Universidades Argentinas convocan a una gran marcha a Plaza de Mayo para defender la educación pública

El llamado es a movilizarse el martes 23 de abril. La iniciativa se confirmó luego de que las autoridades académicas debatieran acerca del sentido de la universidad pública, el presupuesto y la situación salarial de las y los trabajadores de las casas de estudio.

Argentina10 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
169-Consejo-Interuniversitario-Nacional-CIN-Unsam-foto-prensa-CIN-1536x864
Foto CIN

Por voto y apoyo unánime, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) decidió convocar “a una gran marcha universitaria en Plaza de Mayo en defensa del sistema universitario público argentino” para el próximo martes 23 de abril. 

Reunidos este martes en plenario, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), las rectoras y los rectores del CIN  señalaron que “la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”. 

La movilización está convocada por Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, Fua y Fatun en conjunto con las representaciones docentes, no-docente y estudiantiles, según la declaración del plenario del CIN. 
Desde esa perspectiva, el llamado a movilizarse el 23 de abril llega después de que las Rectoras y los Rectores debatieran acerca del sentido de la universidad pública, el presupuesto y la situación salarial de las y los trabajadores de las casas de estudio, entre otras preocupaciones que no recibieron respuesta de parte del Poder Ejecutivo. 

Para las autoridades universitarias, la posición del “Gobierno nacional mostró que no hay disposición para resolver estos conflictos graves que ponen en riesgo la universidad pública, gratuita y de calidad”. 

En conjunto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) llaman a marchar “en defensa del sistema universitario público argentino”.

La movilización a Plaza de Mayo está convocada por Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut, Fua y Fatun en conjunto con las representaciones docentes, no-docente y estudiantiles, según la declaración del plenario del CIN. 

 
En el documento posterior al encuentro, las autoridades de las distintas casas de estudios del país también marcaron la “preocupación por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)”. 

 “Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación” fue una de las conclusiones centrales del plenario.
En tanto, el CIN señaló la necesidad de recibir el acompañamiento de la sociedad, porque para resolver problemas estructurales, “se debe priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres”. 

“Reclamamos que cualquier acuerdo que se promueva a nivel nacional priorice como central la cuestión educativa”, piden desde el espacio y concluyen: “Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación”.

Fuente Somos Télam

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

gvqpaqn3

Quinteros afianza su relación con las políticas represivas de Bullrich en el Consejo de Seguridad Interior

Sures Noticias
Córdoba18 de julio de 2025

En el marco del encuentro, el ministro provincial puso en valor la implementación en Córdoba del Plan 90/10, iniciativa que permite la realización de operativos conjuntos entre fuerzas provinciales y federales. Además, destacó la importancia de seguir avanzando en la "cooperación" con la Nación, tanto en materia de investigación criminal como tecnológica.