El Salario mínimo perdió el 31% de poder de compra contra noviembre de 2023

Pese a que el Gobierno marca la recuperación del salario registrado privado contra la inflación en el último mes, el salario mínimo, vital y móvil sufrió «una caída brutal en los meses transcurridos» de la administración de Javier Milei, según un informe del Centro Cifra.

Argentina23 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
usdsufaa
Foto Press

«El SMVM de julio tuvo un poder de compra 31,6% menor que en noviembre de 2023», enfatizaron en la comparación contra el último dato completo del gobierno anterior. Se trata de un informe elaborado por especialistas del centro de estudios de la CTA.

«Los aumentos nominales que otorgó el gobierno (dado que las tres reuniones del Consejo del Salario Mínimo terminaron en laudo) acumulan un 86% hasta el mes de octubre mientras que la inflación se estima en casi el doble (162,2% según las proyecciones del REM-BCRA)», ecplicaron.

Las pérdidas de poder adquisitivo también superaron el 10% anual en los años 2018, 2019 y 2020. En julio de 2024 el salario mínimo real se ubicó 42,6% por debajo del nivel que tenía en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y un 56,1% por debajo del de noviembre de 2015. Para que en agosto alcance el nivel de ese mes, el SMVM debería rondar los $554.000, mientras que según la última Resolución 13/2024 se fijó en $262.433.

Cifra-CTA destaca que la dinámica de los salarios registrados «ha sido muy diferente para los sectores privado y público en los últimos meses».

El promedio del sector privado tuvo lugar un incremento paulatino desde marzo posterior a la brutal caída post devaluación, mientras que en el sector público siguen deprimidos: 18,9% por debajo del nivel de noviembre de 2023.

El último dato del salario medio registrado privado lo ubica 26,4% por debajo de noviembre de 2015 mientras que el salario público está 41,2% por debajo del nivel de ese momento.

Fuente Info Gremiales

 

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".