Desde el 7 de octubre murieron 103 periodistas en la Franja de Gaza

La ofensiva aérea y terrestre israelí en Gaza provocó la muerte de más de 20.400 palestinos, en su mayoría civiles, y heridas a más de 54.000 en poco más de dos meses.

Mundo24 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_24-12-2023_165057_www.laprensagrafica.com
Foto Press

El número de corresponsales que murieron en la Franja de Gaza desde el inicio de la escalada del conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas aumentó a 103, informó este domingo la cadena de televisión Al Jazeera.

"Otros dos periodistas han muerto en los ataques israelíes en Gaza, elevando a 103 el número de víctimas mortales desde el 7 de octubre", señaló Al Jazeera.

En las últimas 24 horas, al menos 166 personas murieron por los ataques israelíes lanzados contra el enclave palestino gobernado por Hamas, informó el Ministerio de Salud gazatí, citado por Al Jazeera.

La escalada de violencia comenzó con el ataque de milicianos de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre, donde asesinaron a algo más de 1.100 personas, en su mayoría civiles, además de herir a unas 5.500, y secuestraron a otras 240, incluyendo una veintena de argentinos.

La ofensiva aérea y terrestre israelí en Gaza provocó la muerte de más de 20.400 palestinos, en su mayoría civiles, y heridas a más de 54.000 en poco más de dos meses.

Casi el 85% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han visto obligados a huir de sus hogares, y gran parte del norte del territorio ha quedado destruido.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.