Referentes de DDHH anunciaron la convocatoria para el 24 de marzo. Habrá dos marchas en CABA

Dirigentes de la CGT y las dos CTA junto a referentes de organismos de derechos humanos anunciaron este lunes en conferencia de prensa la convocatoria a una “marcha histórica” para el próximo 24 de marzo que se llevará a cabo bajo la consigna “30 mil razones para defender la patria, nunca más miseria planificada”.

Argentina19 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
010_MLM6885-WEB_Lopez-Musacchio-WEB-1200x900
Foto Somos Télam

Los dirigentes de las tres centrales de trabajadores calificaron como “histórica y emocionante” la presencia en el escenario del Salón Felipe Vallese de la CGT de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida y del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel en el anuncio de esta convocatoria para el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. 

“En nombre de la Mesa de Organismos de Derechos humanos y de Madres-Línea Fundadora, este 24 de marzo tiene que ser algo muy especial, con base en la memoria de nuestros 30 mil detenidos desaparecidos. Hoy más que nunca tenemos que recordarlos frente a los negacionistas de este gobierno”, expresó Almeida ante la concurrencia. 

La histórica referenta del movimiento de Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora reveló que la consigna de este año será “30 mil razones para defender la patria, nunca más miseria planificada”. 

Además, Taty adelantó que las entidades que integran la Mesa de los Organismos se darán cita a las 12 en Avenida de Mayo y Piedras, donde “como todos los años estará nuestra querida bandera”. 

“Será una marcha histórica con las tres centrales de trabajadores unidas para demostrar que un pueblo unido jamás será vencido”, aseveró Almeida.

En esa misma línea, Carlotto sostuvo que “esta reacción de unirnos y ser recibidas en esta casa de lucha obrera es una inyección de vida“. 

“Tenemos que darnos la mano, aunque en algunas cosas pensemos distinto. El pueblo argentino es bueno, pero está dormido, caminando en la resignación total. Todos tenemos derecho a comer, a tener un hogar, a no tener frío en las noches, a sentir amor por el otro. Por eso, este 24 de marzo, vamos a vivar a la patria, a nuestros héroes y a decir ‘Nunca Más’”, reflexionó Carlotto.

Para Pérez Esquivel, la movilización del 24 de marzo “es más que una marcha, es sentar una base de la resistencia en el país, en defensa de la soberanía alimentaria y de la lucha contra el hambre porque es imposible e inmoral que en este país rico existan niños y jubilados que pasen hambre”.

“No todos pensamos igual pero sí tenemos que tener objetivos comunes teniendo los derechos humanos y la democracia como valores indivisibles”, señaló el premio Nobel de la Paz.

El secretario General de la CGT, Héctor Daer, refirió que “este 24 nos convoca porque es la misma convocatoria que hicimos en dictadura para volver a la democracia”. 

Otro de los oradores, el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, indicó que “este 24 adquiere características históricas y trágicas porque con la legitimidad del voto democrático se está instaurando un gobierno que quiere gobernar por decreto anulando derechos fundamentales del pueblo y aplicar las mismas políticas económicas y represivas que la dictadura genocida”.

Sobre el escenario se encontraban además el secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez; el integrante de la agrupación H.I.J.O.S, Charly Pisoni; el secretario General de Suteba, Roberto Baradel; el referente de Juventud de La Fraternidad, Sebastián Maturano; el integrante del consejo directivo de la CGT, Rodolfo Daer;  secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola; secretaria de Asuntos Legislativos de CGT, Helena Ferreira; la cosecretaria de DDHH de CGT, Maia Volcovinsky y la secretaria General de la Fatpren, Carla Gaudensi.

La otra marcha

La Izquierda Diario publico una nota donde que lleva la forma del dirigente nacional del PTS Guillo Pistonesi explicando los motivos de la otra convocatoria:

Este 24 de marzo no será un aniversario más del golpe. Cientos de miles nos movilizaremos hacia las plazas de todo el país frente a un gobierno abiertamente negacionista del genocidio perpetrado por las Fuerzas Armadas, un gobierno que justifica los crímenes de lesa humanidad y que gestiona para los mismos intereses capitalistas que promovieron aquel golpe en 1976.

