En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

Argentina08 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
4qql47kv
Foto Press

Cautelar. En una decisión que ha suscitado gran controversia, la Cámara Contencioso Administrativo Federal levantó, en el marco del 8 de marzo, lo que se conoce como una medida cautelar que obligaba al Estado nacional a continuar implementando políticas efectivas en la lucha contra la violencia de género. Esta medida, que había sido establecida anteriormente, instruía al Ejecutivo a no despedir personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y a evitar la eliminación de programas destinados a esta vital área de atención y prevención.

Los jueces que tomaron esta decisión argumentaron que la medida cautelar generaba lo que ellos consideran una “indebida intromisión del Poder Judicial en aspectos que son de la esfera propia de las facultades del Ejecutivo”. De esta manera, se cuestiona la capacidad de los poderes judicial y ejecutivo de actuar de manera coordinada en la defensa de los derechos de las mujeres y en el sostenimiento de políticas públicas efectivas ante una problemática tan crítica como lo es la violencia de género.

La decisión ha generado reacciones encontradas en la sociedad civil y entre organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres, quienes advierten que el levantamiento de esta medida resulta, en línea con el desprecio por las políticas de género que impulsa Miliei, un retroceso significativo en los esfuerzos realizados para combatir la violencia de género en el país. 

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.