Iniciativa de la diputada Cecilia Moreau para interpelar a Patricia Bullrich por traslado de genocidas a una cárcel VIP

La diputada nacional Cecilia Moreau (Unión por la Patria) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando la interpelación, con carácter de urgencia, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El motivo central es el reciente traslado de 19 represores condenados por delitos de lesa humanidad -calificados como “genocidas” por Moreau y otros legisladores- a la cárcel de Campo de Mayo, señalada como una “cárcel VIP” por sus condiciones diferenciadas respecto a otros penales

Argentina14 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tignt7u6
Foto Press

El proyecto, de Moreau, acompañado por las firmas de otros integrantes del bloque Unión por la Patria, exige que la ministra Bullrich brinde explicaciones públicas sobre los criterios y fundamentos que motivaron la decisión de reubicar a los condenados, quienes previamente cumplían sus penas en otras unidades penitenciarias. Para los impulsores de la iniciativa, la medida representa un posible retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia, y un agravio a las víctimas del terrorismo de Estado.

“La decisión no resuelve la sobrepoblación carcelaria que afecta a la mayoría de los privados de libertad en nuestro país, pero sí otorga un trato diferenciado a quienes han sido condenados por crímenes aberrantes”, sostuvo Moreau en los fundamentos del proyecto. El texto remarca la “profunda preocupación y rechazo” ante el traslado, advirtiendo sobre el riesgo de que se otorguen privilegios a represores en detrimento de los principios de igualdad ante la ley.

El pedido de interpelación busca que Bullrich comparezca ante el Congreso para detallar el procedimiento y los motivos detrás de la medida, en un contexto en el que organismos de derechos humanos y sectores de la oposición han manifestado su alarma por lo que consideran un trato privilegiado a los condenados por delitos cometidos durante la última dictadura militar.

Hasta el momento, la ministra de Seguridad no ha respondido públicamente de manera detallada sobre el traslado ni sobre el pedido de interpelación. El proyecto espera ahora su tratamiento en el recinto, mientras crece la expectativa por la respuesta del oficialismo y el desarrollo de un debate que promete reavivar la discusión sobre las políticas penitenciarias y de derechos humanos en la Argentina.

Te puede interesar
8y2ez2xa

Ex Fútbol para Todos: solicitaron condenas condicionantes de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y de 8 meses para Jorge Capitanich

Sures Noticias
Argentina26 de agosto de 2025

Omisión de control del destino de los fondos. Para los dos exjefes de Gabinete, el representante del MPF también pidió inhabilitación especial. Además, se solicitaron penas para otros cuatro acusados, incluyendo exmiembros de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. Por su parte, los fiscales exigieron la devolución de más de 131 millones de pesos desviados en perjuicio del Estado nacional, señalando que deberían ser destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

zwkgzwr9

Sindicato del Neumático en protesta tras el despido de 21 trabajadores

Sures Noticias
Córdoba26 de agosto de 2025

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha iniciado una protesta frente a la planta de Ruiz y Cía. en Córdoba, tras el despido de 21 empleados. La dirección del sindicato calificó esta medida como “salvaje” y advirtió que, si no se reincorpora a los despedidos, trasladará las manifestaciones al centro de la ciudad.

y3n8lwzv

La Provincia lanzó el Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para el dengue para la temporada 25/26

Sures Noticias
Córdoba27 de agosto de 2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).