El Ministerio de Justicia y la UPC lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales

Unas 40 organizaciones sindicales estuvieron presentes en la firma del convenio que permitirá poner en marcha la formación. Autoridades provinciales rescataron el valor de la educación y la formación en todos los niveles.

Córdoba26 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Formacion-de-Dirigentes-Sindicales-2
Foto Prensa Gob. Cba.

Con el objetivo de fortalecer y mejorar el desempeño de las organizaciones sindicales, el Ministerio de Justicia y Trabajo y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) lanzaron la diplomatura en Formación de Dirigentes Sindicales.

La flamante propuesta académica está destinada a las organizaciones sindicales y sus miembros. Tiene como objetivo el desarrollo de cuadros de conducción, afiliados y trabajadores; la formación sindical en los procesos de negociación colectiva, y el desarrollo de capacidades de análisis, negociación y demás aspectos que ayuden a mejorar los roles de dirigentes, afiliados y trabajadores

Además, promoverá espacios de debate y desarrollo de la capacidad resolutiva de las asociaciones sindicales, frente a los profundos cambios en el mundo del trabajo. Ofrecerá también formación en nuevas habilidades para modernizar los métodos de gestión sindical a partir de la defensa del trabajo decente.

Durante la presentación, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, expresó su reconocimiento a quienes permitieron poner en marcha este trayecto formativo y a los representantes sindicales.

López agregó que los gremios “tienen la tarea difícil de representar a los trabajadores en un tiempo de crisis, donde se alientan los cuestionamientos hacia la dirigencia en general y en particular a los dirigentes sindicales. Me pone muy feliz y me da un gran orgullo ver a tantos secretarios generales, directores y representantes de cada una de las asociaciones sindicales y de las federaciones que están aquí presentes y que hacen esto posible”, afirmó.

El ministro afirmó que en el escenario actual “es necesario detectar las debilidades que jaquean los derechos colectivos de los trabajadores, para optimizar los mecanismos de defensa, siempre con la debida trasparencia”.

A su vez, la rectora de la UPC, María Julia Oliva Cúneo, ratificó el rumbo de “una institución que está involucrada con los procesos de la sociedad, con las necesidades de la comunidad y para trabajar mancomunadamente con los distintos estamentos del Estado”.

Oliva Cúneo luego destacó el diseño curricular de la UPC, “que involucra a perspectivas completamente contemporáneas que hacen al desafío de la formación de la dirigencia sindical como la perspectiva de género, los derechos humanos, la comunicación, el mundo de la tecnología que les resulta tan amenazante para los espacios de representación de todas y todos ustedes”.

Finalmente, el secretario de Trabajo, Omar Sereno expresó su satisfacción con “el inicio de esta trayectoria formativa para las organizaciones sindicales y sus miembros”.

Luego, Sereno puntualizó que “los sindicatos son una institución de la democracia. Representan a los hombres y mujeres que trabajan en un país que pretende ser democrático, plural, libre, productivo y tolerante. Entonces qué mejor que reflexionar con ellos”, enfatizó.

El encargado de coordinar y desarrollar el trayecto formativo, que servirá como aporte a la formación de cuadros dirigentes de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras cordobesas y eficientizarlas será el Instituto de Gestión Tecnológica y Productiva de la Universidad Provincial de Córdoba. 
 
Antecedentes
La iniciativa surgió en 2023, en consonancia con los 40 años del retorno a la Democracia. Se pondrá en marcha luego de la firma (y ratificación) del convenio específico concretada en la oportunidad, que hará posible el dictado de un trayecto formativo de la diplomatura.

También se firmó un segundo convenio marco de colaboración y cooperación institucional para llevar adelante el desarrollo de programas y proyectos de mutuo interés, por su trascendencia educativa, social y productiva que redunden en beneficio de estudiantes, docentes y el conjunto total de la comunidad.

Más informaciónLos interesados e interesadas en la Diplomatura de “Formación de Dirigentes Sindicales” pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected]

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".