Organizaciones y sindicatos, por fuera de la CGT, planean movilización contra las políticas del gobierno de Milei

Sin la participación de la CGT, un grupo de gremios y organizaciones sociales ha formado un frente multisectorial que busca unificar las protestas contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Bajo la denominación "Frente por la soberanía, el trabajo digno y salarios justos", este nuevo espacio pretende replicar el modelo del MTA de los años 90, operando paralelamente a la CGT.

Argentina05 de junio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
drw32gs7
Foto: Infogremailes

El miércoles por la tarde, representantes de diferentes sectores, incluyendo transporte, industria, sector público y servicios, se reunieron en la sede de la Federación Marítima (Fempinra). Este encuentro marcó el inicio de un esfuerzo por consolidar una respuesta colectiva a la situación actual del país.

Juan Carlos Schmid, anfitrión del encuentro y ex triunviro de la CGT, destacó la importancia de la soberanía y los derechos laborales. "La unión hace la fuerza y estamos todos sufriendo lo mismo", señaló.
El frente busca abordar diversos conflictos laborales y consolidar una agenda común. Entre los participantes se encontraron referentes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), así como de gremios del farmacéutico, ferroviario y de medios de comunicación, entre otros.

Schmid añadió que el objetivo es garantizar empleo para los argentinos y rechazar decretos que amenacen los derechos laborales. "Los convenios colectivos son lo único que no es libre, y eso no es libertad", indicó.
La primera movilización está programada para el miércoles 25 de junio, y se dirigirá al Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger. Schmid resumió el propósito del encuentro: "Queremos poner en la agenda política la soberanía nacional, el trabajo argentino y los salarios justos".

En el cierre del encuentro, Abel Furlán, líder metalúrgico, hizo un llamado a la unidad para enfrentar las políticas del gobierno y planteó la necesidad de una CGT enfocada en la recuperación de la industria y los derechos laborales.

Fuente: Infogremailes

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.