Más de 750 organizaciones firman pronunciamiento contra el RIGI. En Córdoba se realizará una jornada de lucha y visualización el 14 de agosto

organizaciones y comunidades exigen a las autoridades de los gobiernos provinciales y municipales que rechacen la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. En Córdoba se realizará una jornada de lucha y visualización el miércoles 14 de agosto a las 13 hs en la legislatura de Córdoba, convocada por la Asamblea Paravachasca, Pan y Caramelo Punilla y Votamos Luchar.

Argentina12 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
1h4q2h0l
Foto Press

 Jornada ALERTA RIGI Cordobés 

En un breve comunicado los organizadores de la jornada sostienen: Llaryora ya expresó que la provincia va a adherirse al Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y pronto el proyecto será tratado en la legislatura. 

¿Qué significa el RIGI en Córdoba?
Profundizar lo que ya vienen haciendo pero con la protección de este régimen lo harán más rápido, durante 30 años y con la seguridad de que su inversión estará por encima de cualquier necesidad y reclamo de quienes habitamos los territorios.

¿Vamos a dejar que grandes especuladores, con la complicidad de los de siempre, nos engañen, destruyan y se  lleven nuestros bienes naturales?

Es urgente que los espacios organizados, gremios, asambleas, movimientos y comunidades nos encontremos en esta jornada de lucha y visibilización para seguir organizándonos.

Este miércoles 14/08 a las 13hs en la legislatura de Córdoba.

WhatsApp Image 2024-08-12 at 12.58.00

Pronunciamiento nacional contra el RIGI

Campaña Plurinacional NO al RIGI 
Las organizaciones y comunidades abajo firmantes exigimos a las autoridades de los gobiernos provinciales y municipales que rechacen la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones incluído en la “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” (27.742).

Se trata de una vulneración inconstitucional de los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en los distintos acuerdos internacionales suscritos por nuestro país en las últimas décadas, particularmente en materia ambiental y de recursos hídricos. Esto incluso implicaría revisiones de los acuerdos relativos a las represas binacionales Salto Grande y Yaciretá. En materia de derechos humanos básicos se iría en contra del Pacto de San José de Costa Rica.

El RIGI es contrario al artículo 41 de la Constitución Nacional, a todo principio de "no regresividad en materia ambiental", a la Ley General de Ambiente, a las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 del Acuerdo de la COP de París de 2015, y a cualquier tipo de planificación que sirva a las mayorías populares y esté en armonía con la naturaleza. Al mismo tiempo, se anularía la posibilidad de ejercer el derecho de consulta previa e informada de las comunidades indígenas (Convenio 169 de la OIT) y, para la población en general, de contar con acceso a información adecuada para participar en procesos de toma de decisiones que afecten los territorios donde viven (Acuerdo de Escazú).

Más grave aún, ante conflictos de interés, por ejemplo de daño ambiental, se terminarían definiendo las denuncias en tribunales internacionales como el CIADI de amplia trayectoria en fallos contra nuestro país.

El carácter inconstitucional del RIGI implica que quienes adhieran y promuevan este régimen deberán asumir una alta conflictividad social por las consecuencias ambientales, económicas y sociales de su implementación.

Según lo dispuesto en su Capítulo XI - Artículo 224, la legislación invita a “las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir al RIGI en todos sus términos y condiciones”, lo que implicaría ceder parte de la autonomía de las provincias, en términos políticos, legales y ambientales. Desde el movimiento socioambiental señalamos que esos “términos y condiciones” son una amenaza para el acceso al agua, para los territorios, los bienes comunes, y los derechos inalienables de las poblaciones locales y por eso consideramos necesario mantener a nuestras localidades por fuera de sus implicancias.

Además de las frondosas facilidades impositivas y cambiarias que este régimen dispone no sólo para explotaciones por venir, sino incluso abriendo la puerta a las ya existentes, el RIGI implica, entre otras cosas, que toda política de protección ambiental conquistada en las últimas décadas será considerada nula. Ante situaciones de escasez, grandes empresas de capitales locales y transnacionales podrían tener prioridad en el uso del agua o la energía por sobre las necesidades comunitarias. Asimismo, alertamos sobre la pérdida de fuentes de trabajo y la destrucción de las economías regionales que aún subsisten. Ningún estudio de impacto ambiental serio puede hacerse en los tiempos estipulados a la hora de habilitar la incorporación de unidades productivas al RIGI. Es un esquema de zonas económicas liberadas, con exención fiscal e inmunidad legal. Incluso, alertamos sobre la protección militar vía resolución 499/24 del ministerio de seguridad, avalando la criminalización de las comunidades y organizaciones en resistencia.

Link para firmar carta acá 

Por todo lo señalado, exigimos a las autoridades competentes que no adhieran y rechacen el RIGI.

Firman:

Asambleas sociambientales /Multisectoriales

Asamblea en defensa de la cuenca del Río Epuyen
Agua Pucara (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación)
Agüita pura para San Juan
APCA - Neuquén (Asamblea Permanente del Comahue por el Agua)
Asamblea Permanente por el Río Colorado
Asamblea ambiental Cabalango
Asamblea ambiental de San Esteban
Asamblea ambiental de Valle Hermoso
Asamblea ambiental El Trapiche
Asamblea ambiental Villa las Selvas
Asamblea Antiextractivista Abya Yala Barcelona
Asamblea Antimegaminería Bariloche y siguen firmas.

ONG, Organizaciones Ambientalistas

+rio -basura Carcarañá
350.ORG
Abrazo a la Plaza del Sol
ACCSA (Asociación Civil Salud Socioambiental)
Acuerdo Basado en Plantas Neuquén
Agrofloresta Bhavana
Ahora Qué?
Alianza Clima, Vida y Salud
Alianza x el Clima Argentina
Almirante Brown /vecinos autoconvocados de Glew
Ambientalistas Unidos de Villa Gesell
Ambiente en Lucha - Izquierda Socialista FITU
Ambiente Es Todo FPDSCP (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional) Amo la Isla
Amparo Ambiental Chacarita y siguen firmas.

Comunidades Indígenas
Asociación Indígena de la República Argentina - AIRA
Asociación Onanagaelpy, Chaco
Ayllu Comunidad Indigena de Uquia, Pueblo Uquia (Nación Omaguaca)
Colectiva Plurinacional Abya Yala
Com de Trabajos Interculturales con Pueblos Indígenas y Migrantes del LIMSyC-FTS-UNLP Comunidad Atacameños del Altiplano, Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra, Catamarca
Comunidad Aborigen Cianzo
Comunidad Aborigen de Peña Colorada
Comunidad Guaraní Jaguarete hovy
Comunidad Guaraní Kokue Poty Ña Ñemity
Comunidad Indígena Canchira del Pueblo Camiare Comechingon
Comunidad Indigena Guaraní Estación el Tabacal, Salta
Comunidad Indigena Pozo colorado
Comunidad Kitu-Kara
Comunidad La Caldera
Comunidad La Finca y siguen firmas

Organismos de DD.HH
Acción por los DDHH La Quiaca
Abogados y Abogadas del NOA en DDHH y Estudios Sociales ANDHES - Oficina Salta Archivo Popular de la Memoria
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - APDH
Asamblea por los DDHH La Granja
Asociación DDHH Lucrecia Barquet
Asociación de Profesionales en Lucha - APEL
Asociación Mutual Sentimiento
Asociación Victimas del Terrorismo de Estado - Jujuy
Centro de Abogades por los Derechos Humanos - CADHU
Centro de Estudios Legales y Sociales - CELS
Comisión Municipal de la Memoria (San Luis y Córdoba)
Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional - CORREPI
Encuentro Memoria Verdad y Justicia - Pergamino
Encuentro Memoria Verdad y Justicia                                                                                                                                    Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y siguen firmas 

