Lanzan la “Guía Ema” para abordar la violencia digital en las escuelas

La herramienta, gratuita y online, busca prevenir la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. Surge a partir de la Ley Ema, impulsada por la madre de una adolescente que se quitó la vida tras sufrir violencia digital.

Argentina26 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
qw2beqoh

Hace un año, Ema Bondaruk, una joven de 16 años de Longchamps, tomó la trágica decisión de quitarse la vida después de que un compañero de colegio difundiera fotos íntimas suyas sin consentimiento. Desde entonces, su madre, Laura Sánchez, transformó el dolor en lucha y hoy impulsa junto a organizaciones sociales y políticas la Ley Ema, que incluye como primera acción la publicación de la Guía Ema: un documento abierto y gratuito destinado a escuelas, docentes, familias y estudiantes para prevenir y actuar frente a la violencia digital.

La guía propone herramientas concretas para acompañar a víctimas, reparar daños y conocer el marco legal vigente. También introduce el concepto de “ciudadanía digital”, que plantea que lo que ocurre en entornos virtuales tiene la misma gravedad que lo que sucede en la vida presencial.

“Recibí una catarata de mensajes de madres y docentes que me decían que no sabían que existía la violencia digital de género, como yo. El daño psicológico es irreparable. No le tiene que pasar a nadie más”, expresó Sánchez a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

El proyecto de Ley Ema busca crear el Programa Nacional de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos, con el objetivo de garantizar una educación digital libre de violencias en todo el sistema escolar. Según Amnistía Internacional, una de cada tres mujeres sufrió violencia en redes sociales, y el 59% recibió mensajes misóginos o sexuales no deseados.

La propuesta también se articula con otras iniciativas, como la Ley Olimpia, ya vigente en Argentina, que reconoce las violencias digitales contra las mujeres, y la Ley Belén, aún en debate, que pretende modificar el Código Penal para sancionar a quienes difundan imágenes íntimas sin consentimiento.

La Guía Ema ya puede consultarse de manera libre y gratuita en los sitios web de Faro Digital y Gentic. Fue elaborada por la familia de Ema junto con organizaciones como Faro Digital, Ley Olimpia Argentina, Defensoras Digitales de México, Fundación Encuentro y equipos legislativos.

“En la guía explicamos por qué la difusión de imágenes íntimas es violencia de género y cómo está ligada a los estereotipos y la hipersexualización. Es una herramienta en construcción, abierta a la participación de la comunidad”, señaló Milagros Schroder, de Faro Digital.

Con este material, la lucha de Ema y su familia trasciende lo personal para convertirse en un aporte colectivo: prevenir, reparar y transformar la forma en que las escuelas enfrentan la violencia digital.

 Fuente:  Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Dialogando Las Noticias, un podcast desde el Sur.

Nota: A traves de un formato podcast usando herramientas IA se realizó esta pieza bajo supervision periodística humana

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.