Trabajadoras monotributistas del Polo Integral de la Mujer denuncian precarización por parte de la Provincia

En un comunicado señalan "Estamos reclamando por recomposición salarial, debido a que el último aumento fue de un 11% en el mes de marzo, siendo nuestro ingreso mensual actual de $15.988,98, monto muy por debajo de la canasta básica. Esto en un contexto a nivel nacional en donde la inflación ya supera el 40%". Convocan a una asamblea abierta de las trabajadoras para este viernes 07/12 a las 14 hs. 

Córdoba05 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-12-05 at 12.23.25 PM

Texto completo de la denuncia:

Somos mujeres trabajadoras monotributistas de diferentes áreas del Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba. Somos trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas, quienes hace años sostenemos la condición de monotributistas, situación de precarización que prevalece en el total de trabajadoras que integran cada área. Desde el martes 4 de diciembre nos encontramos en estado de alerta permanente por nuestra situación salarial.
Según cada área, abordamos desde distintos puntos la violencia de género, desde la recepción de denuncias por violencia, la valoración de riesgo en territorio luego de efectuada la denuncia, así como la intervención en emergencia y crisis en situaciones de violencia extrema.
Consideramos que nuestra tarea es trabajo de riesgo por lo que implica la exposición de manera cotidiana a la alta posibilidad de que se susciten situaciones que comprometan nuestra integridad psicofísica. Destacamos en este punto la existencia de antecedentes en este año de hechos de accidentes vehiculares y robo con armas de fuego.
Estamos reclamando por recomposición salarial, debido a que el último aumento fue de un 11% en el mes de marzo, siendo nuestro ingreso mensual actual de $15.988,98, monto muy por debajo de la canasta básica. Esto en un contexto a nivel nacional en donde la inflación ya supera el 40%.
Las autoridades no nos han dado ninguna respuesta concreta acerca de nuestra situación, planteando la posibilidad de que no haya modificación alguna hasta el mes de febrero de 2019, en el marco de que nuestra condición nos exime de percibir aguinaldo y bono de fin de año.
Realizamos nuestras intervenciones, desde la convicción y el compromiso ético y político por un mundo libre de violencias. Por ello, si la actual gestión de nuestra provincia se encuentra comprometida en la lucha contra las violencias hacia las mujeres, no pude dejar de considerar, al momento de discutir y votar el presupuesto 2019, que quienes abordamos de manera cotidiana las situaciones de violencia somos mujeres y merecemos el reconocimiento en salario y condiciones dignas de trabajo.

Trabajadoras Monotributistas del Polo Integral de la Mujer

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".