Masiva marcha rechazó la Ley Ómnibus, el DNU y el ajuste de Llaryora en Córdoba

Organizaciones de lucha marcharon por las calles de Córdoba ayer miércoles en rechazó a la Ley Ómnibus, el DNU y el ajuste del gobernador Martín Llaryora. De la iniciativa participaron sindicatos combativos como la Uepc Capital, ATE-CTA, Químicos, el Sutna, junto a las organizaciones piqueteras y las asambleas como la del Conicet en Lucha y sectores de la cultura.

Córdoba01 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-02-01 at 01.37.22
Fotos Gentileza

Estuvieron representados sectores en lucha de la provincia. En particular la docencia, que puso en foco su reclamo de aumento salarial. Fue la antesala de una nueva movilización sobre la Legislatura provincial, en simultáneo al discurso del gobernador durante la apertura de sesiones de la Unicameral.

También marchó ATE-CTA, que viene de arrancar reincorporaciones de trabajadores en Senaf y hospitales de la provincia. Además, la asamblea del Conicet marchó masivamente. Por su parte, un grupo perteneciente al “Cordobazo cultural” aportó intervenciones artísticas.

Las organizaciones piqueteras, entre ellas el Polo Obrero, denunciaron la pretensión del gobierno de no enviar más alimentos a los comedores populares. Esto muestra el ajuste de fondo que están aplicando quienes gobiernan, cada vez más vecinxs necesitan de esa asistencia.

Así las cosas, además del rechazo al DNU y la Ley Ómnibus, la manifestación puso en la agenda las demandas de la clase obrera, es decir la defensa de los ingresos populares frente a una inflación descontrolada. Según el Centro de Almaceneros, la inflación de enero sería del 24%; se anunciaron fuertes incrementos en las tarifas de los servicios públicos, lo que tendrá su impacto en la suba de precios general de febrero,

Luego de la movilización, hubo un importante acto de lucha en el que se reclamó por un paro general y se pidió por la libertad de todxs lxs detenidxs por luchar, entre ellxs el compañero dirigente del Partido Obrero Víctor da Vila. La lucha contra el ajuste y la criminalización de la protesta son parte de la misma causa popular. También se anunció la continuidad de las medidas de fuerza para la próxima semana.

violeta-e1706807487720-562x321

Fuente: Osvaldo Nin | Prensa Obrera

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.