Hacia la Marcha del 24 de Marzo. Presentaron agenda de actividades del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba dio a conocer las actividades y acciones que realizará los días previos a la marcha del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La consigna “Con Democracia y Memoria la tiranía se va a caer. Ni olvido ni perdón. La Patria no se vende”, es la que de marco a las actividades del Foro y la que impulsan para la marcha.

Córdoba12 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
20220324_180853
Foto: Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH

Agenda compelta

Día 12 de marzo. 00 hs.

En redes sociales del Foro se presentará en redes sociales este 11 de marzo, el dibujo de la Marcha del 24 de marzo 2024 y del Mes de la Memoria. El Dibujo es obra del artista cordobés Chano Sosa y fue realizado con técnica de acrílicos sobre cartón.

430017843_791117886389915_3256332695668093946_n

Día 14 marzo. 20 hs. 
3era entrega de los Reconocimientos "24 de Marzo: al compromiso con los DDHH. Otorga: Foro por la Libertad, la Justicia y los Derechos Humanos Córdoba y el Colectivo Más Democracia a 20 personas y organizaciones de nuestra provincia. 
1era entrega de los Reconocimientos "24 de marzo” al compromiso juvenil con los DDHH y con las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.

Día 16 de marzo 17 hs.
Jornada de Bordados por la Memoria y por la Patria.  La actividad es abierta a personas con o sin conocimientos de la técnica de bordar.  Lugar: Plaza Tosco (Ex Plaza Vs Sarsfield)
Durante la jornada se desarrollará la charla " El plan económico de la dictadura y plan económico de Javier Milei, similitudes y continuidad del saqueo", a cargo del economista Eduardo Gonzáles Olguin.
*Es licenciado en Economía y profesor asociado coordinador de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Profesor a cargo del Seminario: “Economía de la Educación” de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras - UNC.

Día 18 de marzo 11 hs.
Presentación en conferencia de Prensa del Documento de la Marcha del 24 de Marzo de 2024 del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, 
El documento del Foro destacará la iniciativa del colectivo de DDHH de abrazar e impulsar colectivamente una marcha única en Córdoba este 24 de marzo 2024, más aún en el marco del brutal ataque a los derechos humanos universales por parte del gobierno nacional y sus cómplices provinciales; es vital el sostenimiento de la consigna: “Democracia si, tiranía no”.


Día 21 de marzo 19.00 hs
Plaza ciudadana virtual. Hacia el 24 de marzo “DDHH, crisis y geopolítica en Argentina”, con la participación del Sanitarista Jorge Rachid*
* Jorge Rachid, es médico cirujano especialista en sanitarismo, docente Universidad de las Madres en la carrera de ciencias sociales, exdocente en la Universidad de Lomas de Zamora (UNLZ), actual director del ISEI del IOMA, integra el Movimiento Primero La Patria y es escritor.
Rachid es además médico de la dirigente social jujeña Milagro Sala. En febrero de 2022, Rachid participó de la protesta en Lago Escondido, en Río Negro, contra el magnate inglés Joe Lewis

Dia 24 Marzo. 00.01 hs. 
FM24 RADIO. En el marco del 24 de marzo 2024 
El Foro por la Libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba, junto al Colectivo Más Democracia y Sures Radio presentan “FM24 RADIO” 
Desde las 00.01 hs. del 24 marzo hasta las 24.00 del mismo día se presentará la emisora online FM24 RADIO, con una programación especial de 24 hs. Ininterrumpidas. 
El programa “Más Memoria. Más Pañuelos”, contará con podcast, entrevistas, cobertura, audios, la música prohibida durante la dictadura, música universal por los DDHH y mucho más en el marco del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia y para acompañar la Marcha del 24 de marzo del 2024 
La radio se podrá escuchar en el sitio web: https://zeno.fm/radio/fm24-radio/
Se invita a emisoras y medios a sumarse y compartir la programación, embebiendo nuestra señal en web y radios, como a toda la ciudadanía en sus redes. 

24 de marzo 17 hs. 
Marcha por el Día Nacional de la verdad, memoria y por la justicia. 
Desde Colón y Cañada. 

Te puede interesar
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

Lo más visto
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.