Ranking de "influyentes" en Argentina a diciembre del 2023. Milei y Cristina a la cabeza

Entre los 100 primeros figuran varios cordobeses, todos de la derecha vernácula, a excepción de Lionel Scaloni. El informe de la Consultora Giacobbe*, recopilado mediante 1500 encuestas a dispositivos móviles arrojo que Milei se posiciona 1°, tras ganar el balotaje, apareció por primera vez entre los cien más influyentes en 2018, en la mitad de la tabla (43°). Un año después había alcanzado el puesto 27° y al siguiente, el 14°. En el año eleccionario 2021 alcanzó el 4°, subiendo luego al 2° en el 2022. El segundo puesto este año es para la expresidenta Cristina Kirchner, quien es la dueña del mayor caudal de votos opositor.

Argentina19 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
1543400449373-780x405
Expresidenta Cristina Kirchner|Foto Press

Entre las y los cordobeses "influyentes" están: Lionel Scaloni, (19), Diana Mondino (27) Agustín Laje (29), Pablo Rossi (59), Domingo Caballo (68), Juan Schiaretti (82) Luis Juez (88), Alfredo Leuco (95).

Al abordaje del poder 

Una nueva tanda de ciudadanos toma por “abordaje” el poder, y nuestro clásico Ranking de Influyentes es síntoma de ello. Los argentinos le abren la puerta a un nuevo caballo de Troya y la vieja clase política no puede rechazar el regalo. Llegar a la presidencia representó, para Javier Milei, seis años de esfuerzo desde su irrupción en la escena pública. Es, desde luego, el ascenso más 

Milei apareció por primera vez entre los cien más influyentes en 2018, en la mitad de la tabla (43°). Un año después había alcanzado el puesto 27° y al siguiente, el 14°. En el año eleccionario 2021 alcanzó el 4°, subiendo luego al 2° en el 2022. Tras su triunfo, se posiciona al tope (1°).

Es importante señalar esto, ya que no todos los presidentes han tenido la virtud de ocupar el primer lugar del ranking: son los casos de Alberto Fernández y de Fernando De La Rúa. Personas que ocuparon el sillón de Rivadavia, pero no fueron percibidos como números uno del poder.

A Mauricio Macri le tomó veinte años hacer el mismo camino. Desde Boca Jrs hasta la presidencia (1995 – 2015). Ahora se mantiene en el puesto sexto, retrocediendo algunos lugares. El segundo puesto este año es para Cristina Kirchner y esto refuerza la idea que sostenemos siempre: es la dueña del mayor caudal de votos opositor. Explícita o tácita, sigue siendo la mayor influencia política de su espacio. Dentro de los diez primeros, hay solo cinco personajes de la política local vivos.

Los mencionados, sumados a Patricia Bullrich (7°) y Victoria Villarruel (8°). Dos mujeres de perfil duro y peso propio en la escena, curiosamente distintas: la ministra es la única, de todos los candidatos perdedores de éstas elecciones, que se mantiene alto en la influencia. La vicepresidenta resulta también un suceso meteórico, considerando que el año pasado ni siquiera figuró entre los cien primeros. Mientras tanto, otros contendientes del año electoral han caído en desgracia total: Sergio Massa al puesto 48°, Alberto Fernández al 54° y Horacio Rodríguez Larreta al 83°. Juan Schiaretti, de no figurar el año pasado, ocupa el puesto 82°.

Captura web_19-1-2024_12731_

Aparecen, respecto de otros años, muchos más personajes históricos, presidentes extranjeros, artistas, deportistas y demás. Lo considero otro síntoma más del disgusto de la gente sobre todo el ecosistema político al cual, este año, se dedicó a castigar y desmantelar. Entre los asaltantes del poder, los nuevos, los advenedizos, encontramos también a Diana Mondino (27°), Karina Milei (70°), Luis Petri (75°), Martín Menem (76°) y Guillermo Francos (92°) por el lado de la política. A Esteban Trebucq (79°) por el lado de los medios, a Lali Espósito (87°) y Taylor Swift (39°) por el arte, a Jeff Bezos (90°) por los referentes del éxito empresarial y, finalmente, a Nayib Bukele (18°) y Adolf Hitler (36°) como polémicos nombres que juegan dentro del paño de la conversación política.

Este ranking vuelve a ser, como desde 1995, una excelente radiografía de las creencias de opinión pública respecto de la configuración simbólica del poder. La gente espera que lo nuevo traiga novedades buenas, y esa asociación por fuerte que sea, no siempre es lineal.

*Por Lic. Jorge Giacobbe, Director de Giacobbe & Asociado

Informe completo acá:

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.