Se realiza hoy la 11ma. Marcha por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba

El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental continúa su lucha por la implementación efectiva de la Ley Nacional y Provincial de Salud Mental. Ante los severos recortes en el sector, hacen un llamado a proteger lo público, reforzar la comunidad y salvaguardar la dignidad. La convocatoria es para este viernes a partir de las 17 horas en Colón y La Cañada.

Córdoba29 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
u1inzbxd
Foto Press

"Marchamos para proteger lo público ya que los recortes impactan en nuestra salud mental", señalan desde la organización,  los reclamos principales de la movilización que por más de una década ha exigido la implementación efectiva de la Ley de Salud Mental 26.657, promulgada en 2010 y reglamentada en 2013. Asimismo, la ley provincial 9.848 de 2010, que establece los objetivos y principios del sistema de salud mental provincial, carece en Córdoba de un ente de revisión local que supervise y asegure el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de los usuarios del sistema de salud mental, concluyen.

Desde hace más de una década, este movimiento que reúne a usuarios y usuarias, trabajadores, organizaciones politicos, de DDHH, estudiantes y familias, ha promovido marchas como una forma de acción colectiva para visibilizar y tener incidencia pública. Los organizadores señalaron que recientemente, un estudio reveló que, en el mismo lapso de tiempo, los programas relacionados con la salud mental y los consumos problemáticos en la provincia de Córdoba experimentaron una reducción presupuestaria superior al 50%.

Se resalta que los salarios son el componente más afectado por la falta de financiamiento provincial, y por ello, "el ajuste histórico debería convertirse en un escándalo social". Este es el argumento principal que el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental presenta para promover la nueva movilización.

Presentación de la canción de marcha “Defendamos nuestra vida en dignidad” 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.