Córdoba es cultura en verano: un recorrido por los festivales de la provincia

La Agencia Córdoba Cultura apoya festivales en toda la provincia. Durante la temporada de verano la cultura se federaliza promoviendo expresiones artísticas.

Córdoba09 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ip6g3902
Foto Prensa Gob. Cba.

La Agencia Córdoba Cultura se ha propuesto llevar la magia del arte a cada rincón de la provincia durante esta temporada estival.

Con un fuerte compromiso por federalizar la cultura, la agencia apoya y acompaña a una gran diversidad de fiestas y festivales populares, promoviendo las expresiones artísticas locales y brindando oportunidades a los artistas cordobeses.

El pasado 4 de enero, la música sonó con fuerza en el 42° Festival de la Serenata en Villa de Soto.

Este emblemático evento, uno de los más importantes de la provincia, hizo vibrar al público con la actuación de grandes artistas como Los Tekis, Dale Q’ Va, Paquito Ocaño y muchos más.

El recorrido continuó el domingo 5 con las aperturas de temporada turística y cultural 2025 de Villa Ciudad América y del Teatrillo en San Francisco. En esta ocasión, el público pudo disfrutar de «Rebelión Otoñal», una obra en formato radioteatro que cautivó a todos con su magia, emociones e historias entrañables.

Un abanico de festivales teatrales
Córdoba es una tierra rica en cultura y tradición y su escena teatral no es la excepción.

Durante el verano, la provincia se convierte en un escenario para una serie de festivales que celebran el arte escénico y brindan oportunidades a artistas locales e internacionales.

3º Festival La Bufanda: Hasta el 12 de enero, el Valle de Punilla se convierte en un escenario de risas y diversión con este festival que recorre localidades como Cuesta Blanca, Mayú Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi y San Antonio de Arredondo.

3º Festival Andante: Del 30 de enero al 9 de febrero, espectáculos escénicos creados con perspectiva de género y libre de estereotipos, para las infancias y sus familias, lleva el teatro a los departamentos Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba y Minas.

13º Festival Internacional de Títeres Pan y Vino: Del 16 de enero al 7 de febrero, José de La Quintana y localidades del Valle de Paravachasca se convierten en el escenario de este encuentro internacional de títeres, con una función especial el 15 de febrero.

Escénicas en Red. 1º Festival de Teatro Punilla-Cruz del Eje: Del 10 al 15 de febrero en San Antonio de Arredondo, Carlos Paz, Tanti, Valle Hermoso, Villa Giardino, La Cumbre, Capilla del Monte, San Esteban y San Marcos Sierras se unen para celebrar el teatro en esta nueva propuesta.

4º Festival Nacional de Artes Escénicas para las Infancias de Traslasierra y Noroeste cordobés «La casa por la ventana»: Del 7 de enero al 6 de febrero, Las Tapias, San Javier, Villa de las Rosas, Salsacate, Villa de Pocho, San Carlos Minas, Ciénaga del Coro, La Higuera y Cruz de Caña se llenan de magia para los más pequeños.

Festival Teatral del Norte Cordobés en verano: Del 9 al 6 de febrero en Juárez Celman, San José de la Dormida, Las Arrias, Villa Tulumba, San Francisco del Chañar, Pozo Nuevo, Villa de María y Eufrasio Loza. Este festival es un espacio que propone la circulación de artistas, generar nuevos públicos y alianzas entre referentes territoriales, artistas, maestras rurales, gestores/as teatrales y agentes estatales.

Estos festivales ofrecen una amplia variedad de propuestas teatrales, desde obras para adultos hasta espectáculos para niños, pasando por títeres, danza y música. Son una oportunidad para disfrutar del talento local, conocer nuevas producciones y sumergirse en el mundo del arte escénico.

La Agencia Córdoba Cultura invita a todos los cordobeses a participar de estos festivales y a disfrutar de la cultura en su máxima expresión.

Te puede interesar
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.