Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Argentina29 de octubre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (3)
Foto Press

La reciente resolución de la Corte Suprema Argentina de dejar firme el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan no solo cierra un capítulo judicial, sino que reaviva los interrogantes sobre la verdadera independencia de los jueces en las causas que rozan al poder político. La decisión ni siquiera entró en el análisis del fondo: los ministros, entre ellos dos designados por el propio Macri, rechazaron el reclamo de las víctimas argumentando un defecto formal.

El trasfondo es aún más preocupante. La inteligencia estatal, bajo la gestión de Gustavo Arribas (íntimo del expresidente), siguió y fotografió a familiares que solo exigían saber la verdad. Documentos oficiales y confesiones de exespías en sede parlamentaria confirmaron la vigilancia. Sin embargo, el recorrido judicial —marcado por jueces designados en tiempos de Cambiemos y maniobras para apartar magistrados incómodos— sirvió en bandeja la exculpación de Macri y sus funcionarios. Ni siquiera se intentó justificar seriamente por qué se espiaba también a las familias fuera de los momentos de aparición pública del mandatario.

El argumento de seguridad presidencial, repetido hasta el hartazgo por tribunales federales, choca contra la evidencia y el sentido común. El fallo no solo desalienta el reclamo de justicia de madres, esposas y hermanas de los submarinistas, sino que deja una peligrosa señal: la vigilancia estatal a los ciudadanos puede quedar sin sanción cuando los responsables ostentan poder.

El silencio o consentimiento del Ministerio Público Fiscal completa el cuadro de impunidad. Mientras tanto, referentes de derechos humanos y representantes legislativos denuncian impunidad y encubrimiento desde el llamado “partido judicial”. Y como última instancia, los familiares se ven forzados a acudir ante organismos internacionales para intentar obtener la justicia que el Estado argentino les niega.

No es solo un expediente cerrado. Es una muestra más del divorcio entre ciudadanía y sistema judicial, y de cómo la impunidad sigue siendo una herida abierta y vigente en la Argentina contemporánea.

Ademas los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, decidieron mantener el juicio oral en la causa por las fotocopias de los cuadernos, al rechazar más de 20 recursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios y empresarios imputados. El juicio comenzará el 6 de noviembre.
Además, la Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior. Una de las condenas se refiere a amenazas coactivas durante una asamblea de Papel Prensa y la otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Como resultado, Moreno ha sido inhabilitado de forma absoluta para ocupar cargos públicos.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.