Pettovello despide miles de trabajadores de Niñez y Adolescencia

En medio de los días en que el Gobierno utilizó la muerte de la niña Kim en La Plata para destacar una posible intervención en la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Capital Humano desató una nueva ola de miles de despidos, afectando en gran medida al área de Niñez y Adolescencia.

Argentina03 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
90rifvlt
Foto Press

Según primeros datos de sindicatos como ATE, se contaron al menos 1800 despidos. La modalidad: viernes a la noche y por mail.

«Me dirijo a usted para informarle que, en virtud de lo dispuesto en el Decreto N° 151/25, a partir del 5 de marzo de 2025, quedará eximido/a de la obligación de asistir a su lugar de trabajo», comienza el comunicado que envió cerca de las 23 horas del viernes la Secretaría de niñez, Adolescencia y Familia.

Y continúa: «En los próximos días le estaremos notificando formalmente los detalles sobre el período de disponibilidad que le corresponda».

Una de las despedidas se expresó en redes: «Me acaban de echar después de 16 años de romperme el culo en el ministerio de desarrollo social (hoy capital inhumano) al igual que a 1800 compañeros de muchísimos años. 

 «Garca»
El Ejecutivo también aprovechó la modalidad de «contratados» de miles de trabajadores y trabajadoras de la cartera para darlos de baja sin siquiera indemnización. Aunque gran parte llevaba más de una década como empleado/a por lo que ya anticiparon el comienzo de acciones judiciales contra el Estado.

Quien también se explayó en redes fue el secretario general de ATE Capital, Daniel «Tano» Catalano, apuntando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello: «a las 22.30 hs del viernes, se inicia el despido de mis compañeros de trabajo. Nadie de tu horrible gestión pone la cara. Nadie explica o es sensiblemente humana para enfrentar el desastre que generas. Sos la peor gestión de la historia en ese Ministerio».

Y completó: «El pueblo se equivoca, pero repara sus errores. Vos sos de esos errores que hoy está de paso por ahí, te vas a ir de tu gestión como una garca que deja pudrir la comida, abandona a los niños, quita derechos esenciales de los sectores más vulnerables y despide trabajadores. Por eso, en la historia de nuestra patria, solo sos y vas hacer eso: una garca«.

 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".