Se dicta sentencia en la Megacausa de Campo de Mayo (Área 400 II) : la historia del cordobés que logró fugarse del terror

Para acompañar este momento histórico, organizaciones sociales invitan a seguir la audiencia desde la Imprenta del Pueblo Roberto Matthews, a partir de las 10 horas, el veredicto sera aproximadamente a las 12 hs, en Fructuoso Rivera 1035, como un acto de memoria y reivindicación de la lucha de los compañeros de los años setenta.

Argentina12 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Megacausa Campo de Mayo (Área 400 II) -día 21- Martes 12 de agosto de 2025 10_00 horas (3)
Foto Cap de Pantalla

49 años después de su secuestro, llega el veredicto contra los genocidas que torturaron a Gerardo Morales, estudiante de la UNC que desafió a sus captores y apostó por la vida saltando por una ventana del centro clandestino
Este martes 12 de agosto, el Tribunal Oral Federal N°1 de San Martín dictará sentencia a los militares juzgados en la Megacausa Campo de Mayo Área 400 II, que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el campo de secuestro y exterminio más grande de Argentina entre 1976 y 1978. Entre los acusados se encuentra el teniente coronel Horacio Sánchez, responsable del secuestro y torturas contra Gerardo Morales, un joven militante cordobés que sobrevivió para testimoniar el horror que muchos no pudieron contar.

La historia de Gerardo es la de la resistencia contra el terrorismo de Estado. En 1976, a los 21 años, era estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fue secuestrado mientras cumplía el servicio militar obligatorio en Campo de Mayo, donde durante ocho días vivió el terror del centro clandestino de detención.

"La mitad de la fuga la puse yo, y la otra mitad ellos… ellos por pelotudos, y yo por las ganas de seguir viviendo", recuerda Gerardo con la crudeza que solo los sobrevivientes pueden expresar. Su escape, saltando por una ventana y desafiando a sus captores, se convirtió en un acto de resistencia que le permitió continuar su vida y su militancia.

Tras la fuga, Gerardo tuvo que vivir en la clandestinidad para seguir luchando. Hoy, como sobreviviente y docente jubilado, continúa su militancia en la Organización de Liberación Nacional y Social – Fogoneros, y participa activamente en las rondas de los miércoles en la Plaza San Martín de Córdoba, donde las luchas populares siguen encontrándose.

Una lucha colectiva de décadas
La sentencia de este martes es el resultado de una lucha colectiva que lleva décadas, impulsada por sobrevivientes, familiares, organizaciones políticas y sociales. Esta lucha logró sentar en el banquillo a cientos de genocidas y dejar huellas imborrables en la memoria colectiva del país.

Tres genocidas están siendo juzgados en esta megacausa que abarca los crímenes cometidos en el centro clandestino más extenso del país durante los años más duros de la dictadura militar.

La convocatoria plantea que, más allá de lo que definan los jueces, "la justicia verdadera está en la lucha de nuestro pueblo", reafirmando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia que caracterizan las luchas por los derechos humanos en Argentina.

Se puede seguir en vivo acá:

Te puede interesar
20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

G1plD8FXkAAgobJ

Triple femicidio: El país conmocionado por los crímenes en contexto de violencia narco. Convocan a marcha nacional este 27 de setiembre

Sures Noticias
Argentina25 de septiembre de 2025

Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional el próximo 27 de septiembre en Córdoba, y en distintas ciudades del país, para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, victimas de femicidios en un contexto de violencia narco. Anoche en Córdoba hubo concentración de repudio en Plaza de la Intendencia convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.22.27

#DDHH Descubrimiento clave en La Perla: hallan restos humanos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, informaron el hallazgo de restos óseos que se corresponden con la investigación por delitos de lesa humanidad en La Perla. El anuncio estuvo a cargo del juez Miguel Vaca Narvaja y representa un avance esperado en la búsqueda de justicia por los desaparecidos del terrorismo de Estado.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.