Espacios políticos de Córdoba firman apoyo al gobernador Kicillof, condenan persecución a Cristina y ratifican su reorganización para enfrentar a Milei y el cordobesismo

Distintas organizaciones políticas, sociales, nacionales y populares de Córdoba, nucleadas en el espacio de Coordinación “Encuentro por la Patria” expresaron en un comunicado su posicionamiento ante la coyuntura política, se destaca el respaldo a la gestión gubernamental y política de Axel Kicillof, entienden que es uno de los principales opositores al proyecto que encara el libertarismo de derecha en Argentina.

Córdoba26 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
jkizjuxj
Foto NA

Texto completo de la solicitada

Pronunciamiento político de espacios nacionales y populares de Córdoba “26 de octubre”

Las organizaciones y militancia firmantes preocupados y ocupadas ante el desmantelamiento y destrucción que está padeciendo nuestro país, el pueblo y sus derechos por el gobierno tirano-libertario de Javier Milei y sus aliados decimos y acordamos:

1. Dar continuidad al reagrupamiento y reorganización del campo nacional y popular en Córdoba, con la firme convicción de que este camino requiere dar nuevos pasos, sin veredas del medio, desterrando los viejos pasos en falso, hacia la construcción de un sólido y amplio espacio de trabajo y acción política sin neoliberalismo en nuestra provincia.

2. Brindar nuestro respaldo a la gestión gubernamental y política al compañero Axel Kicillof, entendiendo que es uno de los principales estandartes de oposición al proyecto que encara el libertarismo de derecha en Argentina y que traza una perspectiva política de salida a la destrucción de la Nación que vivimos; por ello nos expresamos como “Espacios nacionales y populares de Córdoba con Kicillof” en apoyo a la figura política colectiva que encara el Gobernador de Provincia de Buenos Aires.

3. Coincidir en la necesaria tarea del campo nacional y popular de Córdoba de contar y brindar a la ciudadanía democrática de Córdoba un proyecto de poder y programa de gobierno para la provincia de Córdoba distinto al neoliberalismo, colaboracionista del gobierno de Milei; que la gobierna.

4 Reafirmamos que el reagrupamiento desde nuestra perspectiva, para evitar caminos intencionalmente ya fracasados; no incluye a todas aquellas expresiones políticas y sus referencias que están dentro del cordobesismo, que hallan propiciado estar en el mismo, y a lo que denominamos “todismos”, o sea aquellas expresiones que desde el campo nacional y popular, abrevan, abrevaron, y nunca impulsaron oposición “real” al proyecto neoliberal en nuestra provincia, y por supuesto a toda expresión de derecha vernácula. 

4. Sostenemos la necesidad de mantener las banderas de la Justicia social, la socialización de la riqueza, de bregar por las soberanías política, marítima, cultural, ambiental, sanitaria, alimentaria, etc. y la plena independencia económica como también la defensa del rol del Estado en alto.

5. Condenamos un nuevo ataque de las políticas del lawfare, que bajo la figura camaleonica de justicia, recaen sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la continuidad persecutoria de proscribir su figura y legado político.

6. Abrazamos y defendemos las políticas de Verdad, Memoria y Justicia, junto a la plena vigencia de las políticas de estado en materia de DDHH, así también repudiamos y rechazamos todas las iniciativas, protocolos y acciones políticas por parte del gobierno nacional y/o provincial para criminalizar la protesta social, el derecho a expresarse y la manifestación individual y colectiva; exigimos la plena vigencia de las garantías democráticas. 

Pronunciamiento en el marco del 8 de octubre y del 17 de octubre, dos fechas históricas para el movimiento nacional y popular de nuestra Patria.

Córdoba 26 de octubre 2024

Organizaciones Firmantes:

Colectivo Más Democracia, Unidad Ciudadana Cosquín, Peronismo con Kicillof, Partido Nuevo Encuentro, Frente Vamos, Foro Solidario Córdoba, Frente Federal de los Pueblos, Militancia Secc. 14, Foro por la Libertad la Democracia y los DDHH, APDH regional Río Tercero, Cumpa - Córdoba Unida Movimiento Peronista Amplio, Multisectorial Córdoba Contra el Ajuste, Izquierda Popular en el Proyecto Nacional y Popular, Corriente Clasista Rene Salamanca, Comité por la Libertad de Milagro Sala – Córdoba, La 27 de Octubre, Proyecto Cultural Maíz, Feminismo Popular, CONAP, Colectivo LGBTQi+ Villa Carlos Paz, Córdoba Dialoga, Agrupación TPNP - Todos por el Proyecto Nacional y Popular, Frente Sanmartiniano Córdoba.

Personas firmantes: Agustín Marcuzzi, Tri Heredia, Claudia Adach, Laura Ezpeleta, Rosa Pobor, Milena Ree, Guillermina Tissera, Rodrigo Savoretti, Dario Alejandro Paez, Hector Ramirez, Cristina Pagano, Griselda Osorio, Guillermo Alessio, Olga Cristina Mirella, Guillermo Pablo Ensabella, Alicia del Carmen Varillas, Cristina Pagano, Miguel Angel Ezpeleta, José Rodolfo Di Vanni, Karen Monmany, Roberto Gabriel Fernández, Antonia Marcuzzi, Marita Garcia, Osvaldo José Da Costa, Claudia Aromando, José Gustavo Carnero, Mateo García, Carlos Martin, Fernando López, Víctor Hugo Vallejos y siguen las firmas.

Publicación de Facebook 940x788 pxIntegrantes del espacio "Encuentro por la Patria"

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.