Asambleas ambientales critican actuación del Fiscal Adjunto Bustos Fierro en relación a la ley 10830

Asamblea Vecinos del Chavascate, Foro Ambiental Traslasierra y ADARSA señalaron que en el contexto de la Acción Declarativa de Inconstitucionalidad de la ley 10830, que alteró de manera deshonrosa la ley de Política Ambiental 10208, el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, representado por el Fiscal Adjunto Bustos Fierro, se permite, en medio de una grave crisis ambiental, maniobrar con procedimientos insuficientes e inapropiados para emitir un dictamen (obligatorio, pero no vinculante) que busca justificar su postura de que la ley modificatoria de la 10208 es constitucional.

Córdoba22 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1711109952654
Foto Press

En un comunicado señalaron: Bustos Fierro parece ignorar la existencia de dos presentaciones como Amicus Curiae, que precisamente señalan las graves deficiencias de la ley 10830 y las terribles consecuencias que tendrá para la población en su derecho a la salud, la vida y un ambiente sano.

Para fundamentar su opinión (nueva), en clara contradicción con su dictamen anterior, argumenta que: "la parte actora no especifica cuál es su agravio concreto o el perjuicio que le causaría la normativa impugnada, lo que da un carácter puramente especulativo a la pretensión (...) lo que excede la función de la ADI si no hay un agravio constitucional concreto para los solicitantes."

¿Es posible que en una crisis nacional tan grave, un funcionario público desconozca el derecho de manera tan evidente? Esta Acción Declarativa no se presentó para obtener la devolución de un "pagaré". Se presentó para proteger intereses colectivos y difusos, específicamente ambientales, y hay un conjunto de normas de orden público que el texto ignora.

¿Qué lo hizo cambiar de opinión, cuando en su primer dictamen afirmaba claramente: "es apropiado reconocer legitimación a la parte actora, porque el derecho que busca proteger tiene un interés colectivo o difuso, como es el ambiente"?

Creemos necesario resaltar que este Dictamen solo servirá para congraciarse con las autoridades del Panal, pero claramente pone en una situación de vulnerabilidad total a todos los habitantes de nuestra Provincia (humanos y no humanos). Habría sido interesante, y se pierde una valiosa oportunidad, que la Fiscalía General se pronunciara sobre los puntos específicos de la ley 10.830 impugnados en el ADI, en lugar de eso, utiliza un artilugio sobre la legitimidad de las organizaciones presentantes en relación con la inexistencia de un "caso concreto". Emitir este tipo de documentos, que estamos seguros no podrá ser tomado en serio, es preocupante.

Puntos claves:

Cuestionamiento Legal: La ley 10830, que modifica la ley de Política Ambiental 10208, es impugnada por su presunta inconstitucionalidad.
Opinión del Fiscal Adjunto: Bustos Fierro emitió un dictamen no vinculante argumentando la constitucionalidad de la ley, en contradicción con su dictamen anterior.
Defensa del Ambiente: Se presentaron dos Amicus Curiae destacando las falencias de la ley 10830 y sus posibles consecuencias negativas para la salud y el ambiente.
Crítica a la Fiscalía: Se critica la falta de atención a las normas de orden público ambientales y la vulnerabilidad que esto genera para los habitantes de la provincia.
Este resumen refleja los argumentos y preocupaciones expresados en el documento sobre la reforma legal y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.

Las principales críticas a la ley 10830 se centran en los siguientes aspectos:

Inconstitucionalidad: Se cuestiona la constitucionalidad de la ley, argumentando que podría estar en conflicto con la Constitución y otras normas legales.
Opinión Contradictoria del Fiscal Adjunto: El Fiscal Adjunto, Bustos Fierro, emitió un dictamen no vinculante en el que sostiene la constitucionalidad de la ley, a pesar de haber emitido un dictamen previo en sentido contrario.
Impacto en el Medio Ambiente y la Salud: Se presentaron Amicus Curiae que destacan las deficiencias de la ley 10830 y su posible impacto negativo en la salud y el ambiente. Estas críticas se centran en la falta de atención a las normas de orden público ambientales y la vulnerabilidad que esto genera para los habitantes de la provincia.
En resumen, las críticas se enfocan en la legalidad, la opinión del Fiscal Adjunto y las posibles consecuencias adversas para el medio ambiente y la sociedad.


 

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla