Kicillof afloja y estará presente en la reunion de gobernadores en cumbre con Nación

Sin Milei, el Gobierno busca aceitar la relación con las provincias en busca de llegar a un acuerdo que le permita avanzar con las reformas de ajuste que impulsa la administración central.

Argentina08 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
_DSC5670-01
Foto Prensa Gob BA. AS.

Hoy, el mandatario encargará a sus dos ministros más importantes la primera reunión con los gobernadores en la Casa Rosada. Esta reunión se da una semana después de que Javier Milei propusiera retomar el debate sobre la Ley Ómnibus, establecer un nuevo pacto fiscal y consensuar 10 puntos básicos.

A las 15, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, reanudarán las conversaciones con los gobernadores provinciales en el Salón Eva Perón. Cabe mencionar que el ministro de Economía Luis Caputo no asistirá, pues se encuentra en la cumbre del BID en Punta Cana.

La mayoría de los y las gobernadores estarán presentes, ya que Axel Kicillof confirmó su asistencia en las últimas horas. Sin embargo, Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja) enviarán a sus vicegobernadores para expresar su desacuerdo, mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) mandará a un delegado por inconvenientes de agenda.

Entre los asuntos que se abordarán, se encuentra la posible anulación de las modificaciones en Ganancias que realizó el gobierno de Alberto Fernández.

Los gobernadores manifestaron que están dispuestos a negociar un régimen de coparticipación de otros tributos sin modificar Ganancias, siempre y cuando se les pague la compensación que les corresponde por el Consenso Fiscal 2017 y la compensación de las medidas adoptadas por Massa en relación al Impuesto a las Ganancias y a los combustibles, entre otros temas.

También volverán a debatir la posibilidad de que el Impuesto País se coparticipe, una propuesta impulsada por los gobernadores, que contó con el aval inicial de Francos en una reunión en el CFI en enero y que luego Milei rechazó por completo. Otro tema a discutir será la eliminación de las retenciones al campo, un reclamo especialmente de las provincias agroexportadoras como Santa Fe y Córdoba. Y como telón de fondo estará, por supuesto, la decisión del Gobierno de retenerle $ 13.500 millones en coparticipación a Chubut, lo que generó hace menos de 15 días una fuerte polémica con el mandatario provincial del PRO, Ignacio Torres.

Te puede interesar
54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

7fgb9gqg

Cayo bajo privatización IMPSA, empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

Mendoza. Se concretó la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei. La protagonista es IMPSA, una histórica empresa mendocina especializada en la fabricación de turbinas y reactores de gran escala. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la compañía fue rescatada gracias a fondos del gobierno nacional y, en menor medida, del provincial. Ahora, su control pasará a manos de la firma Arc Energy.

pixelcut-export

Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

Sures Noticias
Argentina09 de enero de 2025

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

9fal50o1

#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

Sures Noticias
Argentina08 de enero de 2025

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner