#HUMO El Gobierno de Milei anuncio como nuevo lo que ya existía: el Servicio Militar Voluntario

El gobierno de Javier Milei, en su afán de derechizar valores, anunció la implementación de un "nuevo" Servicio Militar Voluntario, destinado a jóvenes argentinos de entre 18 y 28 años. La iniciativa estará coordinada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y busca ofrecer una alternativa de formación y empleo para los jóvenes,

Argentina30 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zdwtqpjg
Foto Press

Detalles del anuncio

Según lo comunicado oficialmente, el programa tiene como objetivo brindar capacitación y oportunidades laborales a jóvenes que deseen incorporarse de manera voluntaria a las Fuerzas Armadas. La propuesta se presenta como una herramienta y formación en valores, en línea con otras políticas de inserción juvenil.

Antecedentes y comparaciones

No es la primera vez que una medida de este tipo se anuncia en la Argentina. En 2019, Patricia Bullrich, entonces ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, impulsó el “Servicio Cívico Voluntario en Valores”, orientado a jóvenes y coordinado por la Gendarmería Nacional. La misma Bullrich, ya como funcionaria del gobierno de Milei, retomó la idea en diciembre del año pasado, aunque con un enfoque más centrado en la formación cívica y la disciplina.

Críticas y debate político

El anuncio generó críticas desde la oposición y sectores especializados. El exministro de Defensa durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, Agustín Rossi, calificó la medida como “humo” y sostuvo que “anuncian algo que existe desde 1995. No hay nada novedoso. Se estableció por ley después de que Menem suspendiese el Servicio Militar Obligatorio como reacción ante la muerte del soldado Carrasco”. Rossi recordó además que en 2013 se creó el Programa de Certificación de Competencias Laborales para soldados voluntarios, en convenio con el Ministerio de Trabajo, y reclamó que “en lugar de anunciar cosas que existen, podrían aumentar los salarios de los actuales soldados voluntarios”.

El marco legal y la situación actual

El Servicio Militar Obligatorio fue suspendido en 1994, tras el caso Carrasco, y reemplazado por un sistema de voluntariado regulado por la Ley 24.429 de 1995. Desde entonces, las Fuerzas Armadas argentinas cuentan con soldados voluntarios, quienes reciben capacitación y un salario, aunque con condiciones y remuneraciones que han sido objeto de debate y reclamos gremiales.


 

Te puede interesar
scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".

20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

Lo más visto
scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.

EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

scrnli_O78ZnR6xlxj4Fh

La Plata: un exmilitar es acusado por promover el delito y fomentar el odio tras afirmar que el baúl del Ford Falcon “aún tiene el aroma de la justicia”

Sures Noticias
Argentina30 de septiembre de 2025

El acusado es un exmiembro de la Armada que se manifestó de esa manera en el programa "La Libertad Avanza Radio". La fiscalía argumentó que fue un uso excesivo de la libertad de expresión, considerando que se trata de "un mensaje que legitima y glorifica prácticas relacionadas con el terrorismo de Estado, fomentando la repetición simbólica de dichas violencias".