Un negacionista en la Legislatura porteña: repudio y polémica por la presencia de José D’Angelo

Organismos de derechos humanos y agrupaciones sociales se movilizaron frente al Parlamento local para denunciar la participación del exmilitar carapintada en un acto organizado por la legisladora libertaria Rebeca Fleitas.

Argentina25 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_25-8-2025_9104_argentina.indymedia.org
Foto Captura Video

El jueves pasado por la tarde, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires volvió a ser escenario de tensiones en torno a la memoria y los derechos humanos. Integrantes del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ), junto a sobrevivientes de la dictadura y militantes sociales, se congregaron en las puertas del edificio de Perú 160 para repudiar la presencia de José D’Angelo, un exmilitar carapintada devenido en difusor de discursos negacionistas.

La polémica se encendió cuando trascendió que D’Angelo había sido invitado a exponer en un salón del Parlamento por la legisladora de La Libertad Avanza, Rebeca Fleitas. El militar retirado es autor de libros y artículos en los que relativiza y niega el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En entrevistas públicas llegó a afirmar que “los desaparecidos son un mito”, declaraciones que generaron un amplio rechazo en distintos sectores de la sociedad.

“El Estado argentino reconoció en juicios históricos que existió un plan sistemático de desaparición forzada de personas. Que alguien pueda negar esto en un espacio institucional es un retroceso gravísimo”, sostuvo en diálogo con la prensa María del Carmen Verdú, abogada de CORREPI e integrante del EMVyJ.

La convocatoria contó con la adhesión de organismos como Abuelas de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y agrupaciones estudiantiles y sindicales. “Lo que está en juego no es una opinión: es el intento de reinstalar la impunidad para los responsables del terrorismo de Estado”, advirtió otro de los oradores de la jornada.

El hecho se produce en un contexto de creciente tensión entre el oficialismo libertario y los movimientos de derechos humanos, a raíz de expresiones públicas de dirigentes de La Libertad Avanza que relativizan los crímenes cometidos durante la dictadura. Para el EMVyJ, la invitación a D’Angelo “no es un error individual, sino una decisión política que busca habilitar voces negacionistas en instituciones democráticas”.

Mientras tanto, desde el bloque de La Libertad Avanza evitaron pronunciarse públicamente sobre la polémica, aunque Fleitas defendió en redes sociales la “pluralidad de voces” en la Legislatura.

La protesta concluyó con un documento consensuado que reafirma el compromiso de las organizaciones con la memoria, la verdad y la justicia, y exige que las instituciones estatales “no sean cómplices de la negación ni del revisionismo reaccionario”.

Video La Retaguardia

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".