Iniciativa de la diputada Cecilia Moreau para interpelar a Patricia Bullrich por traslado de genocidas a una cárcel VIP

La diputada nacional Cecilia Moreau (Unión por la Patria) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando la interpelación, con carácter de urgencia, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El motivo central es el reciente traslado de 19 represores condenados por delitos de lesa humanidad -calificados como “genocidas” por Moreau y otros legisladores- a la cárcel de Campo de Mayo, señalada como una “cárcel VIP” por sus condiciones diferenciadas respecto a otros penales

Argentina14 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tignt7u6
Foto Press

El proyecto, de Moreau, acompañado por las firmas de otros integrantes del bloque Unión por la Patria, exige que la ministra Bullrich brinde explicaciones públicas sobre los criterios y fundamentos que motivaron la decisión de reubicar a los condenados, quienes previamente cumplían sus penas en otras unidades penitenciarias. Para los impulsores de la iniciativa, la medida representa un posible retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia, y un agravio a las víctimas del terrorismo de Estado.

“La decisión no resuelve la sobrepoblación carcelaria que afecta a la mayoría de los privados de libertad en nuestro país, pero sí otorga un trato diferenciado a quienes han sido condenados por crímenes aberrantes”, sostuvo Moreau en los fundamentos del proyecto. El texto remarca la “profunda preocupación y rechazo” ante el traslado, advirtiendo sobre el riesgo de que se otorguen privilegios a represores en detrimento de los principios de igualdad ante la ley.

El pedido de interpelación busca que Bullrich comparezca ante el Congreso para detallar el procedimiento y los motivos detrás de la medida, en un contexto en el que organismos de derechos humanos y sectores de la oposición han manifestado su alarma por lo que consideran un trato privilegiado a los condenados por delitos cometidos durante la última dictadura militar.

Hasta el momento, la ministra de Seguridad no ha respondido públicamente de manera detallada sobre el traslado ni sobre el pedido de interpelación. El proyecto espera ahora su tratamiento en el recinto, mientras crece la expectativa por la respuesta del oficialismo y el desarrollo de un debate que promete reavivar la discusión sobre las políticas penitenciarias y de derechos humanos en la Argentina.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.