En este contexto, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), un espacio independiente de todos los gobiernos contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy, propusimos en febrero que este 24 hubiera “una plaza y dos documentos”. Acá Alejandrina Barry explicaba el porqué es necesario que las decenas de miles que nos vamos a congregar en la Plaza el 24 deberíamos también poder escuchar el documento del EMVJ. Finalmente todos los sectores acordamos que en la Plaza de Mayo habrá dos actos, como viene sucediendo desde hace casi 20 años.

¿Una separación “por detalles”?
Es evidente que es necesaria la mayor unidad posible para derrotar todo el plan del gobierno de Milei y el FMI. El 24 es una gran ocasión para golpear juntos en las calles desafiando el protocolo represivo de la Bullrich y gritar bien fuerte “Son 30.000 ¡fue genocidio!”.

Pero la oposición al gobierno negacionista que le ha declarado una guerra al pueblo trabajador no puede ser meramente declamativa, sino que tiene que tener un curso en las calles con medidas como un paro nacional activo en el camino de preparar la huelga general que derrote a Milei y a sus mandamases de la gran burguesía. Y si esto aún no sucede no es porque no haya disposición de luchar entre los trabajadores y los sectores populares que son víctimas del violento plan motosierra/licuadora. Como se demostró en el paro nacional del 24 de enero y en las numerosas luchas que hay por gremio (docentes, ferroviarios, aeronáuticos, sanidad, colectiveros, etc).

Las directivas burocráticas de la CGT y las CTA son responsables de darle un tiempo precioso al gobierno para que siga con su ataque. El DNU sigue vigente mientras que la Cámara de Diputados no lo rechace. ¿Qué hizo la CGT para voltearlo? Absolutamente nada.

El EMVJ va a marchar a la Plaza exigiendo un paro activo nacional para, en primer lugar, tirar abajo el DNU. Los organismos “históricos” influenciados por el peronismo se negaron a que se pueda hacer ese planteo en la Plaza, y van a marchar indiferenciadamente junto a los dirigentes responsables de esta tregua criminal (ver acá).

Sostener que la “unidad” es mezclar banderas en forma indiferenciada con quienes defendieron el ajuste de Massa y están por seguir honrando de alguna manera u otra la ilegítima y fraudulenta deuda externa, creemos es equivocado. No criticar a los gobernadores que pujan con Milei por el reparto de los restos que deja el FMI, claman por una reforma laboral esclavista y quieren profundizar el saqueo de los bienes comunes naturales, es sostener un cambio en las formas, pero con el mismo contenido antinacional y antipopular. Esta semana el propio Kicillof puso vehículos y pertrechos al servicio del plan de militarización de Santa Fe dirigido por Patricia Bullrich, un plan que es parte de reinsertar a las FFAA para la represión interna. ¿No se puede mencionar eso en un documento? No coincidimos.

El 24 va a haber dos actos no por “detalles”, sino por una diferencia sustancial entre quienes se niegan a criticar a los que le dan “tiempo” a Milei y su camarilla para que sigan produciendo daños irreparables en el nivel de vida del pueblo especulando con las elecciones de 2025 y 2027, y los que sostenemos que hay que denunciarlos, no hay que darle ninguna tregua a Milei y preparar la huelga general para derrotarlo.

Te puede interesar
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

Lo más visto
kh9rxpwj

La ley a toda costa: Radiografía exhaustiva del acceso al aborto y derechos sexuales y reproductivos en Argentina bajo el régimen de Milei

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

El Reporte Anual 2024 del Proyecto Mirar revela cómo las provincias argentinas sostienen el acceso al aborto legal y la política de salud sexual y reproductiva, ante un gobierno nacional que muestra desinterés y recortes. El informe presenta datos, voces de usuarias y análisis regulatorio desde una perspectiva feminista y federal.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla