Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

Argentina25 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (284)
Foto Captura

Argentina obtuvo 37 puntos sobre 100 posibles en el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés) 2024, publicado por Transparencia Internacional. El resultado, idéntico al del año anterior, ubica al país en el puesto 99 sobre 180, un escalón más abajo que en 2023, y por debajo tanto del promedio mundial (43) como del promedio regional de América Latina (42).

El informe —el primero que mide la gestión del presidente Javier Milei— expone que la Argentina se mantiene en una situación de estancamiento, sin mejoras respecto del gobierno anterior de Alberto Fernández. Pese a no registrar un retroceso en el puntaje, la pérdida de una posición en el ranking refleja que otros países lograron avanzar en materia de transparencia institucional.

Comparaciones regionales y globales
En el contexto latinoamericano, el país se ubica en el puesto 18 de 32 naciones evaluadas. Los mejores desempeños corresponden a Uruguay, con 76 puntos, y Canadá, con 75, mientras que Venezuela (10 puntos) y Nicaragua (14) figuran entre los peores del continente.

En el ranking global, Dinamarca (90), Finlandia (88) y Nueva Zelanda (87) encabezan la lista como los países percibidos como más transparentes, mientras que Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10) se encuentran en el extremo opuesto.

Un problema persistente
La Argentina alcanzó su peor registro en 2015, al final del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, cuando obtuvo 32 puntos. Desde entonces, los avances han sido escasos y fluctuantes. Transparencia Internacional advierte que los bajos puntajes en la región reflejan “una falta de políticas sostenidas para combatir la corrupción, la debilidad de los sistemas judiciales y la ausencia de controles efectivos sobre el poder político”.

El CPI se construye a partir de múltiples fuentes: encuestas y evaluaciones de expertos, empresarios y organismos internacionales que analizan la percepción de corrupción en el sector público. Es el indicador más utilizado a nivel mundial para medir la transparencia de los gobiernos.

Un desafío para la nueva gestión
El informe resalta que los países que lograron mejoras significativas implementaron reformas institucionales de largo plazo, fortalecieron los sistemas judiciales y garantizaron mayor acceso a la información pública. En ese marco, el desafío para la administración de Milei será romper con la tendencia de estancamiento y recuperar credibilidad tanto a nivel interno como internacional.

Te puede interesar
am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

b27j1mxk

Denuncian a Javier Milei, Karina Milei y Menem por presunta corrupción en la gestión de medicamentos.

Sures Noticias
Argentina21 de agosto de 2025

Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.