Trabajadoras monotributistas del Polo Integral de la Mujer denuncian precarización por parte de la Provincia

En un comunicado señalan "Estamos reclamando por recomposición salarial, debido a que el último aumento fue de un 11% en el mes de marzo, siendo nuestro ingreso mensual actual de $15.988,98, monto muy por debajo de la canasta básica. Esto en un contexto a nivel nacional en donde la inflación ya supera el 40%". Convocan a una asamblea abierta de las trabajadoras para este viernes 07/12 a las 14 hs. 

Córdoba05 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-12-05 at 12.23.25 PM

Texto completo de la denuncia:

Somos mujeres trabajadoras monotributistas de diferentes áreas del Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba. Somos trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas, quienes hace años sostenemos la condición de monotributistas, situación de precarización que prevalece en el total de trabajadoras que integran cada área. Desde el martes 4 de diciembre nos encontramos en estado de alerta permanente por nuestra situación salarial.
Según cada área, abordamos desde distintos puntos la violencia de género, desde la recepción de denuncias por violencia, la valoración de riesgo en territorio luego de efectuada la denuncia, así como la intervención en emergencia y crisis en situaciones de violencia extrema.
Consideramos que nuestra tarea es trabajo de riesgo por lo que implica la exposición de manera cotidiana a la alta posibilidad de que se susciten situaciones que comprometan nuestra integridad psicofísica. Destacamos en este punto la existencia de antecedentes en este año de hechos de accidentes vehiculares y robo con armas de fuego.
Estamos reclamando por recomposición salarial, debido a que el último aumento fue de un 11% en el mes de marzo, siendo nuestro ingreso mensual actual de $15.988,98, monto muy por debajo de la canasta básica. Esto en un contexto a nivel nacional en donde la inflación ya supera el 40%.
Las autoridades no nos han dado ninguna respuesta concreta acerca de nuestra situación, planteando la posibilidad de que no haya modificación alguna hasta el mes de febrero de 2019, en el marco de que nuestra condición nos exime de percibir aguinaldo y bono de fin de año.
Realizamos nuestras intervenciones, desde la convicción y el compromiso ético y político por un mundo libre de violencias. Por ello, si la actual gestión de nuestra provincia se encuentra comprometida en la lucha contra las violencias hacia las mujeres, no pude dejar de considerar, al momento de discutir y votar el presupuesto 2019, que quienes abordamos de manera cotidiana las situaciones de violencia somos mujeres y merecemos el reconocimiento en salario y condiciones dignas de trabajo.

Trabajadoras Monotributistas del Polo Integral de la Mujer

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".