Salud recuerda la importancia de completar el esquema de vacunación contra el neumococo

Es la principal medida para prevenir neumonías causadas por esta bacteria y reducir complicaciones, secuelas y muertes. Las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad son menores de dos años, personas adultas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Desde la cartera sanitaria, se recomienda a la población controlar sus carnés de vacunación y acercarse a alguno de los casi 800 centros de vacunación en toda la provincia.

Córdoba05 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Vacunacion-Adultos
Foto Gob. Cba

El Ministerio de Salud recuerda que, para adelantarse a los climas más fríos y llegar a ese momento con la protección adecuada, es importante completar el esquema de vacunación contra el neumococo, que contribuye a prevenir neumonías causadas por esta bacteria.

Esta infección respiratoria aguda afecta los pulmones y provoca que los alvéolos se llenen de pus y líquido, lo que produce una respiración dolorosa y limita el ingreso del oxígeno.

Si bien puede ser una enfermedad grave y poner en riesgo la vida, la vacuna contra el neumococo -incluida en el calendario nacional- reduce la incidencia, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad por esta afección.

Las personas con mayor riesgo de presentar algún tipo de neumonía son los menores de dos años, los adultos mayores y las personas con trastornos de la inmunidad o ciertas patologías respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.

Al respecto, Paula Barbero, referente de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, explicó: “Hemos detectado un número importante de personas mayores de 65 años que no tienen su segunda dosis y es sumamente necesario completar el esquema para prevenir complicaciones y secuelas.”

Cabe resaltar que la vacunación contra el neumococo incluye dos dosis -y en algunos casos un refuerzo- dependiendo la edad y si la persona tiene enfermedades crónicas. Así:

Personas adultas de 65 años de edad o más deben colocarse 2 dosis con un intervalo de 12 meses.
Menores de 2 años de edad: una dosis a los 2 meses y 4 meses de edad, y una tercera dosis de refuerzo a los 12 meses de edad.
Personas entre 5 y 64 años con enfermedades crónicas inmunocomprometidas: les corresponden 2 dosis con un intervalo de 8 meses, un refuerzo a los 5 años de la última dosis y un segundo refuerzo a los 65 años, si el primer refuerzo fue antes de los 60 años.
Personas entre 5 y 64 años con enfermedades crónicas no inmunocomprometidos: 2 dosis con un intervalo de 12 meses, y un refuerzo a los 65 años con un intervalo mínimo de 5 años de la última dosis.
Por esta razón, desde Salud se recomienda a la población controlar sus carnés de vacunación y, ante cualquier duda, acercarse a alguno de los casi 800 centros de vacunación en toda la provincia con su DNI.

Además, se recuerda que estas dosis pueden aplicarse junto al refuerzo Covid-19, que en la población mayor a 65 años es cada seis meses o, inclusive, con la vacuna antigripal.

Te puede interesar
7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo