CTA A Y CTA adhieren al paro general del 9 de mayo decretado por la CGT

Hugo Yasky. secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional señaló en una entrevista radial la adhesión a la medida de fuerza: "Ya tenemos mandato, porque habíamos hecho hace un par de semanas un plenario nacional", en tanto el titular de CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, adelanto a Sures Noticias que la central adhiere al paro del 9 de mayo.

Argentina12 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1712930129769 (2)
Foto Press

Después de que la CGT anunciara el paro nacional para el 9 de mayo próximo, la CTA de los Trabajadores comunicó su adhesión a la huelga. Así lo expresó el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky. El diputado nacional también mencionó en una entrevista radial que ya tienen el mandato para la medida de fuerza, ya que se realizó un plenario nacional hace algunas semanas. "Estaremos presentes tanto en el acto del primero de mayo como en el paro nacional del 9", afirmó Yasky.

El titular de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy. respondió afirmativamente ante la consulta si la CTA A adhiere al pago general del 9 de mayo impulsado por la CGT.

Recordar que La CGT convocó a un paro general para el 9 de mayo y una marcha a Plaza de Mayo el Día de los Trabajadores un día después del encuentro que mantuvieron con funcionarios del gobierno de Milei la cúpula de la central obrera decidió respaldar la marcha universitaria que organizarán los gremios y las casas de altos estudios nacionales para el 23 de abril.   

El encuentro de la cúpula de la entidad gremial se dio un día después de la reunión que la conducción sindical mantuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Interior, Guillermo Franco. quien a tarves de la red social X anunció que se esta trabajando en "consensos" con la CGT.

La negativa del gobierno a homologar convenios paritarios como el que el gremio de Camioneros acordó con las cámaras patronales del sector y los despidos masivos en varios organismos del Estado endurecieron la postura de un sector de la conducción de la central obrera que esta dispuesto a intensificar las medidas de fuerza y que no veía con malos ojos la convocatoria a un paro general.

Los asuntos principales discutidos incluyeron la situación salarial, las negociaciones colectivas y la posibilidad de una segunda huelga general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei. También se trató el proyecto de reforma laboral que están desarrollando algunos diputados de la UCR, como los legisladores Karina Banfi, Carla Carrizo y Fabio Quetglas.

Previamente, la dirección de la CGT se reunió con los senadores del bloque Unión por la Patria (UxP) para examinar la coyuntura socioeconómica actual y cómo las políticas de Milei afectan los salarios de los trabajadores.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".