Polo Audiovisual Córdoba: firmaron contratos para proyectos locales

El objetivo de estas instancias es fomentar y promover la industria audiovisual en la Provincia. Suscribieron el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y productores de los proyectos ganadores de las convocatorias lanzadas en 2023.

Cultura29 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-03-29-at-11.05.28-1
Foto Press

El presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, llevó a cabo una nueva etapa de firmas de contratos junto a los productores de los proyectos ganadores de las convocatorias lanzadas durante 2023 por el Polo Audiovisual Córdoba.

El propósito de los concursos es fomentar y promover la industria audiovisual en la Provincia de Córdoba, al mismo tiempo que generar contenidos de interés público para su difusión en medios audiovisuales.

A continuación, el detalle de los concursos y los beneficiarios:
Apoyo provincial para la realización integral de Contenidos Audiovisuales

Cortometraje Comunitario “Ollas de la memoria: historias del 2001 en los barrios de Córdoba”. de Guadalupe Scotta; “Diversidad en Foco”, de Andrea Pérez; “La fragua”, de Verónica Lorena Freites; “Mientras estemos juntes”, de Mariana Carmona; “Contar diversxs”, de María Gabriela Vera; “Los Pickles. Música e inclusión social”, de Juliana Zapata; y “Carlota Veneno”, de Rodrigo del Canto.

Vale destacar que es condición fundamental que estos proyectos sean propuestos desde la perspectiva del Cine Comunitario, entendiéndose como una práctica en la cual la misma comunidad se apropia de herramientas audiovisuales para autorrepresentarse y visibilizar sus realidades.

Concurso de Guión de Largometraje de ficción
“Nuestros últimos días de mariposas”, de Fernando Daniel Jovanovich; y “La noche tiene melodías”, de María Aparicio.

Guion de largometraje documental
“Encendida”, de Ana Fernández Comes; y “Identidad de cancha”, de Florencia Reynoso.

Producción de Cortometraje Universitario
“Cosmonauta: un documental sobre Carlos López Álvarez”, de Irupé Meza White; y “La Casa del Marica”, de Naara Maretto.

El propósito de este concurso es favorecer la incorporación al ámbito profesional de estudiantes y recientes egresados de las carreras de cine, televisión y de formación audiovisual; facilitar el acceso a la primera experiencia de realización y promover nuevos realizadores en el campo audiovisual de la provincia de Córdoba.

Programa de Incentivos a la Producción / Rodajes 2023 y Postproducción 2023.
“Papeles de la memoria”, de Claudia Cristina Laub; “Límites imposibles”, de Julieta del Valle Mercado; “Protectoras del agua”, de Matias Magnano; y “Nosotres, elles, todes”, de Cooperativa de Trabajo Caleidoscopio.

Te puede interesar
0713guqm

Presentación del libro "El mejor enemigo, 40 años después" de Fernando Lopez

Sures Noticias
Cultura04 de noviembre de 2024

El escritor cordobés Fernando López presentará su novela “El mejor enemigo”, lanzada por la editorial alemana Illiada Ediciones, premiada en México por la Universidad de Colima y convertida con el paso del tiempo en una obra imprescindible sobre los meses previos a la dictadura del '76. La cita será el jueves 7 de noviembre a las 19 horas en la Casa Histórica de la CGT (Av. Vélez Sarsfield 137).

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”