Llaryora inaugura su primer período de sesiones legislativas con reclamos de los y las docentes

En la Unicameral provincial el Gobernador abrirá el clico 146°. La vicegobernadora Miryan Prunotto firmó el decreto mediante el cual se cita a legisladores y legisladoras a la apertura de sesiones. A las 9 horas la UEPC provincial se movilizamos a la legislatura de Córdoba para exigirle al gobierno que cumpla con el acta acuerdo salarial.

Córdoba01 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Apertura del 146° Período Legislativo (2)
Foto Captura Prensa Gob. Cba

Tras la asunción el 10 de diciembre pasado, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dará apertura al 146° periodo legislativo.

En este sentido, en cumplimiento a lo establecido por la Constitución Provincial, la vicegobernadora Miryan Prunotto firmó el decreto mediante el cual cita a legisladores y legisladoras de la Unicameral a la apertura de sesiones legislativas para el 1° de febrero de 2024, a las 10:00.

Como es habitual, las instancias de la sesión se transmitirán en vivo por Facebook y el canal de YouTube del Gobierno de Córdoba. 

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.