Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina advierte sobre el riesgo de cerrar la agencia Télam

Ante el anuncio del Presidente Javier Milei del cierre de la agencia de noticias estatal Telam, la Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina subraya la necesidad de que el país cuente con una agencia de noticias de carácter estatal –y no gubernamental- que garantice a la ciudadanía el acceso a una información plural y que apuntale la difusión noticias que, por razones obvias, no suele ser de interés de los medios de prensa comerciales, pero que sí son vitales para la opinión pública.

Argentina04 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
zwb8bwug
Foto Press

Una agencia estatal también fortalece la llegada de información a todos los lugares geográficos del país –incluso los más aislados, junto a todo el sisteme de medios públicos- y apuntala con su flujo informativo –en diversos formatos- la labor de medios de comunicación que se encuentran alejados de los centros de poder o carecen de suculentos recursos apuntalando su capacidad de informar a las comunidades a las que pertenecen.

Si, efectivamente, como se anuncia desde el Gobierno, Télam ha perdido su rol y capacidades de informar con equilibrio y neutralidad, el camino debería ser reformulada y no aniquilarla. Acaso podría salir del ámbito del Poder Ejecutivo y afincarse un espacio de control parlamentario, con chequeos multipartidarios, como ocurre en varios países de la Unión Europea, por ejemplo. 

Es necesario encontrarle a Télam un camino más adecuado, protegiendo y potenciando su rol clave en una democracia.

También ACERA quiere destacar especialmente la labor de los numerosos colegas que se desempeñan en Télam con profesionalidad y alta responsabilidad y que estarían en camino de perder injustamente sus trabajos, ya que no es su responsabilidad los lineamientos editoriales o el rumbo de la agencia.  

Instamos a que se abra un debate plural sobre la agencia estatal, para fortalecer y no dañar la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho a la información, claramente contemplados en la Constitución Argentina en sus artículos 1, 7,14, 33, 41 y 42, además de la jerarquía constitucional que adquieren diversos tratados a los que adhiere el país.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".