Durante abril se realizarán dos encuentros; uno de cultura comunitaria y otro en defensa del agua. Habrá presencia de funcionarios del Gobierno de la Provincia

Durante los días 12, 13 y 14 de abril se desarrollarán en paralelo el Festival en defensa del Agua para la Vida y el Encuentro Federal y Plurinacional de Cultura Viva Comunitaria, en San Marcos Sierras el primero y en Villa Ciudad Parque el segundo. Invitan a participar.

Córdoba07 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
k6qja76g
Foto Press

Encuentro Federal y Plurinacional de Cultura Viva Comunitaria

El 12, 13 y 14 de Abril organizaciones comunitarias y grupos artísticos de todo el país se encuentarn para compartir 3 días de talleres, círculos de palabra, fiesta y seguir construyendo el movimiento, rumbo al II Congreso federal de Cultura Viva Comunitaria. 

La Cultura Viva Comunitaria es un movimiento que busca fortalecer las experiencias culturales en las comunidades locales. En este encuentro, se reunirán centros culturales, medios comunitarios, bibliotecas populares, grupos de teatro, murga, cine, música y artes plásticas de distintas provincias. Además, se realizarán ceremonias ecuménicas y de pueblos originarios para dar la bienvenida a todos los participantes.

Este evento es un paso importante rumbo al II Congreso Federal de Cultura Viva Comunitaria, donde se seguirá construyendo y fortaleciendo este movimiento cultural. La cultura comunitaria es esencial para la construcción de una democracia participativa y una economía social en nuestras poblaciones.

El lugar de encuentro será en Casa Común (https://www.instagram.com/casa_comun_complejo?igsh=MWxqbnp1eGI5a3Z0bg==) Un espacio en las sierras de Calamuchita, en Villa Ciudad Parque. 

Para inscribirte habilitaron el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1HPgL2vHNT9QXz_lJ-SRYV7BvRHqQLaYNHaP5f0TD0pg/edit?usp=drivesdk

El costo por persona es de $10.000 e incluye la estadía y el almuerzo del sábado y domingo. Precisaron traer: Ropa de cama, vajilla, mate y termo, toalla y elementos de higiene personal.

Imagen de WhatsApp 2024-04-03 a las 21.23.10_a66bb9da
 

Festival en defensa del Agua para la Vida.

yj3xo45aFoto Ilustrativa

Organizado por la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida se realizará en San Marcos Sierras, Córdoba, los días 13 y 14 de abril del corriente año, con el objetivo de visibilizar las distintas problemáticas del agua en diferentes territorios, aportar al diálogo de saberes, a la unidad de las Resistencias y la construcción de alternativas.

El cronograma incluye un Festival y actividades en Defensa del Agua para todas las Vidas. Para contactar a la organización comunicarse al celular 3549 515540 para más información.

Esperan contra con importantísima cantidad de participantes para sumarse a las actividades de promoción y defensa del agua para la vida.

Desde la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida invitan a participar del 1er. Festival en Defensa del Agua para la Vida que será los días 13 y 14 de abril en San Marcos Sierras, Córdoba.

Se ofrecerán talleres y mesas de información donde los asistentes podrán obtener detalles sobre el proyecto de la Campaña Plurinacional en Defensa del Agua para la Vida, así como conocer las realidades que enfrentan las comunidades campesinas, los productores, las brigadas forestales, las asambleas socioambientales y las comunidades indígenas.

Habrá diversas exposiciones destacadas, incluyendo la participación de la Comunidad Indígena Tacu Kuntur Don Leopoldo, el Consejo Indígena de Córdoba, Alicia Puga, el Tercer Malón de la Paz, Néstor Jerez, María Farfán, Luciano Vrancic (Intendente Municipal de San Marcos Sierras), Pablo Riveros (Funcionario del Gobernador Llaryora, Director General de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente y Economía Circular), el Profesor y Doctor Raúl Montenegro, biólogo, y Marta Maffei (exdiputada nacional, docente y defensora de la vida).

multimedia.grande.84c782965b08e198.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNC0wMyBhdCAxMy5fZ3JhbmRlLndlYnA=.

 

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.