Durante abril se realizarán dos encuentros; uno de cultura comunitaria y otro en defensa del agua. Habrá presencia de funcionarios del Gobierno de la Provincia

Durante los días 12, 13 y 14 de abril se desarrollarán en paralelo el Festival en defensa del Agua para la Vida y el Encuentro Federal y Plurinacional de Cultura Viva Comunitaria, en San Marcos Sierras el primero y en Villa Ciudad Parque el segundo. Invitan a participar.

Córdoba07 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
k6qja76g
Foto Press

Encuentro Federal y Plurinacional de Cultura Viva Comunitaria

El 12, 13 y 14 de Abril organizaciones comunitarias y grupos artísticos de todo el país se encuentarn para compartir 3 días de talleres, círculos de palabra, fiesta y seguir construyendo el movimiento, rumbo al II Congreso federal de Cultura Viva Comunitaria. 

La Cultura Viva Comunitaria es un movimiento que busca fortalecer las experiencias culturales en las comunidades locales. En este encuentro, se reunirán centros culturales, medios comunitarios, bibliotecas populares, grupos de teatro, murga, cine, música y artes plásticas de distintas provincias. Además, se realizarán ceremonias ecuménicas y de pueblos originarios para dar la bienvenida a todos los participantes.

Este evento es un paso importante rumbo al II Congreso Federal de Cultura Viva Comunitaria, donde se seguirá construyendo y fortaleciendo este movimiento cultural. La cultura comunitaria es esencial para la construcción de una democracia participativa y una economía social en nuestras poblaciones.

El lugar de encuentro será en Casa Común (https://www.instagram.com/casa_comun_complejo?igsh=MWxqbnp1eGI5a3Z0bg==) Un espacio en las sierras de Calamuchita, en Villa Ciudad Parque. 

Para inscribirte habilitaron el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1HPgL2vHNT9QXz_lJ-SRYV7BvRHqQLaYNHaP5f0TD0pg/edit?usp=drivesdk

El costo por persona es de $10.000 e incluye la estadía y el almuerzo del sábado y domingo. Precisaron traer: Ropa de cama, vajilla, mate y termo, toalla y elementos de higiene personal.

Imagen de WhatsApp 2024-04-03 a las 21.23.10_a66bb9da
 

Festival en defensa del Agua para la Vida.

yj3xo45aFoto Ilustrativa

Organizado por la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida se realizará en San Marcos Sierras, Córdoba, los días 13 y 14 de abril del corriente año, con el objetivo de visibilizar las distintas problemáticas del agua en diferentes territorios, aportar al diálogo de saberes, a la unidad de las Resistencias y la construcción de alternativas.

El cronograma incluye un Festival y actividades en Defensa del Agua para todas las Vidas. Para contactar a la organización comunicarse al celular 3549 515540 para más información.

Esperan contra con importantísima cantidad de participantes para sumarse a las actividades de promoción y defensa del agua para la vida.

Desde la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida invitan a participar del 1er. Festival en Defensa del Agua para la Vida que será los días 13 y 14 de abril en San Marcos Sierras, Córdoba.

Se ofrecerán talleres y mesas de información donde los asistentes podrán obtener detalles sobre el proyecto de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida, así como conocer las realidades que enfrentan las comunidades campesinas, los productores, las brigadas forestales, las asambleas socioambientales y las comunidades indígenas.

Habrá diversas exposiciones destacadas, incluyendo la participación de la Comunidad Indígena Tacu Kuntur Don Leopoldo, el Consejo Indígena de Córdoba, Alicia Puga, el Tercer Malón de la Paz, Néstor Jerez, María Farfán, Luciano Vrancic (Intendente Municipal de San Marcos Sierras), Pablo Riveros (Funcionario del Gobernador Llaryora, Director General de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente y Economía Circular), el Profesor y Doctor Raúl Montenegro, biólogo, y Marta Maffei (exdiputada nacional, docente y defensora de la vida).

multimedia.grande.84c782965b08e198.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNC0wMyBhdCAxMy5fZ3JhbmRlLndlYnA=.

 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.