Ranking de "influyentes" en Argentina a diciembre del 2023. Milei y Cristina a la cabeza

Entre los 100 primeros figuran varios cordobeses, todos de la derecha vernácula, a excepción de Lionel Scaloni. El informe de la Consultora Giacobbe*, recopilado mediante 1500 encuestas a dispositivos móviles arrojo que Milei se posiciona 1°, tras ganar el balotaje, apareció por primera vez entre los cien más influyentes en 2018, en la mitad de la tabla (43°). Un año después había alcanzado el puesto 27° y al siguiente, el 14°. En el año eleccionario 2021 alcanzó el 4°, subiendo luego al 2° en el 2022. El segundo puesto este año es para la expresidenta Cristina Kirchner, quien es la dueña del mayor caudal de votos opositor.

Argentina19 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
1543400449373-780x405
Expresidenta Cristina Kirchner|Foto Press

Entre las y los cordobeses "influyentes" están: Lionel Scaloni, (19), Diana Mondino (27) Agustín Laje (29), Pablo Rossi (59), Domingo Caballo (68), Juan Schiaretti (82) Luis Juez (88), Alfredo Leuco (95).

Al abordaje del poder 

Una nueva tanda de ciudadanos toma por “abordaje” el poder, y nuestro clásico Ranking de Influyentes es síntoma de ello. Los argentinos le abren la puerta a un nuevo caballo de Troya y la vieja clase política no puede rechazar el regalo. Llegar a la presidencia representó, para Javier Milei, seis años de esfuerzo desde su irrupción en la escena pública. Es, desde luego, el ascenso más 

Milei apareció por primera vez entre los cien más influyentes en 2018, en la mitad de la tabla (43°). Un año después había alcanzado el puesto 27° y al siguiente, el 14°. En el año eleccionario 2021 alcanzó el 4°, subiendo luego al 2° en el 2022. Tras su triunfo, se posiciona al tope (1°).

Es importante señalar esto, ya que no todos los presidentes han tenido la virtud de ocupar el primer lugar del ranking: son los casos de Alberto Fernández y de Fernando De La Rúa. Personas que ocuparon el sillón de Rivadavia, pero no fueron percibidos como números uno del poder.

A Mauricio Macri le tomó veinte años hacer el mismo camino. Desde Boca Jrs hasta la presidencia (1995 – 2015). Ahora se mantiene en el puesto sexto, retrocediendo algunos lugares. El segundo puesto este año es para Cristina Kirchner y esto refuerza la idea que sostenemos siempre: es la dueña del mayor caudal de votos opositor. Explícita o tácita, sigue siendo la mayor influencia política de su espacio. Dentro de los diez primeros, hay solo cinco personajes de la política local vivos.

Los mencionados, sumados a Patricia Bullrich (7°) y Victoria Villarruel (8°). Dos mujeres de perfil duro y peso propio en la escena, curiosamente distintas: la ministra es la única, de todos los candidatos perdedores de éstas elecciones, que se mantiene alto en la influencia. La vicepresidenta resulta también un suceso meteórico, considerando que el año pasado ni siquiera figuró entre los cien primeros. Mientras tanto, otros contendientes del año electoral han caído en desgracia total: Sergio Massa al puesto 48°, Alberto Fernández al 54° y Horacio Rodríguez Larreta al 83°. Juan Schiaretti, de no figurar el año pasado, ocupa el puesto 82°.

Captura web_19-1-2024_12731_

Aparecen, respecto de otros años, muchos más personajes históricos, presidentes extranjeros, artistas, deportistas y demás. Lo considero otro síntoma más del disgusto de la gente sobre todo el ecosistema político al cual, este año, se dedicó a castigar y desmantelar. Entre los asaltantes del poder, los nuevos, los advenedizos, encontramos también a Diana Mondino (27°), Karina Milei (70°), Luis Petri (75°), Martín Menem (76°) y Guillermo Francos (92°) por el lado de la política. A Esteban Trebucq (79°) por el lado de los medios, a Lali Espósito (87°) y Taylor Swift (39°) por el arte, a Jeff Bezos (90°) por los referentes del éxito empresarial y, finalmente, a Nayib Bukele (18°) y Adolf Hitler (36°) como polémicos nombres que juegan dentro del paño de la conversación política.

Este ranking vuelve a ser, como desde 1995, una excelente radiografía de las creencias de opinión pública respecto de la configuración simbólica del poder. La gente espera que lo nuevo traiga novedades buenas, y esa asociación por fuerte que sea, no siempre es lineal.

*Por Lic. Jorge Giacobbe, Director de Giacobbe & Asociado

Informe completo acá:

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".