Iniciativa de la diputada Cecilia Moreau para interpelar a Patricia Bullrich por traslado de genocidas a una cárcel VIP

La diputada nacional Cecilia Moreau (Unión por la Patria) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando la interpelación, con carácter de urgencia, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El motivo central es el reciente traslado de 19 represores condenados por delitos de lesa humanidad -calificados como “genocidas” por Moreau y otros legisladores- a la cárcel de Campo de Mayo, señalada como una “cárcel VIP” por sus condiciones diferenciadas respecto a otros penales

Argentina14 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tignt7u6
Foto Press

El proyecto, de Moreau, acompañado por las firmas de otros integrantes del bloque Unión por la Patria, exige que la ministra Bullrich brinde explicaciones públicas sobre los criterios y fundamentos que motivaron la decisión de reubicar a los condenados, quienes previamente cumplían sus penas en otras unidades penitenciarias. Para los impulsores de la iniciativa, la medida representa un posible retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia, y un agravio a las víctimas del terrorismo de Estado.

“La decisión no resuelve la sobrepoblación carcelaria que afecta a la mayoría de los privados de libertad en nuestro país, pero sí otorga un trato diferenciado a quienes han sido condenados por crímenes aberrantes”, sostuvo Moreau en los fundamentos del proyecto. El texto remarca la “profunda preocupación y rechazo” ante el traslado, advirtiendo sobre el riesgo de que se otorguen privilegios a represores en detrimento de los principios de igualdad ante la ley.

El pedido de interpelación busca que Bullrich comparezca ante el Congreso para detallar el procedimiento y los motivos detrás de la medida, en un contexto en el que organismos de derechos humanos y sectores de la oposición han manifestado su alarma por lo que consideran un trato privilegiado a los condenados por delitos cometidos durante la última dictadura militar.

Hasta el momento, la ministra de Seguridad no ha respondido públicamente de manera detallada sobre el traslado ni sobre el pedido de interpelación. El proyecto espera ahora su tratamiento en el recinto, mientras crece la expectativa por la respuesta del oficialismo y el desarrollo de un debate que promete reavivar la discusión sobre las políticas penitenciarias y de derechos humanos en la Argentina.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.