Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina advierte sobre el riesgo de cerrar la agencia Télam

Ante el anuncio del Presidente Javier Milei del cierre de la agencia de noticias estatal Telam, la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina subraya la necesidad de que el país cuente con una agencia de noticias de carácter estatal –y no gubernamental- que garantice a la ciudadanía el acceso a una información plural y que apuntale la difusión noticias que, por razones obvias, no suele ser de interés de los medios de prensa comerciales, pero que sí son vitales para la opinión pública.

Argentina04 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
zwb8bwug
Foto Press

Una agencia estatal también fortalece la llegada de información a todos los lugares geográficos del país –incluso los más aislados, junto a todo el sisteme de medios públicos- y apuntala con su flujo informativo –en diversos formatos- la labor de medios de comunicación que se encuentran alejados de los centros de poder o carecen de suculentos recursos apuntalando su capacidad de informar a las comunidades a las que pertenecen.

Si, efectivamente, como se anuncia desde el Gobierno, Télam ha perdido su rol y capacidades de informar con equilibrio y neutralidad, el camino debería ser reformulada y no aniquilarla. Acaso podría salir del ámbito del Poder Ejecutivo y afincarse un espacio de control parlamentario, con chequeos multipartidarios, como ocurre en varios países de la Unión Europea, por ejemplo. 

Es necesario encontrarle a Télam un camino más adecuado, protegiendo y potenciando su rol clave en una democracia.

También ACERA quiere destacar especialmente la labor de los numerosos colegas que se desempeñan en Télam con profesionalidad y alta responsabilidad y que estarían en camino de perder injustamente sus trabajos, ya que no es su responsabilidad los lineamientos editoriales o el rumbo de la agencia.  

Instamos a que se abra un debate plural sobre la agencia estatal, para fortalecer y no dañar la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información, claramente contemplados en la Constitución Argentina en sus artículos 1, 7,14, 33, 41 y 42, además de la jerarquía constitucional que adquieren diversos tratados a los que adhiere el país.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.