Sectores políticos y sociales convocan este lunes a firmar el pedido de anulación del DNU

En Córdoba se recolectan firmas en la sede del Cispren , sito en calle Obispo Trejo 365 de la ciudad capital. En la Ciudad de Buenos Aires, la actividad se concentrará en el Obelisco, entre las 14 y las 17.

Argentina13 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-04-17-at-20.54.38-1536x864
Foto Press

Organizaciones de un amplio arco social y político argentino se dan cita para una gran jornada de firmas contra el todavía vigente DNU 70/23 y los estragos que esta norma sigue causando en la Argentina.

Encabezando la iniciativa, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), al mando del estatal Hugo Godoy y del visitador médico Ricardo Peidro, constituyó una mesa de trabajo junto a otras entidades sociales, sindicales, políticas, religiosas y culturales para construir porpuestas contra el DNU. En este caso una jornada nacional de recolección de firmas por la anulación del decreto del Gobierno de Javier Milei.

La actividad en la Ciudad de Buenos Aires se realizará en el Obelisco entre las 14 y las 17, donde se instalarán mesas, gazebos, pancartas y una radio abierta con el objetivo de “concientizar a la ciudadanía sobre los perjuicios de la vigencia del DNU en la vida cotidiana de la mayoría de la población, y otro tanto ocurrirá en las plazas de las principales ciudades del país”.

 
“El DNU es la razón principal de que los alquileres, medicamentos, transporte, prepagas, luz, gas y agua sean impagables; avanza sobre la caída de los salarios y los miles de despidos en el sector público y privado y en una reforma laboral que viola los derechos de los trabajadores. También avala la delegación de facultades a un Gobierno que es autoritario y represivo. Se asiste a una medida que procura reformar la Constitución por decreto”, denunció un documento.

A más de cuatro meses de vigencia y luego del rechazo del Senado y, ante la ausencia de definición de los diputados, la CTAA convocó a la comunidad a expresar con su firma “su respaldo para terminar con un DNU que demuele las condiciones de vida e hipoteca el futuro”, expresó.

Fuente somostelam.com.ar

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".