La provincia comenzó los preparativos de su "versión" de la Semana de la Memoria

Establecida por ley provincial desde 2019, comprende seis días de actividades que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La ministra Liliana Montero se reunió con referentes de los espacios de la memoria locales y recibió a Giselle Parodi, hija de Sonia Torres. La fundadora de Abuelas Córdoba tendrá un monumento en la Plazoleta de la Merced.

Córdoba25 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ministra-semana-memoria-1
Fotos Prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto a la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, mantuvieron una serie de reuniones con vistas a la realización de la próxima Semana de la Memoria, en marzo próximo.

Establecida por ley desde 2019, la efeméride busca consolidar una cultura basada en la defensa de los derechos humanos y la transmisión de valores esenciales del sistema democrático y dispone que el Estado provincial realice durante seis días actividades educativas, culturales, deportivas, artísticas, actos y conferencias, que culminan el 24 de marzo de cada año, con la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Al frente del Ministerio de Desarrollo Humano, órgano de aplicación de la Ley provincial 10619, la ministra Montero se reunió con los referentes de los espacios de la memoria locales para avanzar en cuestiones operativas y ratificó el apoyo oficial para lograr una convocatoria amplia, democrática y participativa con todos los actores de la sociedad.

 “Para el gobernador Martín Llaryora los Derechos Humanos son una política de Estado* que se mantiene vigente”, señaló Montero, quien recordó que uno de los últimos decretos que firmó como intendente de Córdoba, en el marco de los 40 años de Democracia, fue para autorizar el emplazamiento del monumento a Sonia Torres frente a la sede de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba en la Plazoleta de la Merced, 25 de Mayo esquina Rivadavia.

*NR | El gobierno y la justicia de la provincia de Córdoba recientemente y en contraposición a los DDHH, en ocasión del ruidazo del 21 de diciembre contra el DNU en Córdoba, detuvieron a 5 jóvenes, uno de ellos periodistas, y es uno de los principales gobiernos que llevan adelante políticas del mal llamado gatillo fácil.

Iniciativa del Gobierno provincial, en reconocimiento “por su ejemplar e inclaudicable lucha en defensa de los derechos humanos”, el monumento a Sonia Torres fue aprobado el 15 de noviembre de 2023 por la Legislatura (ley 10925).

En el mismo sentido, para dialogar sobre las expectativas de la familia acerca del monumento homenaje a Sonia Torres, la ministra Montero invitó a su despacho a Giselle Parodi, hija de la histórica referente de los derechos humanos fallecida en octubre pasado, a los 94 años.

Giselle Parodi, en nombre de la familia, agradeció la iniciativa de recordar a su madre en el espacio público y acercó algunas imágenes y fotografías que podrían inspirar la obra.

ministra-semana-memoria-2

Te puede interesar
7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo