#HUMO El Gobierno de Milei anuncio como nuevo lo que ya existía: el Servicio Militar Voluntario

El gobierno de Javier Milei, en su afán de derechizar valores, anunció la implementación de un "nuevo" Servicio Militar Voluntario, destinado a jóvenes argentinos de entre 18 y 28 años. La iniciativa estará coordinada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y busca ofrecer una alternativa de formación y empleo para los jóvenes,

Argentina30 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zdwtqpjg
Foto Press

Detalles del anuncio

Según lo comunicado oficialmente, el programa tiene como objetivo brindar capacitación y oportunidades laborales a jóvenes que deseen incorporarse de manera voluntaria a las Fuerzas Armadas. La propuesta se presenta como una herramienta y formación en valores, en línea con otras políticas de inserción juvenil.

Antecedentes y comparaciones

No es la primera vez que una medida de este tipo se anuncia en la Argentina. En 2019, Patricia Bullrich, entonces ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, impulsó el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”, orientado a jóvenes y coordinado por la Gendarmería Nacional. La misma Bullrich, ya como funcionaria del gobierno de Milei, retomó la idea en diciembre del año pasado, aunque con un enfoque más centrado en la formación cívica y la disciplina.

Críticas y debate político

El anuncio generó críticas desde la oposición y sectores especializados. El exministro de Defensa durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, Agustín Rossi, calificó la medida como “humo” y sostuvo que “anuncian algo que existe desde 1995. No hay nada novedoso. Se estableció por ley después de que Menem suspendiese el Servicio Militar Obligatorio como reacción ante la muerte del soldado Carrasco”. Rossi recordó además que en 2013 se creó el Programa de Certificación de Competencias Laborales para soldados voluntarios, en convenio con el Ministerio de Trabajo, y reclamó que “en lugar de anunciar cosas que existen, podrían aumentar los salarios de los actuales soldados voluntarios”.

El marco legal y la situación actual

El Servicio Militar Obligatorio fue suspendido en 1994, tras el caso Carrasco, y reemplazado por un sistema de voluntariado regulado por la Ley 24.429 de 1995. Desde entonces, las Fuerzas Armadas argentinas cuentan con soldados voluntarios, quienes reciben capacitación y un salario, aunque con condiciones y remuneraciones que han sido objeto de debate y reclamos gremiales.


 

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.