Censura. Milei eliminó una canción que le permitió a una niña develar un abuso sexual. Se trata de "Hay secretos" de la banda Canticuénticos

Javier Milei eliminó una canción que ayudó a una niña de Neuquén a revelar un caso de abuso sexual. La melodía, enseñada por un profesor de música en una escuela de Zapala, permitió que la menor hablara del tema en su hogar, lo que llevó a la condena del agresor.

11 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
Monica_2025-01-11_12-38-33
Foto Cap Video

 «No se tienen que guardar los secretos que hacen mal», dice la canción de Ruth Hillar, integrante de la banda Canticuénticos, con el objetivo de prevenir los abusos sexuales en la infancia. «Para la letra usé un lenguaje sencillo, que comunicara de una manera tranquila, y compuse la música con ritmo de vidala, un género argentino de gran profundidad», contó en una entrevista a Diario RIO NEGRO. El tema tiene un valor incomensurable en Neuquén: le permitió a una niña de Zapala hablar en su casa de las agresiones que recibía de parte de un vecino.

La canción «Hay secretos» se la había enseñado un profesor de música de la escuela, y resultó el punta pié para que su hermana relatara la violencia que la misma persona había ejercido sobre ella.

En abril de 2021, el hombre fue condenado por haber abusado sexualmente de dos niñas y una adolescente. La jueza de Garantías, Carolina González, que intervino en el juicio, afirmó: «esta canción evitó un desastre, porque estos eran unos abusos que iban a ir en escalada«.

La magistrada hizo algo inédito: puso la canción completa de Canticuénticos en la audiencia. «La cuestión del tema musical, digo, qué sencillo que es transmitir la forma de cuidarse, la forma de autoprotección. Yo felicito al profesor que les hizo escuchar este tema«, señaló.

Para Ruth también fue conmocionante enterarse del fallo. «Que la jueza hiciera escuchar la canción en la audiencia me pareció increíble. Creo que sí, es un hecho profundamente pedagógico pero sobre todo una intención humana de conmover al prójimo, de interpelarlo de una manera muy profunda», manifestó.

Y agregó: «En el caso del abuso, los adultos juegan un rol crucial, ya que algunos son quienes violentan pero otros, quienes pueden y deben ofrecer ayuda y contención».

Eliminada por la gestión mileísta
 
Al tema se podía acceder desde el portal Educ.ar. El ministerio de Capital Humano del gobierno de Javier Milei decidió retirarlo, junto a otros contenidos vinculados al programa de Educación Sexual Integral (ESI).

El argumento general que se brindó es que los materiales «no cumplen con los estándares requeridos» y promueven el «adoctrinamiento».

La ley 26.150 de 2006 creó el programa, que establece el derecho del estudiantado a recibir los contenidos, tanto en los establecimientos de educación públicos como privados. Los cinco ejes conceptuales que se abordan en todos los niveles y modalidades son: cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, reconocer la perspectiva de género, respetar la diversidad y ejercer derechos.

Fte Diario Río Negro

🎶 Ruth Hillar, compositora del popular grupo infantil Canticuénticos, explicó en Verdades Afiladas de Radio El Destape que para la elaboración de la letra de "Hay secretos" hubo profesionales en la materia y que al interpretarla en vivo ocurre algo muy particular con las emociones en el público.

La cancion censurada por le regimen de Milei

Lo más visto