Salud recuerda la importancia de completar el esquema de vacunación contra el neumococo

Es la principal medida para prevenir neumonías causadas por esta bacteria y reducir complicaciones, secuelas y muertes. Las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad son menores de dos años, personas adultas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas. Desde la cartera sanitaria, se recomienda a la población controlar sus carnés de vacunación y acercarse a alguno de los casi 800 centros de vacunación en toda la provincia.

Córdoba05 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Vacunacion-Adultos
Foto Gob. Cba

El Ministerio de Salud recuerda que, para adelantarse a los climas más fríos y llegar a ese momento con la protección adecuada, es importante completar el esquema de vacunación contra el neumococo, que contribuye a prevenir neumonías causadas por esta bacteria.

Esta infección respiratoria aguda afecta los pulmones y provoca que los alvéolos se llenen de pus y líquido, lo que produce una respiración dolorosa y limita el ingreso del oxígeno.

Si bien puede ser una enfermedad grave y poner en riesgo la vida, la vacuna contra el neumococo -incluida en el calendario nacional- reduce la incidencia, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad por esta afección.

Las personas con mayor riesgo de presentar algún tipo de neumonía son los menores de dos años, los adultos mayores y las personas con trastornos de la inmunidad o ciertas patologías respiratorias, cardíacas, renales, entre otras.

Al respecto, Paula Barbero, referente de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, explicó: “Hemos detectado un número importante de personas mayores de 65 años que no tienen su segunda dosis y es sumamente necesario completar el esquema para prevenir complicaciones y secuelas.”

Cabe resaltar que la vacunación contra el neumococo incluye dos dosis -y en algunos casos un refuerzo- dependiendo la edad y si la persona tiene enfermedades crónicas. Así:

Personas adultas de 65 años de edad o más deben colocarse 2 dosis con un intervalo de 12 meses.
Menores de 2 años de edad: una dosis a los 2 meses y 4 meses de edad, y una tercera dosis de refuerzo a los 12 meses de edad.
Personas entre 5 y 64 años con enfermedades crónicas inmunocomprometidas: les corresponden 2 dosis con un intervalo de 8 meses, un refuerzo a los 5 años de la última dosis y un segundo refuerzo a los 65 años, si el primer refuerzo fue antes de los 60 años.
Personas entre 5 y 64 años con enfermedades crónicas no inmunocomprometidos: 2 dosis con un intervalo de 12 meses, y un refuerzo a los 65 años con un intervalo mínimo de 5 años de la última dosis.
Por esta razón, desde Salud se recomienda a la población controlar sus carnés de vacunación y, ante cualquier duda, acercarse a alguno de los casi 800 centros de vacunación en toda la provincia con su DNI.

Además, se recuerda que estas dosis pueden aplicarse junto al refuerzo Covid-19, que en la población mayor a 65 años es cada seis meses o, inclusive, con la vacuna antigripal.

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.