Convocan a una iniciativa para defender las actividades publicas

La convocatoria es impulsada por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), y el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (Sutep)

Córdoba06 de diciembre de 2023Sures NoticiasSures Noticias
qyd03tok
Mariana Mandacovick, secretaria general del CISPREN

Los gremios que integran la  Mesa Sindical de la Comunicación, conformada por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren),  la Asociación  Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), y el Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos  Públicos (Sutep) convocan a conformar un espacio amplio de diálogo, en defensa de todas y todos, sobre lo que nos garantiza un mínimo de dignidad y derechos.

En sus primeras declaraciones periodísticas, Javier Milei hizo públicas sus intenciones de privatizar Radio Nacional y los medios públicos. En su afán de imponer un programa neoliberal afirmó, «todo lo que pueda estar en manos del sector privado, quedará en manos del sector privado», desconociendo el rol y la larga historia de los medios públicos. En esa misma lógica, mañana siguen los hospitales públicos, la escuela y la Universidad pública, y el resto de las áreas en las que el Estado vio una necesidad y reconoció un derecho.

La actividad se realizará en el Auditorio de Radio Nacional (Santa Rosa esquina General Paz) invita a participar a todos los sectores de la sociedad civil que se sientan interpelados ante estas políticas de achicamiento del Estado y recetas de ajuste que ya se ensayaron en nuestro país a costa del hambre y dolor de nuestro pueblo.

Mariana Mandacovick, secretaria general del CISPREN en diálogo con Sures Noticias señalo:  

Esta convocatoria está planteada ante la necesidad de pensar la defensa de las distintas actividades públicas que no solamente involucran a los medios de comunicación públicos, y que hoy no solo han sido puestos en duda su importancia de seguir funcionando, sino que además a otros sectores como la educación, la salud, transporte. y un montón de actividades vinculadas a lo público. Ante esto es importante que empecemos a construir estrategias, nuevos espacios de debate y de diálogo porque hay una disputa de sentido para dar, nosotros nos reconocemos en el marco de la democracia que la población en general ha planteado un cambio y por lo tanto hay que salir a discutir, a conversar, a hablar en la medida que si esto no da respuesta a las necesidades de la población en general, nosotros podamos ir articulando una propuesta, una iniciativa política que quede respuesta. 

La nota completa acá:

Imagen de WhatsApp 2023-12-04 a las 17.36.19_0fc1ee0a

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".