Se realiza hoy la 11ma. Marcha por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba

El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental continúa su lucha por la implementación efectiva de la Ley Nacional y Provincial de Salud Mental. Ante los severos recortes en el sector, hacen un llamado a proteger lo público, reforzar la comunidad y salvaguardar la dignidad. La convocatoria es para este viernes a partir de las 17 horas en Colón y La Cañada.

Córdoba29 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
u1inzbxd
Foto Press

"Marchamos para proteger lo público ya que los recortes impactan en nuestra salud mental", señalan desde la organización,  los reclamos principales de la movilización que por más de una década ha exigido la implementación efectiva de la Ley de Salud Mental 26.657, promulgada en 2010 y reglamentada en 2013. Asimismo, la ley provincial 9.848 de 2010, que establece los objetivos y principios del sistema de salud mental provincial, carece en Córdoba de un ente de revisión local que supervise y asegure el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de los usuarios del sistema de salud mental, concluyen.

Desde hace más de una década, este movimiento que reúne a usuarios y usuarias, trabajadores, organizaciones politicos, de DDHH, estudiantes y familias, ha promovido marchas como una forma de acción colectiva para visibilizar y tener incidencia pública. Los organizadores señalaron que recientemente, un estudio reveló que, en el mismo lapso de tiempo, los programas relacionados con la salud mental y los consumos problemáticos en la provincia de Córdoba experimentaron una reducción presupuestaria superior al 50%.

Se resalta que los salarios son el componente más afectado por la falta de financiamiento provincial, y por ello, "el ajuste histórico debería convertirse en un escándalo social". Este es el argumento principal que el Colectivo por el Derecho a la Salud Mental presenta para promover la nueva movilización.

Presentación de la canción de marcha “Defendamos nuestra vida en dignidad” 

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.