Visita de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. ATE CONAE repudia colaboración con fuerzas armadas del país extranjero

Ante la noticia de la visita de la Fuerza Espacial de los EEUU a la CONAE (una de las 6 ramas en las que se dividen las Fuerzas armadas de dicho país, las y los trabajadoras/es del organismo agremiados en ATE manifestaron su repudio e inquebrantable compromiso para trabajar en el uso de nuestras capacidades con fines pacíficos y orientadas al desarrollo sostenible de nuestro país, así como en la defensa de la soberanía nacional.

Argentina13 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
okb0ivki
foto Press

En un breve comunicado ATE CONAE señalo:

Repudiamos y denunciamos cualquier acercamiento que implique colaborar en algún tipo de actividad con las fuerzas armadas de un país extranjero, situación que se acentúa en el caso de los EEUU dado su historial promoviendo golpes de estado e invasiones militares alrededor del mundo.

Entendemos que este hecho se da en el marco de las renovadas “relaciones carnales”

promovidas por el gobierno de la Libertad Avanza conducido por el presidente Javier Milei y tienen el mismo destino que las llevadas adelante por el ex presidente Menem, donde la pérdida de soberanía fue evidente llegando al colmo de que las y los trabajadoras/es del complejo de Ciencia y Tecnología eran enviados a lavar los platos.

Por lo antedicho manifestamos nuestro repudio y negativa a cualquier tipo de colaboración con las FFAA de los EEUU a través de su cuerpo conocido como Fuerza Espacial de los EEUU(USSF), asi como cualquier fuerza militar extranjera, mientras que reivindicamos la colaboración que si llevamos a cabo con numerosas agencias civiles como la Agencia Espacial Italiana, Japonesa, Noruega o la propiaNASA, entre otras.

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto