El Ministerio de Justicia y la UPC lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales

Unas 40 organizaciones sindicales estuvieron presentes en la firma del convenio que permitirá poner en marcha la formación. Autoridades provinciales rescataron el valor de la educación y la formación en todos los niveles.

Córdoba26 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Formacion-de-Dirigentes-Sindicales-2
Foto Prensa Gob. Cba.

Con el objetivo de fortalecer y mejorar el desempeño de las organizaciones sindicales, el Ministerio de Justicia y Trabajo y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales.

La flamante propuesta académica está destinada a las organizaciones sindicales y sus miembros. Tiene como objetivo el desarrollo de cuadros de conducción, afiliados y trabajadores; la formación sindical en los procesos de negociación colectiva, y el desarrollo de capacidades de análisis, negociación y demás aspectos que ayuden a mejorar los roles de dirigentes, afiliados y trabajadores

Además, promoverá espacios de debate y desarrollo de la capacidad resolutiva de las asociaciones sindicales, frente a los profundos cambios en el mundo del trabajo. Ofrecerá también formación en nuevas habilidades para modernizar los métodos de gestión sindical a partir de la defensa del trabajo decente.

Durante la presentación, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, expresó su reconocimiento a quienes permitieron poner en marcha este trayecto formativo y a los representantes sindicales.

López agregó que los gremios “tienen la tarea difícil de representar a los trabajadores en un tiempo de crisis, donde se alientan los cuestionamientos hacia la dirigencia en general y en particular a los dirigentes sindicales. Me pone muy feliz y me da un gran orgullo ver a tantos secretarios generales, directores y representantes de cada una de las asociaciones sindicales y de las federaciones que están aquí presentes y que hacen esto posible”, afirmó.

El ministro afirmó que en el escenario actual “es necesario detectar las debilidades que jaquean los derechos colectivos de los trabajadores, para optimizar los mecanismos de defensa, siempre con la debida trasparencia”.

A su vez, la rectora de la UPC, María Julia Oliva Cúneo, ratificó el rumbo de “una institución que está involucrada con los procesos de la sociedad, con las necesidades de la comunidad y para trabajar mancomunadamente con los distintos estamentos del Estado”.

Oliva Cúneo luego destacó el diseño curricular de la UPC, “que involucra a perspectivas completamente contemporáneas que hacen al desafío de la formación de la dirigencia sindical como la perspectiva de género, los derechos humanos, la comunicación, el mundo de la tecnología que les resulta tan amenazante para los espacios de representación de todas y todos ustedes”.

Finalmente, el secretario de Trabajo, Omar Sereno expresó su satisfacción con “el inicio de esta trayectoria formativa para las organizaciones sindicales y sus miembros”.

Luego, Sereno puntualizó que “los sindicatos son una institución de la democracia. Representan a los hombres y mujeres que trabajan en un país que pretende ser democrático, plural, libre, productivo y tolerante. Entonces qué mejor que reflexionar con ellos”, enfatizó.

El encargado de coordinar y desarrollar el trayecto formativo, que servirá como aporte a la formación de cuadros dirigentes de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras cordobesas y eficientizarlas será el Instituto de Gestión Tecnológica y Productiva de la Universidad Provincial de Córdoba. 
 
Antecedentes
La iniciativa surgió en 2023, en consonancia con los 40 años del retorno a la Democracia. Se pondrá en marcha luego de la firma (y ratificación) del convenio específico concretada en la oportunidad, que hará posible el dictado de un trayecto formativo de la diplomatura.

También se firmó un segundo convenio marco de colaboración y cooperación institucional para llevar adelante el desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés, por su trascendencia educativa, social y productiva que redunden en beneficio de estudiantes, docentes y el conjunto total de la comunidad.

Más informaciónLos interesados e interesadas en la Diplomatura de “Formación de Dirigentes Sindicales” pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected]

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.