Universidades Argentinas convocan a una gran marcha a Plaza de Mayo para defender la educación pública

El llamado es a movilizarse el martes 23 de abril. La iniciativa se confirmó luego de que las autoridades académicas debatieran acerca del sentido de la universidad pública, el presupuesto y la situación salarial de las y los trabajadores de las casas de estudio.

Argentina10 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
169-Consejo-Interuniversitario-Nacional-CIN-Unsam-foto-prensa-CIN-1536x864
Foto CIN

Por voto y apoyo unánime, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) decidió convocar “a una gran marcha universitaria en Plaza de Mayo en defensa del sistema universitario público argentino” para el próximo martes 23 de abril. 

Reunidos este martes en plenario, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), las rectoras y los rectores del CIN  señalaron que “la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”. 

La movilización está convocada por Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, Fua y Fatun en conjunto con las representaciones docentes, no-docente y estudiantiles, según la declaración del plenario del CIN. 
Desde esa perspectiva, el llamado a movilizarse el 23 de abril llega después de que las Rectoras y los Rectores debatieran acerca del sentido de la universidad pública, el presupuesto y la situación salarial de las y los trabajadores de las casas de estudio, entre otras preocupaciones que no recibieron respuesta de parte del Poder Ejecutivo. 

Para las autoridades universitarias, la posición del “Gobierno nacional mostró que no hay disposición para resolver estos conflictos graves que ponen en riesgo la universidad pública, gratuita y de calidad”. 

En conjunto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) llaman a marchar “en defensa del sistema universitario público argentino”.

La movilización a Plaza de Mayo está convocada por Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, Fua y Fatun en conjunto con las representaciones docentes, no-docente y estudiantiles, según la declaración del plenario del CIN. 

 
En el documento posterior al encuentro, las autoridades de las distintas casas de estudios del país también marcaron la “preocupación por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)”. 

 “Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación” fue una de las conclusiones centrales del plenario.
En tanto, el CIN señaló la necesidad de recibir el acompañamiento de la sociedad, porque para resolver problemas estructurales, “se debe priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres”. 

“Reclamamos que cualquier acuerdo que se promueva a nivel nacional priorice como central la cuestión educativa”, piden desde el espacio y concluyen: “Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación”.

Fuente Somos Télam

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.