En vísperas del #24M, Llaryora apoya la militarización en Rosario para la lucha contra el narcotráfico

Llaryora se lo transmitió a Bullrich “Quiero valorar la visita de la ministra y a la vez transmitirle total apoyo y acompañamiento en la decisión de utilizar las Fuerzas Armadas para combatir al narcotráfico. Es una medida que vengo solicitando desde hace mucho tiempo para que las fuerzas federales repongan la paz en Rosario«. Días atrás presentó la semana de la memoria 2024 de la provincia junto a representantes de DDHH.

Córdoba19 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-03-18-at-21.15.08
Foto Prensa Gobierno Córdoba

El gobernador se reunió en el Centro Cívico con la ministra de Seguridad de la Nación. Ambos funcionarios subrayaron la voluntad política de coordinar estrategias y acciones para combatir el narco-delito.

El gobernador Martín Llaryora recibió este lunes a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a quien le manifestó su apoyo para el uso de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el Narcotráfico

Durante el encuentro, realizado en el Centro Cívico, el mandatario provincial y la funcionaria nacional coincidieron en la voluntad política de coordinar estrategias y acciones para combatir el narcotráfico.

“Son ellos o nosotros”, declaró el gobernador acerca de la amenaza que representa el narcotráfico y volvió a manifestar la necesidad de que las Fuerzas Armadas puedan intervenir para en la lucha contra ese delito.

“Mi compromiso es trabajar en conjunto con la ministra Bullrich en la defensa de todos los argentinos, para derrotar a las bandas de narcotraficantes”, agregó Llaryora.

El encuentro del gobernador y la ministra tuvo lugar en el marco de la visita en la que se anunció la creación de un cuerpo de elite que operará en la provincia bajo la coordinación de fuerzas locales y provinciales.

La previa

De visita en Córdoba, Bullrich recorrió la sede de la Fuerza Policial Antinarcotráfica la ministra de Seguridad de la Nación fue recibida por el su par de la provincia, Juan Pablo Quinteros.  

Tras su arribo a la ciudad de Córdoba, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió la sede de la Fuerza Policial Antinarcotráfico junto al ministro Juan Pablo Quinteros. Ambos visitaron el Centro de Estadísticas y la unidad de canes detectores de narcóticos. 

"Estamos acompañando a la ministra Bullrich en este recorrido por distintos puntos estratégicos. En la FPA, quisimos que conozca el trabajo que se está llevando a cabo con la policía de Córdoba, mostrarle las diferentes áreas y el equipamiento con el que contamos", declaró Quinteros.

0ad7556f-0017-4552-a76d-cfdac79ae83dFoto prensa Juan Pablo Quinteros

Llaryora presidió el lanzamiento de la Semana de la Memoria 2024 de la provincia acompañado por Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba

En el Teatro Real se realizó la “Velada por la Identidad”. Fue recordada Sonia Torres, figura de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba, quien murió en octubre del año pasado.

El gobernador Martín Llaryora participó este jueves en el Teatro Real del acto formal de lanzamiento de la Semana de la Memoria 2024.

Para dar el puntapié inicial de la conmemoración, se organizó la “Velada por la identidad”, de la que participaron representantes de organismos de derechos humanos, del Comité Interreligioso por la Paz, autoridades de los tres poderes y organizaciones comunitarias.

La ceremonia de la Semana de la Memoria es la primera que se lleva a cabo sin la presencia de Sonia Torres, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba que murió en octubre de 2023.

Captura de pantalla_19-3-2024_10324_www.instagram.com

Llaryora resaltó la importancia de continuar “defendiendo la memoria, la verdad y la justicia. Como estuve hace unos días también defendiendo la igualdad de género y la diversidad. Tenemos que tener una postura clara al respecto; hoy hay que estar más firmes que nunca”.

El gobernador agregó que poner en marcha la Semana de la Memoria es un deber institucional, pero al mismo tiempo rescató que participar en este acontecimiento responde a “una profunda convicción ética y política de lo más profundo de mi sentimiento como dirigente”.

En otro tramo de su mensaje, Llaryora rescató la lucha incansable de Sonia Torres y recordó que desde la Municipalidad de Córdoba impulsó la apertura de los archivos del Registro Civil.

De la reunión participó Giselle Parodi, hija de Sonia, quien recordó el compromiso de su madre por la identidad y la tenacidad con la que buscó a Silvina, su hija, Daniel, su yerno, y al nieto nacido en cautiverio.

El evento contó con la presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Angulo; y de magistrados y funcionarios de los tribunales federales que tuvieron y tienen a su cargo los juicios de lesa humanidad.

Asimismo, participó el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; y su par de Salud, Ricardo Pieckenstainer; la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, y el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; entre otras autoridades municipales de la Capital y del interior.

También estuvieron presentes referentes de las universidades públicas y privadas, funcionarios y funcionarias del gabinete provincial, miembros del Poder Legislativo, referentes de organismos de los derechos humanos y de instituciones empresariales, sociales y comunitarias.

Ver aca programación: Agenda-de-actividades-SemanaDeLaMemoria2024-1.pdf (cba.gov.ar)

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.