Se dicta sentencia en la Megacausa de Campo de Mayo (Área 400 II) : la historia del cordobés que logró fugarse del terror

Para acompañar este momento histórico, organizaciones sociales invitan a seguir la audiencia desde la Imprenta del Pueblo Roberto Matthews, a partir de las 10 horas, el veredicto sera aproximadamente a las 12 hs, en Fructuoso Rivera 1035, como un acto de memoria y reivindicación de la lucha de los compañeros de los años setenta.

Argentina12 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Megacausa Campo de Mayo (Área 400 II) -día 21- Martes 12 de agosto de 2025 10_00 horas (3)
Foto Cap de Pantalla

49 años después de su secuestro, llega el veredicto contra los genocidas que torturaron a Gerardo Morales, estudiante de la UNC que desafió a sus captores y apostó por la vida saltando por una ventana del centro clandestino
Este martes 12 de agosto, el Tribunal Oral Federal N°1 de San Martín dictará sentencia a los militares juzgados en la Megacausa Campo de Mayo Área 400 II, que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el campo de secuestro y exterminio más grande de Argentina entre 1976 y 1978. Entre los acusados se encuentra el teniente coronel Horacio Sánchez, responsable del secuestro y torturas contra Gerardo Morales, un joven militante cordobés que sobrevivió para testimoniar el horror que muchos no pudieron contar.

La historia de Gerardo es la de la resistencia contra el terrorismo de Estado. En 1976, a los 21 años, era estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fue secuestrado mientras cumplía el servicio militar obligatorio en Campo de Mayo, donde durante ocho días vivió el terror del centro clandestino de detención.

"La mitad de la fuga la puse yo, y la otra mitad ellos… ellos por pelotudos, y yo por las ganas de seguir viviendo", recuerda Gerardo con la crudeza que solo los sobrevivientes pueden expresar. Su escape, saltando por una ventana y desafiando a sus captores, se convirtió en un acto de resistencia que le permitió continuar su vida y su militancia.

Tras la fuga, Gerardo tuvo que vivir en la clandestinidad para seguir luchando. Hoy, como sobreviviente y docente jubilado, continúa su militancia en la Organización de Liberación Nacional y Social – Fogoneros, y participa activamente en las rondas de los miércoles en la Plaza San Martín de Córdoba, donde las luchas populares siguen encontrándose.

Una lucha colectiva de décadas
La sentencia de este martes es el resultado de una lucha colectiva que lleva décadas, impulsada por sobrevivientes, familiares, organizaciones políticas y sociales. Esta lucha logró sentar en el banquillo a cientos de genocidas y dejar huellas imborrables en la memoria colectiva del país.

Tres genocidas están siendo juzgados en esta megacausa que abarca los crímenes cometidos en el centro clandestino más extenso del país durante los años más duros de la dictadura militar.

La convocatoria plantea que, más allá de lo que definan los jueces, "la justicia verdadera está en la lucha de nuestro pueblo", reafirmando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia que caracterizan las luchas por los derechos humanos en Argentina.

Se puede seguir en vivo acá:

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".