Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad actualizó el dossier con el resumen de 312 sentencias dictadas desde 2006

El trabajo ordena por año los pronunciamientos de los tribunales de todo el país tras la reapertura de los procesos y presenta los principales aspectos de cada juicio, con acceso a los fallos completos.

08 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
DSC_4139
Foto de archivo: Claudia Conteris / Fiscales.gob.ar

En vísperas de cumplirse 40 años de la restauración de la democracia y de que se conmemore este 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad presenta la actualización del Dossier de sentencias pronunciadas en juicios de Lesa Humanidad en Argentina, que contiene un resumen y descripción de los principales datos de las 312 sentencias dictadas entre 2006 y 2023 en todo el país.

El trabajo, que se puede descargar desde esta página en formato .pdf, contiene 183 páginas. Las sentencias aparecen ordenadas por año y cada resumen incluye una ficha sobre la cantidad de víctimas y de acusados que integraron el objeto de los procesos, una síntesis de los hechos arribados a juicio y acreditados, y datos contextuales. Cada caso además permite el acceso a las sentencias completas.

El trabajo de la procuraduría especializada desarrolla la información desde los primeros dos juicios orales realizados en 2006, tras la reapertura de las causas por crímenes del terrorismo de Estado, en los que fueron condenados Miguel Osvaldo Etchecolatz y Julio Simón (alias "turco Julián"), en La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, respectivamente.

Informe completo: 

Lo más visto
Captura de pantalla_3-2-2025_16313_stock.adobe.com

#Medios Encubrimiento a la brutalidad de Milei

Hugo Muleiro*
Opinión03 de febrero de 2025

En enero, Clarín, La Nación e Infobae realizaron un esfuerzo considerable para encubrir la brutalidad de Javier Milei, cuyo punto culminante fue su pronunciamiento en Davos contra la diversidad de géneros y el pluralismo político. Este despliegue editorial también instaló la campaña electoral contra el gobernador Axel Kicillof, destacando día tras día la inseguridad en el conurbano bonaerense.