Organizaciones y sindicatos, por fuera de la CGT, planean movilización contra las políticas del gobierno de Milei

Sin la participación de la CGT, un grupo de gremios y organizaciones sociales ha formado un frente multisectorial que busca unificar las protestas contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Bajo la denominación "Frente por la soberanía, el trabajo digno y salarios justos", este nuevo espacio pretende replicar el modelo del MTA de los años 90, operando paralelamente a la CGT.

Argentina05 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
drw32gs7
Foto: Infogremailes

El miércoles por la tarde, representantes de diferentes sectores, incluyendo transporte, industria, sector público y servicios, se reunieron en la sede de la Federación Marítima (Fempinra). Este encuentro marcó el inicio de un esfuerzo por consolidar una respuesta colectiva a la situación actual del país.

Juan Carlos Schmid, anfitrión del encuentro y ex triunviro de la CGT, destacó la importancia de la soberanía y los derechos laborales. "La unión hace la fuerza y estamos todos sufriendo lo mismo", señaló.
El frente busca abordar diversos conflictos laborales y consolidar una agenda común. Entre los participantes se encontraron referentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), así como de gremios del farmacéutico, ferroviario y de medios de comunicación, entre otros.

Schmid añadió que el objetivo es garantizar empleo para los argentinos y rechazar decretos que amenacen los derechos laborales. "Los convenios colectivos son lo único que no es libre, y eso no es libertad", indicó.
La primera movilización está programada para el miércoles 25 de junio, y se dirigirá al Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger. Schmid resumió el propósito del encuentro: "Queremos poner en la agenda política la soberanía nacional, el trabajo argentino y los salarios justos".

En el cierre del encuentro, Abel Furlán, líder metalúrgico, hizo un llamado a la unidad para enfrentar las políticas del gobierno y planteó la necesidad de una CGT enfocada en la recuperación de la industria y los derechos laborales.

Fuente: Infogremailes

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.