Córdoba aprobó el uso del Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual elaborado por UFEM

La adhesión se da en el marco de la propuesta elaborada por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, del que forma parte el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, con el objetivo de dar cumplimiento a los estándares internacionales de la debida diligencia reforzada.

Córdoba24 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
0pv6a8pq
Foto Press

La Fiscalía General de la provincia de Córdoba resolvió adherir al Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de la Fiscal Federal Mariela Labozzetta, y aprobado por el Procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal, en abril del 2023.

Luego de un proceso participativo de validación del protocolo con los equipos que investigan estos casos a los fines de receptar sus sugerencias de adaptación o ajuste, el Ministerio Público Fiscal provincial aprobó este instrumento, mediante la Resolución 13/24, como un instrumento orientativo para la investigación y litigio de delitos contra la integridad sexual.

La decisión del organismo provincial se enmarca en la propuesta elaborada en su agenda 2024 por el Observatorio de Violencia de Género del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, del que forma parte el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, con el objetivo de dar cumplimiento a los estándares internacionales de la debida diligencia reforzada.

Se trata del segundo Ministerio público local que adopta el instrumento de investigación. En marzo de este año, el procurador general de la provincia del Chaco, Jorge Edgardo Omar Canteros, aprobó en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de esa jurisdicción el uso de esta herramienta.

El Protocolo de investigación y litigio de casos de violencia sexual fue aprobado por Resolución PGN 16/23 y tiene como objetivo establecer pautas para la incorporación de la perspectiva de género desde el inicio de las investigaciones, facilitar la construcción de una teoría del caso que permita una investigación de los hechos eficiente y libre de estereotipos de género y garantizar los derechos de las personas que atravesaron una situación de violencia sexual o que fueron testigos, durante su participación en el proceso penal.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".