Villa Tulumba: el pueblo elegido entre los más lindos de Argentina

La localidad fue seleccionada por el programa Best Tourism Village, perteneciente a ONU Turismo, para el fomento en el sector. Junto a otros ocho pueblos argentinos, Tulumba representa a los cordobeses en el certamen más importante del mundo. Se destaca su abundante historia en sus calles que marcan el pasado de Córdoba, Argentina y Sudamérica.

Cultura02 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-06-02-at-11.03.49-2
Fotos prensa Gob. Cba

Hay caminos dentro de Córdoba que son auténticos, sin disfraces, caminos reales que llegan a los poblados más naturales y con una esencia pura. Caminos reales colmados de historia de las localidades.

Estas rutas históricas atraviesan a uno de los pueblos más antiguos e históricos de nuestra provincia, Villa Tulumba. Un poblado ubicado en nuestro norte que lleva en su figura geográfica un legado cultural inmenso, con muchísimo patrimonio de estilo colonial.

 WhatsApp-Image-2024-06-02-at-11.03.49-4

 
Tulumba posee una identidad de más de 400 años, que enorgullece a toda la provincia. Con más de 2.500 habitantes que llevan el ADN de la solidaridad, generosidad y, sobre todo, de ser grandes anfitriones para hacer sentir cálido al visitante y que vuelva a disfrutar.

 “La característica que tenemos es ser muy receptivos de la gente que viene de otro lado. Las recibimos amablemente, queremos acompañarlos y contarles nuestra historia”, expresó Argentina Ramírez, quien contó que es guía de turismo de “este precioso pueblo”.

 Si la primera pregunta es ¿cuáles son los espacios históricos que marcan a la localidad? Sin lugar a duda su casco céntrico tiene la arquitectura de la época colonial, tan fascinante que marca un museo a cielo abierto del noroeste cordobés.

Un término que la secretaria de Cultura y Educación, Leticia Andina, lo define como un espacio que “ofrecemos para que sea visitada, desde el santuario, las cuatro esquinas, la Casa de los Reinafé, el Paseo de los Inmigrantes, entre otros espacios”.

Otro de los conceptos que acompaña es “Territorio Museo” que acuña la interpretación territorial del patrimonio cultural y natural.

Si alguna vez curiosean como era un poblado en el siglo XVIII, solo basta con transitar las calles tulumbanas, con su anchas pedreras, para meterse en una imagen que podemos imaginar en color sepia.

 WhatsApp-Image-2024-06-02-at-11.03.49-3
 
El grande norte cordobés

“El turismo es una de las banderas de nuestra provincia y una de las fuentes que más empleo y posibilidades genera para nuestra gente”, resalta el gobernador Martín Llaryora al mencionar la extensión de nuestro punto cardinal más alto. 

Lugar en el mundo donde vivió Atahualpa Yupanqui -muy cerquita de Villa Tulumba -, donde se extiende un gran salar, se puede ir a disfrutar de las constelaciones y llegando a su otro extremo encontramos al cuarto lago más extenso de Sudamérica, el Mar de Ansenuza.

“El Gobierno de la Provincia de Córdoba quiere potenciar nuestro norte, que es muy importante. La región tiene muchas cosas para dar; tiene naturaleza para brindar, naturaleza que no encontrás en otro lado”, enfatizó la secretaria de Turismo, Lucia Bulacio. 
 
Dentro de esta colosal región, Villa Tulumba siempre fue un lugar estratégico para la vida comercial y política de los siglos XVIII y XIX. Así lo refiere uno de sus referentes de la literatura, Jose Alberto Ramirez Müller, quien destacó que “desde siempre han pasado por el Camino Real comerciantes, políticos y militares que se convocaban en mayor número aquí”.

Todas las singularidades que conforman a esta localidad del departamento homónimo, la convirtieron en Pueblo Auténtico en 2017 y Poblado Histórico Nacional en 2022, certificación del Ministerio de Cultura de la Nación.

 
Argentina Ramirez resaltó que este pueblo ha conseguido estás distinciones al ser “una población auténtica, que no tiene disfraces, que es natural y espontánea. Te mostramos su esencia, no lo disfrazamos, no lo maquillamos y eso es muy atractivo en este mundo que vivimos actualmente.”

ONU Turismo

Córdoba es una provincia que siempre proyecta que cada espacio turístico pueda potenciar su internacionalización, para que miles de habitantes en el mundo conozcan la abundante historia latinoamericana que tiene nuestro suelo.

Villa Tulumba, es junto a, otras ocho localidades, de nuestro largo y ancho país, uno de los pueblos elegidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT), a través del programa Best Tourism Villages, una de las candidatas a ser elegida como unos de los mejores pueblos turísticos del mundo.

Dentro de este organismo supranacional que busca enaltecer cada rincón del mundo, los tulumbanos fueron elegidos entre 32 pueblos de 17 provincias argentinas que solicitaron ser parte del certamen internacional. 

La iniciativa distingue paisajes y destinos turísticos, y apunta a que cada lugar transmita su identidad a quienes la visitan. De la elección participan pueblos con menos de 15 mil habitantes que contengan un paisaje natural y/o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor.

“Es muy importante ingresar en el concurso y poder representar  a nuestra provincia, a nuestra República Argentina”, relató Bulacio. “Nos da una impronta diferente para poder seguir trabajando y para ofrecer lo mejor al turista”, cerró.

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.