CTA A Y CTA adhieren al paro general del 9 de mayo decretado por la CGT

Hugo Yasky. secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional señaló en una entrevista radial la adhesión a la medida de fuerza: "Ya tenemos mandato, porque habíamos hecho hace un par de semanas un plenario nacional", en tanto el titular de CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, adelanto a Sures Noticias que la central adhiere al paro del 9 de mayo.

Argentina12 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1712930129769 (2)
Foto Press

Después de que la CGT anunciara el paro nacional para el 9 de mayo próximo, la CTA de los Trabajadores comunicó su adhesión a la huelga. Así lo expresó el secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky. El diputado nacional también mencionó en una entrevista radial que ya tienen el mandato para la medida de fuerza, ya que se realizó un plenario nacional hace algunas semanas. "Estaremos presentes tanto en el acto del primero de mayo como en el paro nacional del 9", afirmó Yasky.

El titular de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy. respondió afirmativamente ante la consulta si la CTA A adhiere al pago general del 9 de mayo impulsado por la CGT.

Recordar que La CGT convocó a un paro general para el 9 de mayo y una marcha a Plaza de Mayo el Día de los Trabajadores un día después del encuentro que mantuvieron con funcionarios del gobierno de Milei la cúpula de la central obrera decidió respaldar la marcha universitaria que organizarán los gremios y las casas de altos estudios nacionales para el 23 de abril.   

El encuentro de la cúpula de la entidad gremial se dio un día después de la reunión que la conducción sindical mantuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro de Interior, Guillermo Franco. quien a tarves de la red social X anunció que se esta trabajando en "consensos" con la CGT.

La negativa del gobierno a homologar convenios paritarios como el que el gremio de Camioneros acordó con las cámaras patronales del sector y los despidos masivos en varios organismos del Estado endurecieron la postura de un sector de la conducción de la central obrera que esta dispuesto a intensificar las medidas de fuerza y que no veía con malos ojos la convocatoria a un paro general.

Los asuntos principales discutidos incluyeron la situación salarial, las negociaciones colectivas y la posibilidad de una segunda huelga general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei. También se trató el proyecto de reforma laboral que están desarrollando algunos diputados de la UCR, como los legisladores Karina Banfi, Carla Carrizo y Fabio Quetglas.

Previamente, la dirección de la CGT se reunió con los senadores del bloque Unión por la Patria (UxP) para examinar la coyuntura socioeconómica actual y cómo las políticas de Milei afectan los salarios de los trabajadores.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.