Incendios: las claves del programa presentado por el gobierno provincial para ayudar a las localidades afectadas

El gobernador Martín Llaryora anunció un programa de remediación por más de $15.000 millones. La Provincia articula con municipios y comunas para llevar a cabo obras de infraestructura, créditos, exenciones impositivas y reforestación, entre otras.

Córdoba01 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
qhw332cy
Foto Prensa Gob. Cba.

Con un fondo de más de $15 mil millones, la Provincia de Córdoba se apresta a iniciar el «Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura», anunciado por el gobernador Martín Llaryora para recuperar las zonas afectadas por los incendios.

La medida representa, además, la continuidad de acciones que se pusieron en marcha casi al mismo tiempo que se declaraban los focos, con acciones concretas como el envío de fondos, alimentos para animales y trabajos de restitución de redes de agua y energía eléctrica, entre otros.  

Para asegurarse la efectividad del plan anunciado, desde la Provincia y en conjunto con municipios y comunas, se lleva adelante un exhaustivo relevamiento de daños para identificar, reconocer y registrar cada una de las necesidades en cada localidad afectada por los incendios.

En este sentido, cabe destacar el reconocimiento de los jefes de gobiernos locales a la rápida respuesta brindada por la administración provincial.

En materia infraestructura, debido a los daños causados en los sistemas eléctricos y distribución de agua potable, la Provincia comprometió una ayuda directa a los respectivos municipios afectados por $750 millones.

En cuanto a lo que respecta al servicio de energía eléctrica, la ayuda provincial se distribuirá entre los usuarios damnificados de EPEC, como así también para quienes contratan suministro eléctrico mediante cooperativas.

“Los trabajadores de EPEC estuvieron codo a codo con los bomberos intentando mitigar el fuego, reparando y poniendo a disposición las cuadrillas y todos los elementos eléctricos necesarios para mantener el servicio”, sostuvo Fabián López, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Cabe destacar que dichos trabajos corresponden a una inversión provincial cercana a los $80 millones.

Además, el Gobierno destinará una ayuda directa a las cooperativas afectadas para reponer todos los elementos dañados.

Con respecto a la situación agroproductiva en las zonas afectadas, se realizó un relevamiento con más de 90 productores en las localidades de Yacanto y El Durazno.

 Por tal motivo, la Provincia decidió acompañar a los productores mediante la eximición de impuestos y la refinanciación de las deudas de la banca provincial durante un año.

Por otra parte, se ejecutó un aporte mediante alimentos balanceados, boyeros eléctricos, alambrados y postes para contener y resguardar a los animales.

A su vez, aparte del aporte no reintegrable, anunciaron un crédito de $600 millones a tasa cero mediante la Fundación del Banco de Córdoba.

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se aseguró que todas las reservas y áreas naturales protegidas serán relevadas, y luego se procederá a las correspondientes clausuras para que la propia naturaleza pueda recuperarse.

Oposición 

La legisladora Luciana Echevarría en el Centro de Operaciones de Capilla del Monte exige la declaración de emergencia nacional y provincial 

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.