Deudas en la atención de la salud mental en Córdoba: Informe del Comité Nacional contra la tortura

Alertan sobre las deudas en la atención de la salud mental en Córdoba: Informe del Comité Nacional contra la tortura y fallos judiciales que avalan nuestras luchas y reclamos

Córdoba19 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

Informe del Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba

El 10 de diciembre de 2023 inició una nueva gestión en la provincia de Córdoba. Nos parece un momento político importante para volver a insistir sobre la necesidad de transformar la atención de la salud mental en Córdoba a 13 años de la sanción de las leyes 26657 y 9848.

Desde hace muchos años luchamos por la vigencia del derecho a la salud mental porque somos muchas organizaciones que conocemos desde adentro los déficits del sistema de salud mental. Además, nuestros reclamos están avalados por fallos judiciales y por el Informe del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT). Tanto el CNPT como el Poder Judicial identifican los incumplimientos y realizan fuertes recomendaciones.

En la imagen se ve una pared con pintadas en las que se identifica la palabra «Justicia» y un afiche pegado de la 10ma Marcha por el Derecho a la Salud Mental.


¿Qué dijo el CNPT en su INFORME SOBRE VISITA DE INSPECCIÓN A LA PROVINCIA DE CÓRDOBA?
Nuestro Colectivo por el Derecho a la Salud Mental exigió el cierre definitivo del Centro Psicoasistencial.

En su visita al CPA el Comité contra la tortura informó sobre tratos crueles, inhumanos y degradantes que se llevan adelante en esa institución:

-abordajes violentos durante la detención de las personas que evidencia incumplimientos de las normativas y protocolos vigentes
-uso de aislamiento, el cual se encuentra prohibido según el decreto reglamentario de la Ley 26657 Art.14
-los usuarios permanecen encerrados todo el día a excepción del horario de las comidas
-las habitaciones están cerradas de manera permanente y no cuentan con baños
-no hay ofertas de actividades terapéuticas
-ningún usuario puede comunicarse con el exterior vía telefónica ni con sus familiares ni con sus defensores o juzgados.
-sobremedicación o medicación suministrada como castigo
-condiciones edilicias deterioradas y precarias, humedades y falta de luz artificial

Recomendaciones del CNPT al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Salud Mental

-Adecuar el CPA al nuevo paradigma en salud mental
-Ampliar los servicios ambulatorios y/o comunitarios, servicios de urgencia de salud mental en hospitales generales y creación de dispositivos intermedios para el tratamiento y el acompañamiento en la externación de las personas usuarias en las diferentes localidades de la Provincia.

Recomendaciones a las autoridades del Centro Psicoasistencial:
-Erradicar el uso prolongado de las camas clínicas y/o cualquier otra práctica que
pueda ser equiparable al régimen de aislamiento.
-Elaborar nuevas propuestas donde prime el abordaje terapéutico sobre el securitario.

Pedimos justicia por la muerte de Ezequiel Castro ¿Qué dijo el CNPT?

El 19 de octubre de 2022, el CNPT tomó conocimiento del fallecimiento de Ezequiel Guillermo Castro. Seis días antes de su deceso, Ezequiel fue detenido en la Comisaría 46, donde funciona la Unidad Judicial Nº19. Desde allí fue trasladado al Centro de Recepción de Personas Aprehendidas, ubicada en Tribunales II, donde se lo observó con lesiones y «alterado». Consecuentemente, se dispuso su traslado al Hospital Misericordia para la revisión médica y, posteriormente, al Centro Psicoasistencial (CPA) para continuar con su detención.
Pese a que la Fiscal ordenó su liberación, desde el Centro Psicoasistencial (CPA) determinaron que Castro podría ser un riesgo para sí o para terceros en razón de su estado actual y por eso resolvieron mantenerlo internado.

Dice también el CNPT que a pesar que la provincia cuenta desde 2019 con una «Guía de Recomendaciones Prácticas para la intervención de las Fuerzas Policiales ante situaciones de riesgo cierto e inminente en salud mental», elaborado por el Tribunal Superior de Justicia (Acuerdo reglamentario N° 1605 serie A) y al que se adhirió inmediatamente el Ministerio de Seguridad, y recién tres años después el Ministerio de Salud; en el Caso de Ezequiel Castro «se evidencian prácticas que no concuerdan con lo establecido en esta guía». En ella, «se establecen conceptos básicos en materia de salud mental, pautas específicas para la identificación de posibles casos de personas con padecimientos mentales y una guía clara y precisa en materia de acción por parte de las fuerzas de seguridad acorde a lo establecido en la Ley N° 26.657, respetuosa de los derechos del usuario.

¿Qué dijo el Poder Judicial?

Habeas corpus a favor de un usuario de salud mental detenido más de cien veces.
Evitar el ingreso al circuito penal por episodios de escasa gravedad.
Priorizar la valoración sanitaria inmediata
El Gobierno provincial debe poner en marcha dispositivos hospitalarios en el ámbito carcelario que garanticen el acceso a la salud mental de la población privada de la libertad.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba debe implementar los medios necesarios para brindar un servicio de salud mental integral, progresivamente, mediante sistemas alternativos para acompañar el egreso hospitalario y tránsito de las personas con padecimiento psíquico.
Sobreseimiento por inimputabilidad a un hombre en situación de calle
Las autoridades que diseñan las políticas sanitarias deben implementar un modelo de salud mental comunitaria y procurar la activación de un plan integral de intervención.
Dar curso a procesos participativos de control y toma de decisión de políticas públicas, impulsar reformas de los marcos institucionales, rediscutir su orientación y fortalecer todos los niveles de atención, “con estrategias de mayores recursos humanos y claras políticas de trabajo de prevención y promoción que promuevan la salud mental”.
Priorizar e implementar programas y dispositivos de salud mental acordes y diferenciados para personas con patologías y padecimientos mentales, y en especial aquellas que se encuentren en conflicto con la ley penal.
En síntesis, para el Poder Judicial, la salud mental en Córdoba: cuenta con pocos dispositivos alternativos para acompañar el egreso hospitalario de las personas con padecimiento psíquico;
son insuficientes los dispositivos existentes para intervenir en el primer y segundo nivel de atención,
la mayoría de las internaciones por padecimiento psíquico son cursadas en hospitales monovalentes.
son pocos los hospitales generales que realizan internaciones en salud mental
Las guardias en salud mental son mayoritariamente pasivas
no hay servicios de ambulancia que puedan asistir en domicilio a una persona en situación de urgencia psíquica, o incluso trasladar; esta función, es solventada en gran medida por personal policial.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.