"La impunidad solo genera más impunidad, no al gatillo fácil de Bullrich". Sostienen los organismos de DDHH de Córdoba

En un pronunciamiento sostienen: No vamos a dejar de expresarnos y movilizarnos hasta que este reglamento inconstitucional basado en la denominada “Doctrina Chocobar” caiga.

Córdoba04 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
20170721103124_gatillo_facil_620x348
Foto: InfoC

Texto completo del pronunciamiento

La impunidad solo genera más impunidad, no al gatillo fácil de Bullrich.


En días en que en Córdoba se desarrolla el juicio Oral y Público por delitos de Lesa Humanidad en la causa denominada “Montiveros”, donde personal de fuerzas armadas y de seguridad son juzgados entre otros delitos por el homicidio de militantes populares; el gobierno nacional emite un nuevo reglamento para las fuerzas de seguridad donde lisa y llanamente autoriza el gatillo fácil.
Como en el terrorismo de estado que estamos juzgando, esta medida invocada en nombre de la seguridad para “combatir el delito” solo traerá como resultado el aumento de los homicidios cometidos por personal de las fuerzas de seguridad. Es decir, más delito y más impunidad con el agravante de que esos delitos los va a cometer el Estado.
Estamos convencidos de que la manera eficaz de enfrentar nuestros problemas como sociedad es con inclusión social y democracia y no con balas, represión y resignación de nuestros derechos constitucionales. Detrás de cada persona asesinada por las fuerzas de seguridad hay una historia.
No vamos a dejar de expresarnos y movilizarnos hasta que este reglamento inconstitucional basado en la denominada “Doctrina Chocobar” caiga.
Siempre hemos bregado por la paz y la democracia. Hacemos responsable al presidente Mauricio Macri de la difícil etapa que está atravesando nuestra patria y le exigimos revierta el rumbo económico y político que nos está llevando a una situación de enorme gravedad.


H.I.J.O.S. Córdoba
Asociación Civil de Ex Presos Políticos de Córdoba
Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba
Ex Presos Políticos por la Patria Grande
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas de Córdoba

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".