Cumbre con gobernadores: Nación impulsará nueva Ley de Bases de menos de 300 artículos y Ganancias será la prenda de extorsión

El Gobierno nacional se reunió con todos los gobernadores en una larga sesión en la Casa Rosada. Allí se acordó presentar y aprobar en el Congreso una nueva Ley de Bases, más breve y con menos de 300 artículos. También se restableció el Impuesto a las Ganancias como contrapartida, lo que significa unos 6.000 millones de dólares anuales para fortalecer las debilitadas arcas de las provincias.

Argentina09 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
anuncio-luego-de-la-reunion-del-presidente-milei-con-los-gobernadores-1722681
Foto Press

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó esto en una conferencia de prensa que ofreció en la sede gubernamental, después de haber presidido la reunión junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que duró más de cuatro horas.

Fue un primer encuentro y todavía hay mucho por consensuar, ya que no hay acuerdo sobre el tema Ganancias y, en ese contexto, los gobernadores de Unión por la Patria pidieron que la cuarta categoría "impacte a los ingresos más elevados".

"El tema Ganancias lo debatimos, algunos gobernadores están de acuerdo otros no. Acordamos en seguir dialogando y se creará una comisión de ministros de Economía provinciales para continuar negociando", dijo el ministro.

Se prevén reuniones con los ministros de gobierno provinciales para abordar los asuntos políticos del Pacto de 25 de Mayo.

Si se logra un acuerdo, los gobernadores deberían respaldar, mediante los diputados y senadores afines, una ley ómnibus revisada que será más breve y de la que no se especificó mucho qué mantendrá y qué no respecto de la anterior.

"Será la Ley de Bases con los puntos que ya tenían consenso. Tiene menos artículos pero que interesan a las provincias, como desregulaciones", dijo Francos sin dar más detalles.

La conferencia contó con la participación de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Frigerio dijo: "Estuvimos más de cuatro horas dialogando sobre las herramientas que necesita el presidente (Javier Milei) para afrontar la herencia que dejó el populismo. Acordamos un esquema de trabajo para avanzar con las reformas de los 10 puntos del Pacto de Mayo y de la nueva Ley Bases que recogen los puntos que tenían más consenso".

Weretilneck destacó la "reunión sincera" con el Gobierno, pero advirtió sobre su “sesgo autoritario”
El gobernador de Río Negro señaló que los mandatarios provinciales tienen "la decisión de acompañar lo que el país necesita en esta época, pero no es a ´cambio de´".

Jaldo, por su parte, afirmó: "El Gobierno nos presentó puntos de la Ley Bases que luego se van a ampliar y después será una decisión del Congreso de la Nación. Queremos que a este Gobierno le vaya bien".

Al ser consultado sobre el clima de la reunión, Francos afirmó que el gobernador de Buenos Aires, un fuerte opositor a Milei, Axel Kicillof, "hizo varios comentarios y mostró diferencias y coincidencias con algunas propuestas del Pacto de Mayo. Pero todo se expresó en un ambiente de cordialidad, luego es responsabilidad del gobierno presentar los proyectos".

Por otro lado, indicó que el Gobierno "va a presentar un proyecto de ley que va a incluir una fórmula de actualización de jubilaciones", pero no especificó si formará parte de la reimpulsada Ley de Bases o se enviará por separado.

Los gobernadores de las diferentes provincias ingresaron a la Casa de Gobierno a partir de las 15, luego de la convocatoria de Milei en su discurso de apertura de sesiones del Congreso, con el fin de reconstruir el diálogo que inicie el camino hacia el Pacto de Mayo, que deberá contar previamente con la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal.

El presidente no saludó porque estaba en la residencia de Olivos. Los dos funcionarios contaron con el apoyo de los secretarios de Gobierno, José Rolandi, de Interior, Lisandro Catalán y de Hacienda, Carlos Guberman.

Asistieron los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Córdoba, Martín Llaryora; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Marcelo Orrego y de Corrientes, Gustavo Valdés.

También participaron los gobernadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de San Luis, Claudio Poggi; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Los vicegobernadores asistieron en representación de los gobernadores provinciales que no pudieron estar presentes: Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa), Gisela Scaglia (Santa Fe) y Hebe Casado (Mendoza).

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".