La provincia comenzó los preparativos de su "versión" de la Semana de la Memoria

Establecida por ley provincial desde 2019, comprende seis días de actividades que culminan el 24 de marzo de cada año, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La ministra Liliana Montero se reunió con referentes de los espacios de la memoria locales y recibió a Giselle Parodi, hija de Sonia Torres. La fundadora de Abuelas Córdoba tendrá un monumento en la Plazoleta de la Merced.

Córdoba25 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
ministra-semana-memoria-1
Fotos Prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto a la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, mantuvieron una serie de reuniones con vistas a la realización de la próxima Semana de la Memoria, en marzo próximo.

Establecida por ley desde 2019, la efeméride busca consolidar una cultura basada en la defensa de los derechos humanos y la transmisión de valores esenciales del sistema democrático y dispone que el Estado provincial realice durante seis días actividades educativas, culturales, deportivas, artísticas, actos y conferencias, que culminan el 24 de marzo de cada año, con la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Al frente del Ministerio de Desarrollo Humano, órgano de aplicación de la Ley provincial 10619, la ministra Montero se reunió con los referentes de los espacios de la memoria locales para avanzar en cuestiones operativas y ratificó el apoyo oficial para lograr una convocatoria amplia, democrática y participativa con todos los actores de la sociedad.

 “Para el gobernador Martín Llaryora los Derechos Humanos son una política de Estado* que se mantiene vigente”, señaló Montero, quien recordó que uno de los últimos decretos que firmó como intendente de Córdoba, en el marco de los 40 años de Democracia, fue para autorizar el emplazamiento del monumento a Sonia Torres frente a la sede de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba en la Plazoleta de la Merced, 25 de Mayo esquina Rivadavia.

*NR | El gobierno y la justicia de la provincia de Córdoba recientemente y en contraposición a los DDHH, en ocasión del ruidazo del 21 de diciembre contra el DNU en Córdoba, detuvieron a 5 jóvenes, uno de ellos periodistas, y es uno de los principales gobiernos que llevan adelante políticas del mal llamado gatillo fácil.

Iniciativa del Gobierno provincial, en reconocimiento “por su ejemplar e inclaudicable lucha en defensa de los derechos humanos”, el monumento a Sonia Torres fue aprobado el 15 de noviembre de 2023 por la Legislatura (ley 10925).

En el mismo sentido, para dialogar sobre las expectativas de la familia acerca del monumento homenaje a Sonia Torres, la ministra Montero invitó a su despacho a Giselle Parodi, hija de la histórica referente de los derechos humanos fallecida en octubre pasado, a los 94 años.

Giselle Parodi, en nombre de la familia, agradeció la iniciativa de recordar a su madre en el espacio público y acercó algunas imágenes y fotografías que podrían inspirar la obra.

ministra-semana-memoria-2

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".