Absuelven a la docente Ana Contreras, quien había sido sancionada indebidamente por "maltrato psicológico".

La docente y programadora de la Fiesta Nacional del Cine de Pico, Ana Contreras, fue absuelta por el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) del cargo de "tortura psicológica" hacia una alumna presuntamente judía.

Argentina26 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tu2hbg5m
Ana Contreras, en su función de programadora del Festival de Cine

El juez Filinto Rebechi emitió un fallo unipersonal. "Por suerte prevaleció el sentido común. Es una alegría. Estoy en grupos de docentes de todo el país y esto es un alivio", declaró la profesora en un breve diálogo con medios locales, añadi queá un reportaje más extenso en otra ocasión.

El Tribunal de Impugnación Penal (TIP absolvió a la docente Ana Contreras, quien había sido condenada por el contravencional de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard, bajo la acusación de haber incurr en “trato psíquico” hacia una adolescente de un colegio de la ciudad. Esto ocurrió al referirse, en una clase de “Construcción de la Ciudadanía”, al conflicto entre israelíes y palestinos, conociendo el origen judío de la alumna.

En su momento, el magistrado aceptó todos los requerimientos de la Fiscalía, imponiéndole una multa de 60 días, equivalente a 913.080 pesos, según lo estipulado en el artículo  del Código Contravencional de La Pampa, bajo la figura de “maltrato psíquico”. Además, le prohibió cualquier tipo de comunicación o contacto con la víctima un año, le aplicó una amonest y la exhortó a evitar la repetición de “hechos de esta naturaleza”.

El fallo del TIP, al que accedió LA ARENA, decidió "hacer lugar al Recurso de Impugnación interpuesto el 17 de abril de 2025 por los defensores particulares Michel Divoy y Jerónimo Altamirano, revocando, en consecuencia, los puntos primero, tercero, cuarto, quinto y sexto del fallo 112/25, de fecha 9 de abril de 2025, dictado por el juez contravencional la Segunda Circunscripción Maximiliano Boga Doyhenard". 

Asimismo, se resolvió: "absolver a Ana Cecilia Contreras de la Falta Contravencional establecida en el artículo 121 inciso1º del Código Actuación 4255178 - Legajo Número 84129/2 impreso el día 26/05/2025 11.09".

Apelación

En la apelación del fallo, explicó a El Diario el abogado Jerónimo Altamirano, se enfat "la deficiente interpretación del material probatorio realizada por el juez, quienó pruebas dirimentes que respaldaban la teoría defensiva, según la cual la docente jamás formuló las frases atribuidas por la joven".

"Esto debe ser valorado de manera conjunta e integral con el del probatorio y, en particular, con especial relevancia, las declaraciones de las alumnas presentes en el momento del hecho, las cuales, desde nuestro punto de vista, no corroboran lo señalado por la joven", afirmó.

De acuerdo con el abogado, la estudiante "atribuye frases gravísimas que no coinciden con lo expresado por las jóvenes al declarar en Cámara Gesell, en tres casos, y una de ellas durante el debate".

"Eso como punto principal, y, por supuesto, hacemos referencia a la necesidad de contextualizar el hecho para determinar la inexistencia de dolo por parte de la profesora, quien estaba desempeñando su labor profesional al dar una clase. El tema del conflicto entre Palestina e Israel fue introducido por la pregunta una compañera, una alumna, y no fue abordado deliberadamente por la docente, contrario a lo señalado por el en la sentencia", concluyó.

Antecedente

Por último, en el recurso de apelación se menciona "los derechos que se ven vulnerados con sentencia, esto es, la libre expresión, por un lado, y como consecuencia de esta libertad, la libertad de cátedra. Esto implica la protección que tienen los profesores y docentes para abordar distintos temas sin temor a represalias".

"Este fallo resulta sumamente preocupante. He impartido clases, conozco el estado actual de las aulas, sé cómo reaccionan los padres, y mi pareja también es docente. Por ello, este precedente es muy grave y espero que el asunto pueda resolverse respetando la libre expresión y la libertad de cátedra, para tranquilidad de todos los docentes y para que no exista el temor de acudir a las aulas", concluyó.

 wddlynub

Te puede interesar
hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.

9g6pe212

Argentina tiene una nueva presa política. Condenan sin pruebas a Cristina Fernandez de Kirchner

Sures Noticias
Argentina11 de junio de 2025

La Corte Suprema argentina ratificó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández por corrupción, lo que deja a la maxima líder opositora y principal figura política de las últimas dos décadas a las puertas del arresto. El poder económico, Macri y Milei festejaron el trabajo llevado y encomendado al poder judicial del lawfare junto a la complicidad de ciertos medios de comunicación y actores de la prensa. Los abogados de Cristina Kirchner pidieron la prisión domiciliaria.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-04-09-at-13.39.09-e1744384500297

#DíaDelPeriodismo Cispren. "Día de las y los Trabajadores de Prensa: Destruir la tiranía"

María Ana Mandakovic*
Córdoba07 de junio de 2025

En uno de los momentos más difíciles para el trabajo periodístico con un alto índice de precarización, violencia y promoción del odio hacia el trabajo periodístico, este 7 de Junio se conmemora el Día de las y los Trabajadores de Prensa. Desde el Cispren instamos a la construcción colectiva y consolidarnos como fuerza transformadora para cambiar la realidad.

37pfp76p

Cristina Kirchner confirmó que asistirá el miércoles a Comodoro Py. Se preparan movilizaciones de apoyo, incluso en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba13 de junio de 2025

La ex mandataria afirmó que lo hará "para estar a derecho" y destacó que la prisión domiciliaria "no es un privilegio". Como se preveia CFK concurrirá ajustada a derecho: como siEmpre lo hizo: al requerimiento judicial. En Córdoba el Colectivo Más Democracia a traves de un video invitó a apoyar a Cristina el 18 de junio en la calle, en tanto desde el plenario sindical de las centrales obreras de Córdoba convocó a una reunión el 17 de junio a las 17 hs. en la Casa Histórica de la CGT para coordinar las acciones del miercoles proximo.

tcmpxzkb

Argentinos por la Educación distinguió a Córdoba "por sus logros"

Sures Noticias
Córdoba16 de junio de 2025

En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.

hudpmmnb

A 20 años del fallo “Simón”, Argentina registra 1.201 personas condenadas por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina16 de junio de 2025

El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.