Iniciativa de la diputada Cecilia Moreau para interpelar a Patricia Bullrich por traslado de genocidas a una cárcel VIP

La diputada nacional Cecilia Moreau (Unión por la Patria) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando la interpelación, con carácter de urgencia, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El motivo central es el reciente traslado de 19 represores condenados por delitos de lesa humanidad -calificados como “genocidas” por Moreau y otros legisladores- a la cárcel de Campo de Mayo, señalada como una “cárcel VIP” por sus condiciones diferenciadas respecto a otros penales

Argentina14 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tignt7u6
Foto Press

El proyecto, de Moreau, acompañado por las firmas de otros integrantes del bloque Unión por la Patria, exige que la ministra Bullrich brinde explicaciones públicas sobre los criterios y fundamentos que motivaron la decisión de reubicar a los condenados, quienes previamente cumplían sus penas en otras unidades penitenciarias. Para los impulsores de la iniciativa, la medida representa un posible retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia, y un agravio a las víctimas del terrorismo de Estado.

“La decisión no resuelve la sobrepoblación carcelaria que afecta a la mayoría de los privados de libertad en nuestro país, pero sí otorga un trato diferenciado a quienes han sido condenados por crímenes aberrantes”, sostuvo Moreau en los fundamentos del proyecto. El texto remarca la “profunda preocupación y rechazo” ante el traslado, advirtiendo sobre el riesgo de que se otorguen privilegios a represores en detrimento de los principios de igualdad ante la ley.

El pedido de interpelación busca que Bullrich comparezca ante el Congreso para detallar el procedimiento y los motivos detrás de la medida, en un contexto en el que organismos de derechos humanos y sectores de la oposición han manifestado su alarma por lo que consideran un trato privilegiado a los condenados por delitos cometidos durante la última dictadura militar.

Hasta el momento, la ministra de Seguridad no ha respondido públicamente de manera detallada sobre el traslado ni sobre el pedido de interpelación. El proyecto espera ahora su tratamiento en el recinto, mientras crece la expectativa por la respuesta del oficialismo y el desarrollo de un debate que promete reavivar la discusión sobre las políticas penitenciarias y de derechos humanos en la Argentina.

Te puede interesar
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Rechazan la persecución judicial a Vanina Biasi y Alejandro Bodart

Sures Noticias
Argentina16 de mayo de 2025

Diversas organizaciones y ciudadanos han expresado su enérgico rechazo al procesamiento de la diputada nacional Vanina Biasi y a la condena del dirigente Alejandro Bodart. Ambas decisiones, consideradas parte de una ofensiva judicial contra la libertad de expresión, fueron dictadas por el juez federal Daniel Rafecas el 7 de abril de 2025. EL Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, Colectivo Más Democracia y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos firmantes de Córdoba.

ztw0ms4c

Más de 600 periodistas y artistas firmaron la nota periodística por la que Milei denunció penalmente a Ari Lijalad, entre ellxs hay cordobeses

Sures Noticias
Argentina15 de mayo de 2025

El artículo por el cuál el Presidente demandó al periodista de El Destape se republica hoy con firma colectiva, en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información como pilares fundamentales de la libertad. O´Donnell, Bercovich, Roth, Martin, Brieva, Barral Grigera, Navarro, Echarri, Carla Gaudensi, Mengolini, Saborido, Casella, Aliverti, y Grandinetti; entre las y los periodistas cordobeses firmaron: Maria Ana Mandakovic, Tri Heredia, Alexis Oliva, Rodrigo Savoretti, Jorge Ariel Vasalo y Carlos Alberto Martin.

wfo10izf

Lesa Humanidad. Once exmilitares y expolicías fueron procesados por privación ilegal de la libertad y tormentos a 23 víctimas en la causa Caballero IV

Sures Noticias
Argentina15 de mayo de 2025

Así lo determinó la Cámara Federal de Resistencia respecto de personal que cumplía funciones en el Ejército, la Policía del Chaco, la Alcaidía y la Unidad Penitenciaria Federal N°7 de la capital chaqueña durante la última dictadura cívico-militar. En línea con un planteo del MPF, también revocó la falta de mérito de otros dos imputados y ordenó para ellos un nuevo pronunciamiento

Lo más visto
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

ztw0ms4c

Más de 600 periodistas y artistas firmaron la nota periodística por la que Milei denunció penalmente a Ari Lijalad, entre ellxs hay cordobeses

Sures Noticias
Argentina15 de mayo de 2025

El artículo por el cuál el Presidente demandó al periodista de El Destape se republica hoy con firma colectiva, en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información como pilares fundamentales de la libertad. O´Donnell, Bercovich, Roth, Martin, Brieva, Barral Grigera, Navarro, Echarri, Carla Gaudensi, Mengolini, Saborido, Casella, Aliverti, y Grandinetti; entre las y los periodistas cordobeses firmaron: Maria Ana Mandakovic, Tri Heredia, Alexis Oliva, Rodrigo Savoretti, Jorge Ariel Vasalo y Carlos Alberto Martin.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

Rechazan la persecución judicial a Vanina Biasi y Alejandro Bodart

Sures Noticias
Argentina16 de mayo de 2025

Diversas organizaciones y ciudadanos han expresado su enérgico rechazo al procesamiento de la diputada nacional Vanina Biasi y a la condena del dirigente Alejandro Bodart. Ambas decisiones, consideradas parte de una ofensiva judicial contra la libertad de expresión, fueron dictadas por el juez federal Daniel Rafecas el 7 de abril de 2025. EL Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH, Colectivo Más Democracia y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos firmantes de Córdoba.