Kicillof afloja y estará presente en la reunion de gobernadores en cumbre con Nación

Sin Milei, el Gobierno busca aceitar la relación con las provincias en busca de llegar a un acuerdo que le permita avanzar con las reformas de ajuste que impulsa la administración central.

Argentina08 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
_DSC5670-01
Foto Prensa Gob BA. AS.

Hoy, el mandatario encargará a sus dos ministros más importantes la primera reunión con los gobernadores en la Casa Rosada. Esta reunión se da una semana después de que Javier Milei propusiera retomar el debate sobre la Ley Ómnibus, establecer un nuevo pacto fiscal y consensuar 10 puntos básicos.

A las 15, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, reanudarán las conversaciones con los gobernadores provinciales en el Salón Eva Perón. Cabe mencionar que el ministro de Economía Luis Caputo no asistirá, pues se encuentra en la cumbre del BID en Punta Cana.

La mayoría de los y las gobernadores estarán presentes, ya que Axel Kicillof confirmó su asistencia en las últimas horas. Sin embargo, Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja) enviarán a sus vicegobernadores para expresar su desacuerdo, mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) mandará a un delegado por inconvenientes de agenda.

Entre los asuntos que se abordarán, se encuentra la posible anulación de las modificaciones en Ganancias que realizó el gobierno de Alberto Fernández.

Los gobernadores manifestaron que están dispuestos a negociar un régimen de coparticipación de otros tributos sin modificar Ganancias, siempre y cuando se les pague la compensación que les corresponde por el Consenso Fiscal 2017 y la compensación de las medidas adoptadas por Massa en relación al Impuesto a las Ganancias y a los combustibles, entre otros temas.

También volverán a debatir la posibilidad de que el Impuesto País se coparticipe, una propuesta impulsada por los gobernadores, que contó con el aval inicial de Francos en una reunión en el CFI en enero y que luego Milei rechazó por completo. Otro tema a discutir será la eliminación de las retenciones al campo, un reclamo especialmente de las provincias agroexportadoras como Santa Fe y Córdoba. Y como telón de fondo estará, por supuesto, la decisión del Gobierno de retenerle $ 13.500 millones en coparticipación a Chubut, lo que generó hace menos de 15 días una fuerte polémica con el mandatario provincial del PRO, Ignacio Torres.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".