Espacios sindicales y estudiantiles

Actrices Argentinas/ Unidxs x la Cultura
ADEMYS
ADOSAC, Santa Cruz
ADUL Asociación de Docentes Universitarios del Litoral
Asociación Forestal Peronista
AGD Ingeniería
AGD UBA
Agrupación Violeta docente
Alternativa Estatal
Alternativa Salud
Alternativa universitaria CURZAS
ATE Ministerio de Economía
ATE
ATE Cultura Nación
ATE Trabajo
Ate Victor Choque
ATE, Caba y siguen firmas 

Organizaciones de Jubilades

Centro de jubilados, Córdoba
Centro de jubiladxs y pensionadxs de Aluminé
Frente de Jubilados Río Cuarto
Jubilados en Movimiento
Jubiladxs de Izquierda
Jubiladxs insurgentes
Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina
Plenario de Trabajadores Jubilados y siguen firmas.

Espacios de la Cultura

Asamblea Cultural Mendoza
Artistas Organizados Pilar
Artistas por la Tierra
Asociación Cultural de la Costa
Bachillerato Popular el Galpón Cultural
Biblioteca Popular Alfredo L. Palacios, Puerto Madryn
Bachillerato popular Escuela Libre de Constitución
Biblioteca Popular Jesús Nazareno, Guaymallén
Biblioteca Popular, Mutual y Cultural Constancio C. Vigil, Rosario Bibliotteca Popular Caminantes, Paraná
Centro Cultural Fray Mocho, CABA
Centro Cultural Justo Lynch, Quilmes
Churita la Minga Cultural, Cafayate y siguen firmas.

Género y Diversidad

Colectiva Feminista de Parques Nacionales
Comunidad psicoanálisis y género
EFA Feministas Antiespecistas
El Patio de Las Rosas, Lomas de Zamora
Encuentro Plurinacional de Mujeres Río Negro                                                                                                                  Feministas del Abya Yala
Fundación Entre Mujeres, Salta
Isadora - Mujeres en Lucha
Las Azucenas, Colectiva Feministas
Las del Aquelarre Feministas - México
Lesbianes Autoconvocades CABA y siguen firmas.

Asambleas Barriales

Asamblea Autoconvocados Esquel
Asamblea contra el ajuste de Milei, La Pampa
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones
Asamblea local Neuquén
Asamblea Plaza Alberdi
Asamblea San Martin y Ayolas, Rosario, Santa Fe
Frente Vecinal Esquel
Vecinos autoconvocados Victoria, Entre Ríos
Vecinos autoconvocados Rosario
Vecinos autoconvocados Caviahue y siguen firmas

Organizaciones Políticas y Movimientos Sociales
Agrupación Cabildo y Juramento.
Agrupación de Mujeres Democráticas
Agrupación Domingo Menna, Caba
Agrupación Malva 8 de marzo Sute
Agrupación X Una Argentina grande (San Luis capital)
Argentina Humana
Argentinxs en Movimiento - Madrid
Centro Político Cultural Participación Popular
Corriente Nuestra Patria en el Frente Federal LA PATRIADA                                                                                    Colectivo Más Democracia Córdoba
Corriente Social y Política Marabunta
EDI Economistas de Izquierda
Emancipación sur corriente nacional
Encuentro Popular Santafecino
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldia
FOL en la Coordinadora por el Cambió Social
Frente Arde Rojo (FAR) en Marabunta
Frente Cordillera
Frente Grande Hurlingham
Frente por la Soberanía Nacional y siguen firmas.

Referentes artistas, escritorxs, activistas y de partidos políticos.

Adolfo Pérez Esquivel
Alejandrina Barry Legisladora CABA
Laura Cano
Alex von Foerster
Ana Cacopardo
Carlos del Frade
Cele Fierro
Celina Font
Claudio Katz
Damián Verzeñassi                                                                                                                                                              Lorena Pokoik, Diputada Nacional de Unión por la Patria                                                                                               Juan Marino, Diputado Nacional de Unión por la Patria                                                                                                        Victoria Montenegro Legisladora CABA, Unión por la Patria y siguen las firmas.

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner