Comenzaron los Ciclo de Foros Federales: hacia el encuentro por una universidad democrática, popular y feminista

El Auditorio de la Casa de las Madres, en la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa), fue ayer la sede del lanzamiento del “Ciclo de Foros Federales 2025: Hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista”, un espacio creado para defender la universidad que tenemos y seguir construyendo la universidad que queremos, según los convocantes.

Argentina13 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
bwzfvif2 (1)
Fotos CONADU

Una universidad que democratice el conocimiento, que dialogue con su territorio, que aporte a resolver problemas cotidianos y a sostener proyectos estratégicos. Una universidad capaz de interpelar los debates fundamentales de nuestra sociedad.

Al dar inicio a la actividad, Yamile Socolovsky, secretaria de Relaciones Internacionales de CONADU y directora del Instituto de Estudios y Capacitación (IEC-CONADU), expreso “Necesitamos reunirnos para pensar cómo hacer frente al ajuste presupuestario y salarial, y al hostigamiento ideológico que surge de la construcción de una propaganda anti-universidad pública desde la vocería del propio presidente y sus funcionarios. Pero a la vez reflexionar sobre muchos problemas que tenemos hoy que son emergentes de temas no resueltos en las universidades, de cuestiones que venimos discutiendo hace muchos años. Porque tenemos que seguir planteando que necesitamos una universidad que profundice su condición democrática, popular y por supuesto feminista”.

En tanto, Carmen Arias, presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, arengó: “La única lucha que se pierde es la que se abandona. Por eso vamos a seguir luchando día a día para salvar nuestra universidad”, y el salón se fundió en un aplauso potente, cargado de emoción, bajo la mirada en blanco y negro de decenas de estudiantes desaparecidos/as durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Caamaño, rectora de la UNMa, recogió el guante y también celebró el lanzamiento de los Foros Federales “en la casa de las Madres” en un contexto de tremenda persecución: “El gobierno de Milei es negacionista y reivindicador de la última dictadura. No le interesa la democracia, mucho menos lo popular y es misógino. Entonces, este encuentro me parece muy interesante como espacio de reflexión, de pensamiento y de ideas”.

La figura inolvidable de Hebe de Bonafini estuvo presente en montones de anécdotas y relatos de batallas pasadas. Carlos De Feo, secretario General de CONADU, la nombró especialmente y otra vez el auditorio se sintió como un abrazo apretado: “Hebe nos alumbró en los peores momentos, con los carapintadas, en los noventa, con el gobierno de Macri… siempre tuvo muy en claro de dónde venían y para dónde teníamos que ir. Denunció sin tapujos a quiénes enfrentábamos, sin dobleces, sin hipocresías ni macaneos. Nuestra querida Madre, la compañera Hebe nos marcó el camino. Y en ese ejemplo tenemos que apoyarnos hoy para pensar cómo enfrentar a un gobierno que no da tregua, que viene por todo, por nuestras instituciones más o menos buenas o malas pero que nos costaron 40 años de democracia construir. Tenemos que entender que estamos enfrentando a un gobierno que es el paradigma de la entrega, del cipayismo, que quiere que volvamos a ser colonia y que pretende terminar con la historia de lucha de nuestros países”.

Los y las presentes, en ronda asamblearia de hasta dos y tres filas, hicieron circular la palabra, tomando notas de ideas, de propuestas, en una puesta en común de los diagnósticos “de la situación universitaria” que incluyeron particularidades territoriales, brechas y sesgos de género, racismos estructurales pero a la vez también mención a las trayectorias de movilidad social ascendente posibles gracias a la universidad pública, a la importancia de los diálogos intergeneracionales y a la producción de conocimientos enfocados en el desarrollo nacional.

Francisca “Paquita” Staiti, secretaria General de Conadu Histórica, instaló las preguntas sobre el tipo de universidad en función de un tipo de país que se propone desde el gobierno y el tipo de universidad que la comunidad, en cambio, defiende: “La universidad que defendemos implica pensar qué nos falta. Tenemos que pensar en clave de universidad democrática. Una universidad que tiene deudas con docentes de escuelas preuniversitarias, deudas con universidades que no participan de la vida política… lo básico, entonces, sería comenzar por preguntarnos ¿de qué democracia hablamos?, ¿qué significa la democracia hacia el interior de la universidad?”

