Deudas en la atención de la salud mental en Córdoba: Informe del Comité Nacional contra la tortura

Alertan sobre las deudas en la atención de la salud mental en Córdoba: Informe del Comité Nacional contra la tortura y fallos judiciales que avalan nuestras luchas y reclamos

Córdoba19 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

Informe del Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos de Córdoba

El 10 de diciembre de 2023 inició una nueva gestión en la provincia de Córdoba. Nos parece un momento político importante para volver a insistir sobre la necesidad de transformar la atención de la salud mental en Córdoba a 13 años de la sanción de las leyes 26657 y 9848.

Desde hace muchos años luchamos por la vigencia del derecho a la salud mental porque somos muchas organizaciones que conocemos desde adentro los déficits del sistema de salud mental. Además, nuestros reclamos están avalados por fallos judiciales y por el Informe del Comité Nacional de Prevención de la Tortura (CNPT). Tanto el CNPT como el Poder Judicial identifican los incumplimientos y realizan fuertes recomendaciones.

En la imagen se ve una pared con pintadas en las que se identifica la palabra «Justicia» y un afiche pegado de la 10ma Marcha por el Derecho a la Salud Mental.


¿Qué dijo el CNPT en su INFORME SOBRE VISITA DE INSPECCIÓN A LA PROVINCIA DE CÓRDOBA?
Nuestro Colectivo por el Derecho a la Salud Mental exigió el cierre definitivo del Centro Psicoasistencial.

En su visita al CPA el Comité contra la tortura informó sobre tratos crueles, inhumanos y degradantes que se llevan adelante en esa institución:

-abordajes violentos durante la detención de las personas que evidencia incumplimientos de las normativas y protocolos vigentes
-uso de aislamiento, el cual se encuentra prohibido según el decreto reglamentario de la Ley 26657 Art.14
-los usuarios permanecen encerrados todo el día a excepción del horario de las comidas
-las habitaciones están cerradas de manera permanente y no cuentan con baños
-no hay ofertas de actividades terapéuticas
-ningún usuario puede comunicarse con el exterior vía telefónica ni con sus familiares ni con sus defensores o juzgados.
-sobremedicación o medicación suministrada como castigo
-condiciones edilicias deterioradas y precarias, humedades y falta de luz artificial

Recomendaciones del CNPT al Ministerio de Salud y a la Secretaría de Salud Mental

-Adecuar el CPA al nuevo paradigma en salud mental
-Ampliar los servicios ambulatorios y/o comunitarios, servicios de urgencia de salud mental en hospitales generales y creación de dispositivos intermedios para el tratamiento y el acompañamiento en la externación de las personas usuarias en las diferentes localidades de la Provincia.

Recomendaciones a las autoridades del Centro Psicoasistencial:
-Erradicar el uso prolongado de las camas clínicas y/o cualquier otra práctica que
pueda ser equiparable al régimen de aislamiento.
-Elaborar nuevas propuestas donde prime el abordaje terapéutico sobre el securitario.

Pedimos justicia por la muerte de Ezequiel Castro ¿Qué dijo el CNPT?

El 19 de octubre de 2022, el CNPT tomó conocimiento del fallecimiento de Ezequiel Guillermo Castro. Seis días antes de su deceso, Ezequiel fue detenido en la Comisaría 46, donde funciona la Unidad Judicial Nº19. Desde allí fue trasladado al Centro de Recepción de Personas Aprehendidas, ubicada en Tribunales II, donde se lo observó con lesiones y «alterado». Consecuentemente, se dispuso su traslado al Hospital Misericordia para la revisión médica y, posteriormente, al Centro Psicoasistencial (CPA) para continuar con su detención.
Pese a que la Fiscal ordenó su liberación, desde el Centro Psicoasistencial (CPA) determinaron que Castro podría ser un riesgo para sí o para terceros en razón de su estado actual y por eso resolvieron mantenerlo internado.

Dice también el CNPT que a pesar que la provincia cuenta desde 2019 con una «Guía de Recomendaciones Prácticas para la intervención de las Fuerzas Policiales ante situaciones de riesgo cierto e inminente en salud mental», elaborado por el Tribunal Superior de Justicia (Acuerdo reglamentario N° 1605 serie A) y al que se adhirió inmediatamente el Ministerio de Seguridad, y recién tres años después el Ministerio de Salud; en el Caso de Ezequiel Castro «se evidencian prácticas que no concuerdan con lo establecido en esta guía». En ella, «se establecen conceptos básicos en materia de salud mental, pautas específicas para la identificación de posibles casos de personas con padecimientos mentales y una guía clara y precisa en materia de acción por parte de las fuerzas de seguridad acorde a lo establecido en la Ley N° 26.657, respetuosa de los derechos del usuario.

¿Qué dijo el Poder Judicial?

Habeas corpus a favor de un usuario de salud mental detenido más de cien veces.
Evitar el ingreso al circuito penal por episodios de escasa gravedad.
Priorizar la valoración sanitaria inmediata
El Gobierno provincial debe poner en marcha dispositivos hospitalarios en el ámbito carcelario que garanticen el acceso a la salud mental de la población privada de la libertad.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba debe implementar los medios necesarios para brindar un servicio de salud mental integral, progresivamente, mediante sistemas alternativos para acompañar el egreso hospitalario y tránsito de las personas con padecimiento psíquico.
Sobreseimiento por inimputabilidad a un hombre en situación de calle
Las autoridades que diseñan las políticas sanitarias deben implementar un modelo de salud mental comunitaria y procurar la activación de un plan integral de intervención.
Dar curso a procesos participativos de control y toma de decisión de políticas públicas, impulsar reformas de los marcos institucionales, rediscutir su orientación y fortalecer todos los niveles de atención, “con estrategias de mayores recursos humanos y claras políticas de trabajo de prevención y promoción que promuevan la salud mental”.
Priorizar e implementar programas y dispositivos de salud mental acordes y diferenciados para personas con patologías y padecimientos mentales, y en especial aquellas que se encuentren en conflicto con la ley penal.
En síntesis, para el Poder Judicial, la salud mental en Córdoba: cuenta con pocos dispositivos alternativos para acompañar el egreso hospitalario de las personas con padecimiento psíquico;
son insuficientes los dispositivos existentes para intervenir en el primer y segundo nivel de atención,
la mayoría de las internaciones por padecimiento psíquico son cursadas en hospitales monovalentes.
son pocos los hospitales generales que realizan internaciones en salud mental
Las guardias en salud mental son mayoritariamente pasivas
no hay servicios de ambulancia que puedan asistir en domicilio a una persona en situación de urgencia psíquica, o incluso trasladar; esta función, es solventada en gran medida por personal policial.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.