Cumbre con gobernadores: Nación impulsará nueva Ley de Bases de menos de 300 artículos y Ganancias será la prenda de extorsión

El Gobierno nacional se reunió con todos los gobernadores en una larga sesión en la Casa Rosada. Allí se acordó presentar y aprobar en el Congreso una nueva Ley de Bases, más breve y con menos de 300 artículos. También se restableció el Impuesto a las Ganancias como contrapartida, lo que significa unos 6.000 millones de dólares anuales para fortalecer las debilitadas arcas de las provincias.

Argentina09 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
anuncio-luego-de-la-reunion-del-presidente-milei-con-los-gobernadores-1722681
Foto Press

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó esto en una conferencia de prensa que ofreció en la sede gubernamental, después de haber presidido la reunión junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que duró más de cuatro horas.

Fue un primer encuentro y todavía hay mucho por consensuar, ya que no hay acuerdo sobre el tema Ganancias y, en ese contexto, los gobernadores de Unión por la Patria pidieron que la cuarta categoría "impacte a los ingresos más elevados".

"El tema Ganancias lo debatimos, algunos gobernadores están de acuerdo otros no. Acordamos en seguir dialogando y se creará una comisión de ministros de Economía provinciales para continuar negociando", dijo el ministro.

Se prevén reuniones con los ministros de gobierno provinciales para abordar los asuntos políticos del Pacto de 25 de Mayo.

Si se logra un acuerdo, los gobernadores deberían respaldar, mediante los diputados y senadores afines, una ley ómnibus revisada que será más breve y de la que no se especificó mucho qué mantendrá y qué no respecto de la anterior.

"Será la Ley de Bases con los puntos que ya tenían consenso. Tiene menos artículos pero que interesan a las provincias, como desregulaciones", dijo Francos sin dar más detalles.

La conferencia contó con la participación de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Frigerio dijo: "Estuvimos más de cuatro horas dialogando sobre las herramientas que necesita el presidente (Javier Milei) para afrontar la herencia que dejó el populismo. Acordamos un esquema de trabajo para avanzar con las reformas de los 10 puntos del Pacto de Mayo y de la nueva Ley Bases que recogen los puntos que tenían más consenso".

Weretilneck destacó la "reunión sincera" con el Gobierno, pero advirtió sobre su “sesgo autoritario”
El gobernador de Río Negro señaló que los mandatarios provinciales tienen "la decisión de acompañar lo que el país necesita en esta época, pero no es a ´cambio de´".

Jaldo, por su parte, afirmó: "El Gobierno nos presentó puntos de la Ley Bases que luego se van a ampliar y después será una decisión del Congreso de la Nación. Queremos que a este Gobierno le vaya bien".

Al ser consultado sobre el clima de la reunión, Francos afirmó que el gobernador de Buenos Aires, un fuerte opositor a Milei, Axel Kicillof, "hizo varios comentarios y mostró diferencias y coincidencias con algunas propuestas del Pacto de Mayo. Pero todo se expresó en un ambiente de cordialidad, luego es responsabilidad del gobierno presentar los proyectos".

Por otro lado, indicó que el Gobierno "va a presentar un proyecto de ley que va a incluir una fórmula de actualización de jubilaciones", pero no especificó si formará parte de la reimpulsada Ley de Bases o se enviará por separado.

Los gobernadores de las diferentes provincias ingresaron a la Casa de Gobierno a partir de las 15, luego de la convocatoria de Milei en su discurso de apertura de sesiones del Congreso, con el fin de reconstruir el diálogo que inicie el camino hacia el Pacto de Mayo, que deberá contar previamente con la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal.

El presidente no saludó porque estaba en la residencia de Olivos. Los dos funcionarios contaron con el apoyo de los secretarios de Gobierno, José Rolandi, de Interior, Lisandro Catalán y de Hacienda, Carlos Guberman.

Asistieron los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Córdoba, Martín Llaryora; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Marcelo Orrego y de Corrientes, Gustavo Valdés.

También participaron los gobernadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de San Luis, Claudio Poggi; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Los vicegobernadores asistieron en representación de los gobernadores provinciales que no pudieron estar presentes: Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa), Gisela Scaglia (Santa Fe) y Hebe Casado (Mendoza).

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".