Tierra del Fuego. Los sindicatos llaman a una huelga en oposición a la eliminación de aranceles

La acción de protesta promovida por los gremios pertenecientes a la CGT de Río Grande y Ushuaia fue acordada ayer, en el marco de una reunión multisectorial realizada en la Casa del Deporte en Tolhuin.

Argentina16 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zgfb3nog
Foto Press

Los sindicatos de Tierra del Fuego han convocado un paro general en rechazo a la eliminación de aranceles a la importación de celulares, medida anunciada por el gobierno de Javier Milei. El paro, que afectará tanto las actividades públicas como privadas, está programado para el miércoles 21 de mayo.

La decisión fue tomada por unanimidad durante un encuentro multisectorial en la Casa del Deporte en Tolhuin, donde representantes de gremios como Camioneros, ASIMRA, UOYEP y ATE manifestaron su preocupación por la defensa de los puestos laborales y la industria local.

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Río Grande emitió un comunicado denunciando lo que consideran un "nuevo ataque del Gobierno Nacional" que perjudica el trabajo y la producción en la región. En el mismo, reiteraron su compromiso de que "la patria no se vende" y afirmaron que "Tierra del Fuego AIAS se defiende". Además, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) continúa con un paro provincial indefinido por el mismo motivo. Fuente Infofuegina

Por su parte, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su temor por el posible desmantelamiento del régimen de promoción industrial, advirtiendo que esto podría resultar en miles de despidos y un grave impacto económico. Criticó las acciones del gobierno, calificándolas de electoralistas y perjudiciales para las familias locales, y enfatizó la importancia de la industria en sectores como el electrónico, químico, pesquero y turístico. Pérez también apoyó el plan de lucha de los sindicatos en defensa de la industria y el empleo en la provincia.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.