Cumbre con gobernadores: Nación impulsará nueva Ley de Bases de menos de 300 artículos y Ganancias será la prenda de extorsión

El Gobierno nacional se reunió con todos los gobernadores en una larga sesión en la Casa Rosada. Allí se acordó presentar y aprobar en el Congreso una nueva Ley de Bases, más breve y con menos de 300 artículos. También se restableció el Impuesto a las Ganancias como contrapartida, lo que significa unos 6.000 millones de dólares anuales para fortalecer las debilitadas arcas de las provincias.

Argentina09 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
anuncio-luego-de-la-reunion-del-presidente-milei-con-los-gobernadores-1722681
Foto Press

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó esto en una conferencia de prensa que ofreció en la sede gubernamental, después de haber presidido la reunión junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que duró más de cuatro horas.

Fue un primer encuentro y todavía hay mucho por consensuar, ya que no hay acuerdo sobre el tema Ganancias y, en ese contexto, los gobernadores de Unión por la Patria pidieron que la cuarta categoría "impacte a los ingresos más elevados".

"El tema Ganancias lo debatimos, algunos gobernadores están de acuerdo otros no. Acordamos en seguir dialogando y se creará una comisión de ministros de Economía provinciales para continuar negociando", dijo el ministro.

Se prevén reuniones con los ministros de gobierno provinciales para abordar los asuntos políticos del Pacto de 25 de Mayo.

Si se logra un acuerdo, los gobernadores deberían respaldar, mediante los diputados y senadores afines, una ley ómnibus revisada que será más breve y de la que no se especificó mucho qué mantendrá y qué no respecto de la anterior.

"Será la Ley de Bases con los puntos que ya tenían consenso. Tiene menos artículos pero que interesan a las provincias, como desregulaciones", dijo Francos sin dar más detalles.

La conferencia contó con la participación de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Frigerio dijo: "Estuvimos más de cuatro horas dialogando sobre las herramientas que necesita el presidente (Javier Milei) para afrontar la herencia que dejó el populismo. Acordamos un esquema de trabajo para avanzar con las reformas de los 10 puntos del Pacto de Mayo y de la nueva Ley Bases que recogen los puntos que tenían más consenso".

Weretilneck destacó la "reunión sincera" con el Gobierno, pero advirtió sobre su “sesgo autoritario”
El gobernador de Río Negro señaló que los mandatarios provinciales tienen "la decisión de acompañar lo que el país necesita en esta época, pero no es a ´cambio de´".

Jaldo, por su parte, afirmó: "El Gobierno nos presentó puntos de la Ley Bases que luego se van a ampliar y después será una decisión del Congreso de la Nación. Queremos que a este Gobierno le vaya bien".

Al ser consultado sobre el clima de la reunión, Francos afirmó que el gobernador de Buenos Aires, un fuerte opositor a Milei, Axel Kicillof, "hizo varios comentarios y mostró diferencias y coincidencias con algunas propuestas del Pacto de Mayo. Pero todo se expresó en un ambiente de cordialidad, luego es responsabilidad del gobierno presentar los proyectos".

Por otro lado, indicó que el Gobierno "va a presentar un proyecto de ley que va a incluir una fórmula de actualización de jubilaciones", pero no especificó si formará parte de la reimpulsada Ley de Bases o se enviará por separado.

Los gobernadores de las diferentes provincias ingresaron a la Casa de Gobierno a partir de las 15, luego de la convocatoria de Milei en su discurso de apertura de sesiones del Congreso, con el fin de reconstruir el diálogo que inicie el camino hacia el Pacto de Mayo, que deberá contar previamente con la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal.

El presidente no saludó porque estaba en la residencia de Olivos. Los dos funcionarios contaron con el apoyo de los secretarios de Gobierno, José Rolandi, de Interior, Lisandro Catalán y de Hacienda, Carlos Guberman.

Asistieron los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; de Jujuy, Carlos Sadir; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Córdoba, Martín Llaryora; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de San Juan, Marcelo Orrego y de Corrientes, Gustavo Valdés.

También participaron los gobernadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de San Luis, Claudio Poggi; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

Los vicegobernadores asistieron en representación de los gobernadores provinciales que no pudieron estar presentes: Teresa Madera (La Rioja), Eber Solís (Formosa), Gisela Scaglia (Santa Fe) y Hebe Casado (Mendoza).

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.