Córdoba aprobó el uso del Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual elaborado por UFEM

La adhesión se da en el marco de la propuesta elaborada por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, del que forma parte el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, con el objetivo de dar cumplimiento a los estándares internacionales de la debida diligencia reforzada.

Córdoba24 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
0pv6a8pq
Foto Press

La Fiscalía General de la provincia de Córdoba resolvió adherir al Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de la Fiscal Federal Mariela Labozzetta, y aprobado por el Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, en abril del 2023.

Luego de un proceso participativo de validación del protocolo con los equipos que investigan estos casos a los fines de receptar sus sugerencias de adaptación o ajuste, el Ministerio Público Fiscal provincial aprobó este instrumento, mediante la Resolución 13/24, como un instrumento orientativo para la investigación y litigio de delitos contra la integridad sexual.

La decisión del organismo provincial se enmarca en la propuesta elaborada en su agenda 2024 por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, del que forma parte el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, con el objetivo de dar cumplimiento a los estándares internacionales de la debida diligencia reforzada.

Se trata del segundo Ministerio público local que adopta el instrumento de investigación. En marzo de este año, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Edgardo Omar Canteros, aprobó en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de esa jurisdicción el uso de esta herramienta.

El Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual fue aprobado por Resolución PGN 16/23 y tiene como objetivo establecer pautas para la incorporación de la perspectiva de género desde el inicio de las investigaciones, facilitar la construcción de una teoría del caso que permita una investigación de los hechos eficiente y libre de estereotipos de género y garantizar los derechos de las personas que atravesaron una situación de violencia sexual o que fueron testigos, durante su participación en el proceso penal.

Te puede interesar
zwkgzwr9

Sindicato del Neumático en protesa tras el despido de 21 trabajadores

Sures Noticias
Córdoba26 de agosto de 2025

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha iniciado una protesta frente a la planta de Ruiz y Cía. en Córdoba, tras el despido de 21 empleados. La dirección del sindicato calificó esta medida como “salvaje” y advirtió que, si no se reincorpora a los despedidos, trasladará las manifestaciones al centro de la ciudad.

c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.