Milei descartó fijar por decreto el salario mínimo y desde la CGT evalúan medidas

En una entrevista, Javier Milei confirmó que no fijará ese monto por decreto y cuestionó: "¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores?". Moyano: "No sé la fecha, pero la CGT está facultada para tomar nuevas medidas".

Argentina16 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
fmc6w124
Foto Press NA

Javier Milei dijo este viernes que no fijará por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) , tras la frustrada reunión de este jueves, que fue calificada por la CGT como una "ruptura histórica" y, ante lo cual, no descartan eventuales nuevas medidas de fuerza.

En una entrevista brindada a radio Rivadavia, confirmó que no fijará ese monto por decreto y cuestionó: "¿No es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores?".

"No creo que un político pueda determinar un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?", se preguntó.

El Poder Ejecutivo, las cámaras empresarias y las organizaciones de trabajadores no llegaron este jueves a un acuerdo tras más de cuatro horas de reunión del Consejo del Salario que debía determinar el nuevo SMVM y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Luego de dos cuartos intermedios, las partes se retiraron sin definiciones ante el pedido de la CGT y las dos centrales de la CTA de establecer un piso de 288.600 pesos del SMVM a partir de febrero.

Posibles medidas de fuerzas

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, criticó a los empresarios y al Gobierno por el fracaso en las negociaciones y consideró el hecho como "una ruptura histórica" en ese ámbito.

Al respecto el dirigente del gremio de la sanidad no descartó además la posibilidad de "concretar las medidas de fuerza que sean necesarias y en el momento que tengamos que hacerlas".

"Que nadie tenga dudas, que de la misma manera que programamos lo del 24 vamos a ser nosotros los que capitalicemos el conflicto social y llevar adelante las medidas de acción que sean necesarias para el momento que tengamos que hacerlas", sostuvo.

En esta misma línea el cosecretario general de la CGT y adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, consideró que la CGT "está facultada para tomar nuevas medidas".

En declaraciones a la radio online FutuRöck y ante la consulta de la posibilidad de convocar a un nuevo paro, Moyano contestó: "No sé la fecha, pero la CGT está facultada para tomar nuevas medidas".

Repercusiones tras el Consejo del Salario

El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y diputado por Unión por la Patria, Mario Manrique, definió como "vergonzosa" la reunión del Consejo del Salario y advirtió que se va a un "camino de confrontación inevitable".

"La reunión fue vergonzosa. Vino el secretario de Trabajo, Omar Yasin, ni se presentó, no hizo propuestas e interrumpió el diálogo de la parte trabajadora con los empresarios y apareció un acta hecha de una reunión que nunca existió. Ahora veremos qué número le pone al salario mínimo", dijo Manrique en declaraciones formuladas a la radio AM750.

"Lamentablemente vamos a un camino de confrontación inevitable", aseguró el diputado nacional de Unión por la Patria.

El dirigente sindical cuestionó la actitud del jueves del secretario de Trabajo al señalar que "ni se presentó, abrió la reunión preguntando que pretendía la parte trabajadora, por lo que la CGT y las dos CTA expusieron pero cerró la reunión sin propuestas y con un acta hecha de una reunión que no existió, así terminó la reunión".

Para Manrique, "este es un gobierno autoritario, sin sensibilidad social, que cree que el mal de la Argentina son las organizaciones que representan lo popular, así que vamos a un camino de confrontación inevitable".

Titular de CTA-A afirmó que el gobierno pretende "licuar salarios"

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, expresó que el Gobierno nacional tiene "la estrategia de licuar salarios", calificó la propuesta del Consejo del Salario de aceptar aumentos a partir de marzo como "una extorsión" por parte del Ejecutivo y del sector empresarial, y remarcó que su gremio "no descarta" una eventual medida de fuerza.

"Lo que hubo de parte del Gobierno y del sector empresarial, encabezado por Unión Industrial Argentina (UIA) y Asociación Empresaria Argentina (AEA), fue una acción concertada de intentar extorsionar para que se aceptaran aumentos a partir de marzo y para que, no aceptado eso, llegáramos a la conclusión de que el Gobierno tuviera que decidir por decreto", dijo Godoy en diálogo con Radio Con Vos.

Para el gremialista, el presidente Javier Milei pretende "anular el funcionamiento de estructuras tripartitas y democráticas" como el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y "decidir por decreto" ese monto, que se encuentra actualmente en 6.000.

"Hicimos todos los esfuerzos para que el Consejo funcionara. Los empresarios y el Gobierno, encabezado por Omar Yasín, hicieron todo lo posible para anular su funcionamiento. Mientras el Gobierno no decida que hacer, el salario mínimo vital y móvil sigue congelado".

Godoy afirmó que la propuesta del Consejo del Salario forma parte de "la estrategia de licuar salarios" y de "todo tipo de ingresos a los sectores populares", la cual enmarcó como el objetivo "central" del Gobierno del presidente Javier Milei.

"Reducir al mínimo en el menor tiempo posible la capacidad de ingreso y por eso es que se exacerba el aumento de precios como una política delibrada del Gobierno para producir este shock de transferencia de ingresos desde los sectores populares a los más concentrados", apuntó.

Sobre una posible medida de fuerza, el secretario de la CTA indicó "no descartar ninguna" iniciativa porque la central obrera tiene la "responsabilidad" de "garantizar el derecho a un ingreso digno para los trabajadores".

"Estamos haciendo consultas al interior de nuestras propias organizaciones y con las otras centrales sindicales y sociales. Seguramente de esas consultas emergerán diversas medidas de fuerza", explicó.

Te puede interesar
828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

4qql47kv

En el marco del #8M, la justicia federal dejó sin efecto la medida cautelar que obligaba al Estado nacional a sostener políticas contra la violencia de género.

Sures Noticias
Argentina08 de marzo de 2025

La disposición ordenaba al Ejecutivo abstenerse de despedir al personal de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y detener la eliminación de programas vinculados a esta área. Sin embargo, los jueces determinaron que dicha orden representa una "intervención indebida del Poder Judicial en ámbitos que son competencia exclusiva del Ejecutivo".

wqyviq3p

Juicio de Lesa Humanidad. Murió otro represor impune

Sures Noticias
Argentina06 de marzo de 2025

A los 77 años y mientras era juzgado por crímenes de lesa humanidad, falleció ayer el genocida y apropiador de bebés Juan Carlos Vázquez Sarmiento. Prófugo de la justicia durante dos décadas, nunca dio información sobre sus víctimas ni tuvo condena firme por sus crímenes.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”