catarata de mensajes de madres y docentes que me decían que no sabían que existía la violencia digital de género, como yo. El daño psicológico es irreparable. No le tiene que pasar a nadie más”, expresó Sánchez a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

El proyecto de Ley Ema busca crear el Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos, con el objetivo de garantizar una educación digital libre de violencias en todo el sistema escolar. Según Amnistía Internacional, una de cada tres mujeres sufrió violencia en redes sociales, y el 59% recibió mensajes misóginos o sexuales no deseados.

La propuesta también se articula con otras iniciativas, como la Ley Olimpia, ya vigente en Argentina, que reconoce las violencias digitales contra las mujeres, y la Ley Belén, aún en debate, que pretende modificar el Código Penal para sancionar a quienes difundan imágenes íntimas sin consentimiento.

La Guía Ema ya puede consultarse de manera libre y gratuita en los sitios web de Faro Digital y Gentic. Fue elaborada por la familia de Ema junto con organizaciones como Faro Digital, Ley Olimpia Argentina, Defensoras Digitales de México, Fundación Encuentro y equipos legislativos.

“En la guía explicamos por qué la difusión de imágenes íntimas es violencia de género y cómo está ligada a los estereotipos y la hipersexualización. Es una herramienta en construcción, abierta a la participación de la comunidad”, señaló Milagros Schroder, de Faro Digital.

Con este material, la lucha de Ema y su familia trasciende lo personal para convertirse en un aporte colectivo: prevenir, reparar y transformar la forma en que las escuelas enfrentan la violencia digital.

 Fuente:  Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Dialogando Las Noticias, un podcast desde el Sur.

Nota: A traves de un formato podcast usando herramientas IA se realizó esta pieza bajo supervision periodística humana

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".