Un negacionista en la Legislatura porteña: repudio y polémica por la presencia de José D’Angelo

Organismos de derechos humanos y agrupaciones sociales se movilizaron frente al Parlamento local para denunciar la participación del exmilitar carapintada en un acto organizado por la legisladora libertaria Rebeca Fleitas.

Argentina25 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_25-8-2025_9104_argentina.indymedia.org
Foto Captura Video

El jueves pasado por la tarde, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires volvió a ser escenario de tensiones en torno a la memoria y los derechos humanos. Integrantes del Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ), junto a sobrevivientes de la dictadura y militantes sociales, se congregaron en las puertas del edificio de Perú 160 para repudiar la presencia de José D’Angelo, un exmilitar carapintada devenido en difusor de discursos negacionistas.

La polémica se encendió cuando trascendió que D’Angelo había sido invitado a exponer en un salón del Parlamento por la legisladora de La Libertad Avanza, Rebeca Fleitas. El militar retirado es autor de libros y artículos en los que relativiza y niega el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). En entrevistas públicas llegó a afirmar que “los desaparecidos son un mito”, declaraciones que generaron un amplio rechazo en distintos sectores de la sociedad.

“El Estado argentino reconoció en juicios históricos que existió un plan sistemático de desaparición forzada de personas. Que alguien pueda negar esto en un espacio institucional es un retroceso gravísimo”, sostuvo en diálogo con la prensa María del Carmen Verdú, abogada de CORREPI e integrante del EMVyJ.

La convocatoria contó con la adhesión de organismos como Abuelas de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y agrupaciones estudiantiles y sindicales. “Lo que está en juego no es una opinión: es el intento de reinstalar la impunidad para los responsables del terrorismo de Estado”, advirtió otro de los oradores de la jornada.

El hecho se produce en un contexto de creciente tensión entre el oficialismo libertario y los movimientos de derechos humanos, a raíz de expresiones públicas de dirigentes de La Libertad Avanza que relativizan los crímenes cometidos durante la dictadura. Para el EMVyJ, la invitación a D’Angelo “no es un error individual, sino una decisión política que busca habilitar voces negacionistas en instituciones democráticas”.

Mientras tanto, desde el bloque de La Libertad Avanza evitaron pronunciarse públicamente sobre la polémica, aunque Fleitas defendió en redes sociales la “pluralidad de voces” en la Legislatura.

La protesta concluyó con un documento consensuado que reafirma el compromiso de las organizaciones con la memoria, la verdad y la justicia, y exige que las instituciones estatales “no sean cómplices de la negación ni del revisionismo reaccionario”.

Video La Retaguardia

Te puede interesar
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

b27j1mxk

Denuncian a Javier Milei, Karina Milei y Menem por presunta corrupción en la gestión de medicamentos.

Sures Noticias
Argentina21 de agosto de 2025

Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.