Representantes estudiantiles fueron compartiendo sus análisis y algunos de los tópicos que las y los convocan a debatir con el resto de los actores de la comunidad universitaria: ley de educación superior, sistema de créditos, compromiso territorial de los conocimientos y de las y los profesionales que egresan de las universidades públicas, políticas de extensión, becas, tránsitos académicos de les estudiantes, defensa de la ciencia nacional, entre otros.

A lo largo de la tarde, y mientras a pocas cuadras la policía represora de Patricia Bullrich se ensañaba una vez más contra los jubilados y en el Senado no daban los votos para aprobar la ley de Ficha Limpia, el Ciclo Federal de Foros dejó de ser solo una invitación para llenarse de contenidos. La jornada fue de a poco adquiriendo profundidad, haciendo lugar tanto a los consensos como a las tensiones, imaginando estrategias posibles y objetivos deseables.

Entre otros y otras, fueron parte Mónica Macha, María Alejandra Zinny, Ana Franchi, Sandra Carli, Laura Rovelli, Oscar Galante, Martín Unzué, María Elena Martínez, Viviana Seoane, Esther Levy, Lucía Trotta, Silvia Vázquez, Victoria Primante, Ana Laura Ruggiero, Mariela Canessa, Silvana Franco, Pablo Perazzi, Federico Montero, Belén Sotelo, Ricardo Petraglia, Silvia Núñez y Ayelén Díaz.

Con las presencias de Hugo Yasky, Roberto “Robi” Baradel y Leonor Cruz, las centrales sindicales (CTA-T y CTA-A) acompañaron el cada vez más consolidado aporte de Conadu y Conadu Histórica al proceso de unidad de la clase trabajadora.

Hacia el final, una idea de Diego Cono, director de la carrera de Ciencia Política en la UNMa, quedó resonando en el aire para habilitar una lectura del contexto más esperanzadora y amorosa: “Es fantástico que comencemos conversaciones, diálogos, discusiones. Nos tenemos que seguir encontrando, acá, en las calles… con el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo, con esas gigantes en nuestras espaldas, discutamos la época. Porque esta época no puede ser solamente la que nombran los discursos dominantes. Es igualmente una época de resistencia, de nuestra resistencia para sostener los logros que llevamos adelante en los años noventa, los que conseguimos durante los gobiernos kirchneristas. Ese debe ser el gran puntapié para dar vuelta el escenario, echarlo a Milei y construir la paz y la universidad que queremos”.

La próxima cita del “Ciclo de Foros hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista” será en la Universidad Nacional de Cuyo, en la provincia de Mendoza.

a7hirzaa (1)

Fuente: Conadu

Te puede interesar
qfgt8tqf

Trabajadores del Garrahan realizarán un abrazo simbólico al edificio y expresaron que Milei «amenaza el derecho de los niños al acceso a la Salud Pública de alta complejidad»

Sures Noticias
Argentina13 de mayo de 2025

Empleados del Hospital Garrahan, una de las principales instituciones pediátricas del país, criticaron al presidente Javier Milei tras su anuncio de querer llevar a cabo “una obra de teatro en beneficio” del hospital: “Sus declaraciones son ampliamente rechazadas”. Asimismo, advirtieron que el Gobierno “amenaza el derecho de los menores a acceder a la Salud Pública de alta complejidad”.

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

Lo más visto
portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

d51ee6os (1)

La CIDH alerta sobre violencia letal contra periodistas en su Informe Anual 2024

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión documentó al menos 22 asesinatos de periodistas en la región durante 2024. El informe también advierte sobre la estigmatización, el uso desproporcionado de la fuerza estatal y los riesgos asociados al entorno digital. El capítulo Argentina alerta sobre un "deterioro acelerado" de la libertad de expresión en nuestro país-

4yraxxs6

Denuncian penalmente al titular del PAMI y a un juez federal en el marco de la "Causa Medicamentos"

Sures Noticias
Argentina12 de mayo de 2025

El diputado nacional y dirigente bancario, Carlos Cisneros, profundiza su batalla legal para garantizar la provisión de medicamentos a jubilados. Denunció penalmente al titular del PAMI, Esteban Leguizamo, por presunta "desobediencia judicial", y al juez Patricio Marianello, a cargo del Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 5 de Capital Federal, por posible "prevaricato".

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.