Inicia un nuevo juicio de Lesa Humanidad en Córdoba: la causa Cornejo, Antonio Sebastián y otros

Se inicia un nuevo juicio de lesa humanidad en Córdoba, relacionado con la causa Cornejo, que involucra a Antonio Sebastián y otros. El exsecretario penal Carlos Otero Álvarez enfrentará un juicio por 94 cargos, que incluyen abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y omisión de reportar detenciones ilegales ante las autoridades competentes.

Córdoba04 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ewzuw4cm
Foto Press

En 2017, Otero Álvarez había sido absuelto en el "Juicio de los Magistrados", pero en 2021, la Cámara de Casación revocó esa absolución, ordenando un nuevo juicio debido a la falta de fundamentos y a la parcialidad en la evaluación de las pruebas presentadas.

Desde distintas organizaciones de DDHH se ha invitado a la comunidad a asistir a la audiencia programada para el 14 de noviembre a las 9:30 horas en los Tribunales Federales II, ubicados en Crisol 670, Ciudad de Córdoba, en Barrio Nueva Córdoba.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto