Designan a Eduardo José Serenellini, Secretario de Comunicación y Prensa; sostiene que hay que aceptar que se coma una sola vez por día

Fue a través del Decreto 35/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial. Además, se efectivizó la renuncia de Belén Stettler a ese cargo. El periodista ingresará en lugar de Belén Stettler, que dio un paso al costado. En esa área ya hubo varias renuncias.

Argentina09 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
1703894831491
Eduardo José Serenellini | Foto Press

El Gobierno nacional oficializó este martes la designación del libertario Eduardo José Serenellini como secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación; y la renuncia de Belén Stettler a ese cargo, según se publicó en el Boletín Oficial.

Serenellini, 57 años y una extensa trayectoria profesional tanto al frente de ciclos como a cargo de la producción, conducía un programa diario en radio Continental y también encabezaba los programas matutinos del fin de semana en el canal La Nación+. El cargo formal en el que asumió es el de secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia. En esa órbita ya se produjeron otras dos bajas previas, la de Eduardo Roust y de Juan Caruso.

Recientemente el periodista durante su desempeño en el canal de noticias La Nación+ había expresado en el programa que conduce que las familias argentinas ya comenzaron a ajustar sus gastos y habrá que "aceptar" que este la posibilidad de comer solo una vez por día luego de las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei.

El nombramiento de Serenellini, bajo la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, fue oficializado en el Decreto 35/2024 mientras que la renuncia de Stettler se publicó bajo el Decreto 25/2024.

Además, el Gobierno nacional nombró como Representante Permanente de la República para Mercosur y Aladi a Alan Claudio Beraud, por medio del Decreto 29/2024, rubricado por Milei y la canciller Diana Mondino.

Por esa normativa, se dispuso además que se deje sin efecto el traslado desde la Cancillería a la República de Costa Rica de Beraud y su designación como embajador ante ese país centroamericano.

En tanto, el Decreto 30/2024 designa embajador en Noruega a Claudio Alberto Giacomino en reemplazo de Betina Pasquali, quien había sido nombrada en el año 2017.

Por otra parte, el Decreto 26/2024 nombra interventor de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado a Gastón Benvenuto y como subinterventor a Tomás Vernet, según la norma firmada por el jefe de Estado y el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Estos nombramientos rigen a partir del 22 de diciembre pasado, fecha hasta la cual, ejerció como interventor José Carlos Mario Beni.

Asimismo, el Decreto 37/2024 nombró como director Nacional de Migraciones a Sebastián Seoane, en la norma firmada por Milei; y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

En tanto, el Decreto 36/2024 designa a a partir del 10 de diciembre de 2023, como subsecretario de Interior a Tomás Manuel Pannunzio.

Además, el Decreto 32/2024 -firmado por Milei y Posse- designa con carácter transitorio, a partir del 22 de diciembre de 2023 y por el término de 180 días hábiles, a Patricio Giampaoli como jefe de la Unidad de Control de Gestión de la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet de la Secretaría Legal y Técnica.

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

flitnifm

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Sures Noticias
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.